Alerta: nuevas modalidades de estafa virtual acechan a adultos mayores y usuarios desprevenidos

La Defensoría del Pueblo advirtió que se hacen pasar por empleados de Pami para tramitar descuentos en medicamentos, simulan deudas en servicios y alertan sobre gastos inexistentes en tarjetas de crédito para robar información personal. Recomienda desconfiar siempre de llamadas, correos y mensajes y no brindar información sensible ni de medios de pago

Falsos operadores de PAMI que llaman para facilitar el acceso al descuento del 100 por ciento en medicamentos y buscan que las víctimas instalen aplicaciones para tomar control del celular; facturas de servicios enviadas por mail con deudas truchas para hacer phishing y llamados que advierten sobre gastos realizados con la tarjeta de crédito para que la víctima les facilite su información de cuenta son las nuevas estafas que se incrementaron en el último mes, según advirtieron desde la Defensoría del Pueblo de la provincia. El organismo recomendó “tener máxima precaución a la hora de gestionar datos privados y medios de pago, como también desconfiar siempre de llamadas telefónicas o correos electrónicos de supuestos bancos o empresas prestatarias de servicios”.

A través de un comunicado señalaron que “en el último mes se duplicaron las presentaciones por estafas a través de canales digitales o telefónicos” y procedieron a describir las modalidades.    

Falso asesoramiento para cobertura de medicamentos 

Desde la Defensoría del Pueblo indicaron que una de ellas, la cual afecta principalmente a adultos mayores, consiste en llamados telefónicos de falsos operadores de Pami, quienes se ofrecen a realizar las gestiones para acceder a la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales. 

Mediante engaños, los estafadores logran que las víctimas instalen en sus celulares una aplicación de acceso remoto. “A través de estos APK (archivos para instalar), luego son capaces de controlar completamente el teléfono, por lo que pueden acceder a las cuentas bancarias, realizar transferencias, tomar créditos y otras acciones que posibilitan concretar el robo”, resaltaron.

En ese marco, el organismo instó a la población a no responder a este tipo de llamados, ya que el trámite para la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales se realiza únicamente en el sitio www.pami.org.ar

En caso de que sean más de cuatro medicamentos, se tramita en las Unidades de Atención Integral (Udai) de la Administración  Nacional de Seguridad Social (Anses) y nunca de manera telefónica. También pueden consultar a Pami o la Defensoría ante cualquier tipo de duda.

Facturas de servicios con deudas truchas 

Otra modalidad consiste en el envío de falsas facturas de servicios, por ejemplo, de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que dan cuenta de una supuesta deuda e invitan a pagarla a través de un enlace en el correo. 

“En estos casos, el consejo es revisar el correo desde el cual se envía la factura, que en todos los casos nada tiene que ver con el oficial de la empresa en cuestión”, resalta el organismo. 

En ese sentido remarcaron que “el engaño puede tener diferentes objetivos: robar información a través de phishing (una página que simula ser la oficial y recopila información sobre medios de pago y contraseñas), transferir dinero a una cuenta particular del estafador o controlada por él, o el pago de una factura de un tercero”. 

Siempre es necesario controlar el remitente del correo y, en caso de tener dudas, consultar con la empresa en cuestión si la deuda es verdadera y cómo abonar.

Fraude con gastos en la tarjeta de crédito 

La tercera estafa virtual abarca todas las franjas etarias consiste en llamadas advirtiendo sobre supuestos gastos realizados con la tarjeta de crédito de la víctima. 

Los estafadores instan a que, para revertir estos cobros, es necesaria una gestión que el damnificado puede hacer en el banco o, si así lo desea, telefónicamente a través de un llamado que recibirá más tarde. 

“Al elegir esta opción, recibe una comunicación por alguien que finge ser de una entidad financiera y termina concretando el robo de información a través de este método”, destacó la Defensoría.

“La mejor manera de prevenir cualquiera de estos métodos y otros similares es siempre desconfiar de los llamados, los correos, los mensajes y cualquier contacto que se reciba. La persona es la que tiene que llamar a los teléfonos oficiales de las empresas o de los bancos. Y siempre, ante estas situaciones, consultar en la Defensoría del Pueblo o en el organismo en cuestión”, concluyeron.

Para hacer una consulta digital en Defensoría del Pueblo haciendo click aquí o personalmente en cada una de las delegaciones en la provincia. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Argentina tuvo el déficit comercial con Brasil más alto en 7 años por el aumento de importaciones

En enero, el déficit comercial de Argentina con...

Champions League: Ousmane Dembélé prolongó su gran momento y brilló en la victoria de PSG sobre Brest

Paris Saint-Germain se impuso de manera contundente en la...