Vaudagna, el extitular de la AFIP arrepentido y la isla que se compró a si mismo Nahuel Caputo

Todo puede suceder cuando se tiene el poder y los teléfonos de quienes actúan en la justicia o la controlan. Bien, acá sucedió y de una forma muy especial.

Nahuel Caputto, el empresario que se compró una isla a sí mismo

Algunas de las tantas conversaciones entre Vaudagna y Caputto, están relacionadas con la compra irregular que este empresario hizo de la Isla Los Mellados, ubicada en la zona en la que se proyectaba construir un puente que llevara hacia el nuevo puerto de Santa Fe, que en algún momento se pensó construir sobre el lecho del río Paraná.

En junio de 2020, la prensa reveló que Caputto compró esta isla, a pesar de que ya le pertenecía. 

En otras palabras, se la compró a sí mismo. 

Y la Justicia federal llegó a la conclusión de que lo hizo para evadir impuestos, por lo que el empresario terminó pagando una millonaria cifra para evitar ser imputado. 

A principios de 2018, se presentó una denuncia ante el Juzgado Federal 1 de Santa Fe, por entonces a cargo del juez Reinaldo Rodríguez, por la supuesta evasión de impuestos de una firma denominada Deusto SA, propiedad de Carlos Nahuel Caputto y de su esposa, Patricia Romanow

Esta empresa figuraba con domicilio en Av. Rivadavia 2851 de la ciudad de Santa Fe, el mismo lugar donde funcionaba la Consultora Arcadia, también de Caputto. Lo primero que llamó la atención fue el abrupto crecimiento en los ingresos de la empresa a partir de 2015, con facturaciones que en 2014 no llegaban a los 2 millones de pesos y que treparon a más de 20 millones al año siguiente.

Según se publica en el portal de acceso público del Poder Judicial de la Nación, entre 2012 y 2019 hubo doce planteos de la AFIP -a nivel nacional- contra la empresa Deusto por falta de pago de impuestos. En los primeros tiempos -eran otros los propietarios-, por montos menores. Aunque en los últimos años los montos involucrados se fueron haciendo más importantes. 

Hubo datos que llamaron la atención de los investigadores: por un lado, Deusto SA compraba una isla en el Paraná a pesar de que la actividad principal de la empresa es la de servicios periodísticos y de publicidad

Por otro, el bajo monto que Deusto SA había pagado en concepto de Impuesto a las Ganancias ese año fiscal. Pero lo que más sorprendió fue que, en realidad, la isla ya pertenecía desde 2007 al socio mayoritario de Deusto SA, Carlos Nahuel Caputto

Frente a estas circunstancias, el 23 de marzo de 2018 el fiscal federal N° 1, Gustavo Onel, decidió “promover el ejercicio de la acción penal”. En sus argumentos expuso que existían sospechas de que la empresa Deusto SA hubiera “ocultado de su obligación tributaria mediante el cómputo como gastos deducibles en el Impuesto a las Ganancias, diferentes operaciones de compra sobre dos terrenos isleños, uno de los cuales es del socio mayoritario de Deusto SA, Nahuel Caputto. 

Esos gastos no son deducibles debido a que no guardan ningún tipo de vinculación con la actividad desarrollada por la empresa”. 

En otras palabras, el fiscal sospechó que la compra de las islas tenía como objetivo generar gastos ficticios para reducir las ganancias totales de Deusto SA y, así, pagar menos impuestos. 

Según escritos de la Fiscalía a los que obtuvo acceso la prensa, “la empresa computó 9.020.000 de pesos como gastos en la operación de compra de terrenos isleños al socio mayoritario de Deusto SA, Nahuel Caputto; y otros 3.149.303 pesos por la compra de otro terreno a la firma Irsa Inversiones y Representaciones SA”. Al hacer figurar estos gastos, “el contribuyente redujo sustancialmente el Impuesto a las Ganancias de forma improcedente. 

Para lograrlo, expuso contablemente las operaciones con los inmuebles de forma tal de ocultar el resultado positivo obtenido por la empresa en el ejercicio económico”

El 6 de marzo 2019, el abogado defensor de Carlos Nahuel Caputto solicitó la suspensión de la acción penal, aduciendo que su cliente ya se había acogido a un plan de pagos para cancelar la deuda de 2015 en 24 cuotas. Pero el fiscal Onel y el juez Rodríguez no aceptaron el pedido, exigieron que la deuda fuera cancelada en su totalidad y rechazaron la suspensión. Tres semanas después, frente a la posibilidad de ser llamado a indagatoria penal, Carlos Nahuel Caputto pagó $ 4.665.064 en concepto de Impuesto a las Ganancias de 2015 y $ 4.971.807 por 2016, algo más de 240 mil dólares a cotización de marzo de 2019. 

Así, la causa penal terminó siendo archivada y Caputto no fue acusado penalmente. Ahora, este caso vuelve a escena a partir del material probatorio hallado en los teléfonos de Carlos Vaudagna.

Fuente: SFA/Aire de Santa Fe

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El «Mugre» Corvalán, sin cassette: «Ante Aldosivi jugamos como para echar un técnico»

El capitán de Unión brindó una conferencia con...

Liga Profesional: River no lo liquidó y lo pagó con el empate ante Central

Liga Profesional: River no lo liquidó y lo pagó...