Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 29 de enero

El miércoles 29 de enero, la cotización del dólar blue y del dólar oficial en Argentina mostró diferencias significativas, reflejando la volatilidad del mercado cambiario y las diversas formas en que los ciudadanos pueden acceder a la moneda estadounidense.

El dólar blue, que se negocia en el mercado informal y no está regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cotizó a $1210 para la compra y $1230 para la venta. Esta cotización se mantuvo estable en comparación con el mes anterior, con una diferencia de solo 0%.

 Sin embargo, al analizar el desempeño del dólar blue a lo largo del año, se observó un aumento del 0.41% respecto al año anterior. El dólar blue suele tener un valor más alto que el dólar oficial debido a la demanda en el mercado negro y la falta de regulación.

 Esta diferencia, conocida como brecha, se ubicó en un 17% respecto al dólar oficial. La cotización del dólar blue cierra junto con la del dólar oficial a las 15 horas, de lunes a viernes. El dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio autorizadas por el BCRA, cotizó a $1030,50 para la compra y $1070,50 para la venta.

Fuente: Dólar Hoy 

Esta cotización es establecida por el Banco Nación y refleja la política monetaria del país. Además del dólar blue y el dólar oficial, existen otros tipos de cambio en Argentina, como el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado Con Liquidación).

 El dólar MEP cotizó a $1163,05 para la compra y $1163,05 para la venta, mientras que el dólar CCL cotizó a $1173,70 para la compra y $1176 para la venta. La cotización del dólar blue y del dólar oficial está influenciada por varios factores, incluyendo la política monetaria del BCRA, las tasas de interés, la inflación, y las expectativas del mercado.

Volatilidad 

En este caso, la volatilidad del dólar blue se relacionó con el tono de «sell-off» en Wall Street, que afecta a las monedas emergentes. Además, la baja de retenciones al agro y la salida de dólares por el canal financiero derivado de la baja de retenciones ayudaron a mitigar las intervenciones del BCRA.

La diferencia significativa entre el dólar blue y el dólar oficial tiene un impacto directo en la economía argentina. Los ciudadanos que optan por adquirir el dólar blue enfrentan precios más altos, lo que puede afectar su poder adquisitivo y sus decisiones de consumo. Por otro lado, el dólar oficial, aunque más accesible, puede estar sujeto a restricciones y controles cambiarios que limitan su disponibilidad.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La ciudad de Santa Fe sin casos de dengue positivo

La Municipalidad triplicó las acciones de descacharrado en los...

La inversión en maquinaria más grande de los últimos años

Poletti: “La única forma de transformar la realidad es formando...