Fernando Brom será el nuevo subsecretario de Ambiente

El empresario tuvo un encuentro con Daniel Scioli durante la tarde de este jueves en Casa Rosada. Asumirá en medio de la crisis por los incendios forestales que se encuentra atravesando el país.

  • La transición da sus últimos pasos antes de la asunción del nuevo gobierno

  • La trampa que encontró el Gobierno para acelerar el nuevo acuerdo con el FMI y apuntalar las reservas

Fernando Brom, de 67 años, asume la Subsecretaría de Ambiente.

Luego de que Ana Lamas presentara su renuncia, el Gobierno designó a Fernando Jorge Brom como subsecretario de Ambiente de la Nación. El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, tomaron la decisión de convocarlo para este nuevo rol.

Brom, quien ya cumplía funciones dentro de la Jefatura de Gabinete, mantuvo una reunión durante la tarde de este jueves en Casa Rosada con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli y el propio Francos, la cual terminó finiquitando la confirmación de su próximo cargo.

El empresario de 67 años tiene una extensa carrera vinculada a empresas alimenticias, entre los que se destacan roles como gerente comercial/general de Quickfood SA, La Delicia Felipe Fort, Kraft Foods Argentina y Unilever de Argentina. Bajo este contexto, la decisión de su nombramiento ha recibido cuestionamientos, aunque desde el Gobierno destacan su experiencia en la gestión corporativa y su cercanía con diferentes sectores productivos del país.

Por la mañana, Lamas presentó su renuncia en medio de la crisis por los incendios forestales. Según pudo saber Ámbito, la funcionaria adujo “motivos personales” sobre su dimisión al cargo. El comienzo de 2025 trajo consigo una situación crítica con respecto a los incendios: si se tiene en cuenta todos los focos de fuego a lo largo y ancho del país, se estima que, en menos de un mes y medio, ya se consumieron casi 300 mil hectáreas.

La renuncia de la subsecretaria de Ambiente de la Nación

Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental – con formación en la Universidad Maimónides -, Lamas llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quién conoce desde hace 30 años. En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.

La salida de Lamas se da luego de meses donde su espacio perdió fuerza en las decisiones y jerarquía dentro de la estructura del Estado, en medio de los incendios que afectan a la Patagonia y la provincia de Corrientes.

En detalle, en diciembre de 2024 la subsecretaría de ambiente – que depende de Scioli, quién en medio de los incendios se mostró en sus redes sociales practicando paddle – dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de los recursos de emergencia para asistir a las provincias durante los incendios. Esa responsabilidad fue transferida al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.

La perdida de poder de la subsecretaria también se dio en un plano discursivo. Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei criticó fuertemente a las Naciones Unidas y a su «verso climático». En esta misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se está evaluando la posibilidad de salir del Acuerdo de París, uno de los espacios más importantes en materia de debate de política climática.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas