Tótems de seguridad: La propuesta que busca combatir la inseguridad en Córdoba

Dante Rossi, legislador de la UCR, presentó un proyecto para instalar 200 tótems de seguridad en la ciudad de Córdoba, con características similares a los implementados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La iniciativa busca mejorar la seguridad en la ciudad, uno de los principales reclamos de los vecinos.

Los tótems, que se ubicarían preferentemente en plazas y parques, permitirían a los ciudadanos informar incidentes de manera rápida y segura, simplemente presionando un botón que conecta directamente con el 911. Este sistema de alerta temprana facilitaría la comunicación con la policía ante situaciones de emergencia.

Anisacate: la intendenta libertaria en problemas, vecinos piden su revocatoria

El proyecto de Rossi destaca la necesidad de implementar medidas para mitigar los efectos de la inseguridad en Córdoba, señalando que la provincia no ha logrado abordar este problema de manera efectiva. Además de la propuesta de los tótems, el legislador ha presentado otras medidas, como la declaración de emergencia en seguridad, el juicio por flagrancia, la instalación de lectores de patentes, programas de escuelas seguras y la agilización de denuncias.

Otras propuestas del radical incluyen la colocación de códigos QR para facilitar las denuncias desde teléfonos celulares en distintos puntos de la ciudad y la capacitación del personal municipal para que puedan tomar denuncias, sin la necesidad de personal policial.

Autodespacho de combustibles: estacioneros cordobeses advierten riesgos y “falta de beneficios reales»

El proyecto de ley también plantea un sistema de registro de audio e imagen de quien usa el tótem, con el fin de sancionar el uso indebido del sistema o denuncias falsas. Se prevé que los tótems puedan ser utilizados para una variedad de emergencias, incluyendo robos, violencia de género, incendios y desvanecimientos.

El antecedente en CABA

Rossi tomó como inspiración para su proyecto la instalación de 300 tótems de seguridad, o también llamados «puntos seguros», en la Ciudad de Buenos Aires. En CABA la colocación de estos artefactos se realizó siguiendo tres criterios principales para su ubicación:

  • Puntos de alta aglomeración de personas.
  • Cercanía a escuelas y hospitales.
  • Zonas de alta incidencia delictiva según el mapa del delito.

Estos tótems están integrados al sistema 911, lo que permite una respuesta rápida ante las alertas para casos de delitos, aunque también se utilizan para emergencias de salud. Al activarse el botón del tótem, las cámaras de seguridad de la ciudad cercanas giran automáticamente para registrar a la persona que solicita ayuda.

Los operadores del 911 que atienden los llamados telefónicos también gestionan las alertas provenientes de los tótems. Además, estos sistemas tienen energía propia y no se ven afectados por cortes de luz.

Si bien el proyecto cordobés prevé sanciones para el mal uso de estos dispositivos, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires no se registraron estas situaciones, debido a que la tecnología disuade el mal uso con su diseño, que incluye luces, sirena e identificación policial.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

A cuánto cerró el euro blue hoy, lunes 23 de junio

El euro blu​e hoy lunes 23 de junio...

Héctor Torres, sobre la Argentina ante el FMI: Este es otro país

En diálogo con Canal E, el economista Héctor...

Elecciones en Rosario: Pullaro llamó a votar a Labayru «para no volver atrás»

El gobernador Maximiliano Pullaro se metió de...

Cómo le fue a Boca ante equipos del Ascenso en la Copa Argentina

Este miércoles desde las 21:30...