El bloque de Milei presentó en el Senado el dictamen para la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema

Si bien hace semanas que se sabían que estaban las firmas, el bloque de La Libertad Avanza decidió presentar este miércoles en la Comisión de Acuerdos el dictamen que da aval al pliego del juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema. De esta manera, podría ser tratado en la sesión de la semana que viene en la que se prevé votar la suspensión de las PASO.

«Contaría con los siete días necesarios de despacho», reconocen en el oficialismo.

Hasta ahora, cómo contó Clarín, en el kirchnerismo planteaban que la firma del dictamen era un «guiño» para demostrar que están abiertos a la negociación.

Sin embargo, insistían en que para votar a Lijo exigían poder decidir el nombre para la segunda vacante, o que el oficialismo abra la discusión de la ampliación de la Corte o la designación del Procurador. Incluso poner sobre la mesa el debate de los 150 pliegos de jueces, defensores y fiscales pendientes.

¿Qué cambió entonces? «Sería a suerte o verdad. Obligar al kirchnerismo a decidir qué quiere hacer», especulan entre los bloques dialoguistas.

El documento ingresó este miércoles con la firma de nueve senadores que integran la comisión, entre ellos libertarios, kirchneristas, peronistas y radicales.

Lleva la firma del misionero federal Carlos Omar Arce, el libertario Ezequiel Atauche, los peronistas Claudia Ledesma Abdala, Sergio Uñac y Lucía Corpacci. También de los aliados oficialistas, la PRO Beatriz Ávila, el radical Eduardo Vischi, y los federales Carlos Espínola y Juan Carlos Romero.

«El Senado presta su acuerdo al Presidente de la Nación, para designar Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al señor doctor Ariel Oscar Lijo», reza el proyecto de resolución de la Cámara alta, que afirma que ya se cumplió «con las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego en examen».

La candidatura de Lijo fue presentada por Milei para ocupar las vacantes en la Corte, que en diciembre -con la jubilación de Maqueda- quedó funcionando con tres integrantes. También postuló a Manuel García-Mansilla, aunque aún sin una resolución.

Con esta presentación queda habilitado el debate en el recinto sobre la polémica postulación de Lijo.

Los votos

Por tratarse de un juez de la Corte, el dictamen necesita mayoría especial de dos tercios de los votos: es decir 48 avales de los 72 senadores que integran el cuerpo.

El formoseño Francisco Paoltroni fue uno de los primeros en oponerse a Lijo, cruzó a Milei por eso y lo echaron del bloque de La Libertad Avanza.

En el PRO hay posturas divididas. A pesar de que Mauricio Macri consideró que su nominación era un «error», hay distintas visiones.

El ex presidente de bloque Luis Juez y la también cordobesa Carmen Álvarez Rivero ratificaron desde un inicio que irían por la negativa. El nuevo jefe de bancada, Alfredo De Angeli dijo que el bloque va camino a tener una postura unificada del tema, aunque no creía que se votara en el corto plazo.

La Unión Cívica Radical (UCR) tiene 13 senadores y la mayoría tampoco adelanta su postura. Salvo la santafesina Carolina Losada y el fueguino Pablo Blanco que están en contra

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La lista de actores que presentarán la gala de los Premios Oscars 2025

El próximo 2 de marzo se celebra una...

UNL: abren la inscripción a los cursos de formación laboral

Son 20 propuestas de formación y capacitación. ...

Confirman que el precio de la carne está atrasado

Se esta viviendo en la Argentina de las...