Condenaron a un agente penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

A raíz de los controles para prevenir el uso de celulares en las cárceles, la Justicia provincial confirmó este domingo la condena a un agente del Servicio Penitenciario de Santa Fe. Hace casi dos años le secuestraron 17 teléfonos móviles en la cárcel de Coronda y quedó inhabilitado para trabajar en las fuerzas de seguridad.

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) anunció la sentencia a un año de prisión condicional por abuso de autoridad luego del debate oral y público en los tribunales de la capital provincial. Además de los dispositivos hallados, Hernán Agustín Núñez llevaba otros elementos para los reclusos del penal del departamento San Jerónimo.

Fuentes oficiales precisaron que el agente quedó expuesto cuando le pidieron que pusiera su mochila en el escáner de la Unidad Penitenciaria 1. El fiscal Ezequiel Hernández recordó que el imputado se negó a cumplir la orden y entonces se encendieron las sospechas de sus compañeros de trabajo.

Diecisiete celulares y un familiar enfermo

El episodio que generó la causa penal tuvo lugar el sábado 17 de junio de 2023. Esa mañana, el joven de 25 años fue a prestar servicios al penal, pero esperaba la revisión de su bolso durante el ingreso. El funcionario a cargo de la investigación apuntó: «Inmediatamente después dijo que quería pedirse el día porque tenía un familiar enfermo y se puso muy nervioso».

De acuerdo al representante del MPA, Núñez no desconocía el uso del escáner, pero apostaba a esquivarlo en un momento preciso. El fiscal recordó que, en esa época, era habitual que los fines de semana no se realizaran controles de este tipo, de modo que el agente utilizó ese dato reducir el riesgo de ser descubierto.

>> Leer más: Incautan celulares, puñales y bebidas alcohólicas en cárceles de Rosario y Santa Fe

El guardiacárcel no cumplirá la pena tras las rejas, pero el juez Nicolás Falkenberg lo inhabilitó por dos años para trabajar en las fuerzas de seguridad. Luego del veredicto, Hernández remarcó: «Esta condena es un claro mensaje para quienes intenten delinquir de esta manera».

«La pena impuesta se ajusta a la escala que prevé el delito de abuso de autoridad», remarcó Hernández. Además indicó que el caso es importante por «la peligrosidad que representan los celulares ingresados clandestinamente en las cárceles».

Una mochila cargada para los presos de Coronda

La mochila de Núñez no sólo contenía casi una veintena de teléfonos móviles. Durante el juicio se supo que también había escondido 22 tarjetas SIM, 14 cargadores de batería y ocho auriculares para los celulares de los internos de la Unidad Penitenciaria 1.

Por otra parte, los encargados de la requisa encontraron dos accesorios para máquinas de tatuar y 25 agujas, así como dinero en efectivo. El cargamento había sido dividido en dos bolsas de nylon negro y atado con cinta de embalaje.

En el marco del juicio, el fiscal sostuvo que Núñez actuó a sabiendas de que estaba violando diferentes normativas, no sólo la que regula la actividad del Servicio Penitenciario. Así repasó uno de los puntos más importantes de la ley nacional 24.660, que prohíbe la comunicación de los reclusos mediante dispositivos móviles.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Operación «nuevo IPC»

EconomíaOperación "nuevo IPC"Ante el rebrote de las remarcaciones de...