La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue este lunes a Salta para poner en marcha la construcción del alambrado en la frontera entre Argentina y Bolivia y escuchó, con atención, los reclamos de familiares de agentes de Gendarmería, a quienes les prometió soluciones como el acceso a créditos Procrear, un programa que el gobierno de Javier Milei cerró el año pasado.
Fue instantes después del acto en el que Bullrich participó en la colocación del primer poste del alambrado junto al gobernador provincial, Gustavo Sáenz. Angustiado, el padre de un gendarme le aseguraba que a su hijo no le alcanza «para comer» cuando paga el alquiler.
«Usted tiene que confiar. Estamos trabajando para darles planes Procrear», le contestó la funcionaria a ese hombre, quien le replicó que él no quería planes.
La funcionaria insistió: «Los planes Procrear son viviendas y le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme«.
En esa línea, Bullrich precisó que el Gobierno «hizo un esfuerzo del 5%», en referencia al aumento salarial de marzo y detalló que el incremento total es del 7,89%. «Hicimos un esfuerzo para todos ustedes, y estamos trabajando para que nos den viviendas», insistió.
El Decreto 70/25 con firmas de @JMilei y @LuisCaputoAR inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la «Motosierra 2.0» y que el Presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar… pic.twitter.com/x4ZPqgnMgX
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 11, 2025
Esa afirmación de Bullrich se choca con la decisión administrativa de cerrar el programa Procrear que el Gobierno oficializó el año pasado y que el propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró este martes al ratificar que, además, se cerró la secretaría de Hábitat.
«Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral», sostuvo Sturzenegger en X para dar cuenta de una serie de medidas que llamó «motosierra 2.0».
Y en ese sentido apuntó: «Por eso el gobierno ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior».
Ese decreto al que hace referencia Sturzenegger fue publicado el 12 de noviembre del año pasado. El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar había sido creado el 12 de junio de 2012, durante la presidencia de Cristina Kirchner.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO