Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

La temporada “oficial” de comercialización de la cosecha de soja comienza el próximo viernes 25 de abril. Ese día, en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se rematará el primer lote producido en la campaña 2024/25 que arribó a la plaza local. Por tercera vez en la historia del certamen la partida ganadora proviene de la provincia de Córdoba. Fue producido por Fedor José Espinosa, en un campo de 42 hectáreas ubicadas en la localidad cordobesa de Monte Buey, a casi 200 kilómetros de Rosario, y descargado en la planta de Cofco, ubicada en Timbúes. La cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) intervino como consignatario y la firma Gualtieri e Hijos actuó como entregador en la descarga de la mercadería. El remate de este lote marcará el inicio formal de la comercialización de soja de la nueva campaña. La actividad contará con la participación de autoridades de gobierno nacional, provincial y municipal, directivos y asociados de la BCR y representantes de toda la cadena de comercialización de la oleaginosa. Como siempre, será una caja de resonancia para la actualidad económica y política. El momento es bien significativo, ya que se produce en medio de un cambio en el programa económico del gobierno nacional, que incluyó un salto cambiario y una fuerte presión del Ejecutivo para la liquidación de exportaciones.

Mercosoja, con sede brasileña

En el terreno de la soja, durante julio se realizará uno de los eventos más importantes del sector. Se trata de Mercosoja, la tradicional soja de los actores del cultivo a nivel internacional, que se llevará a cabo en Campiñas, Brasil, del 21 al 24 de Julio de 2025. Cabe recordar que, con motivo de la conmemoración de los 50 años del Embrapa Soja, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) cedió su organización a entidad del país vecino. El encuentro se realizará junto al X Congreso Brasilero de Soja. La delegación argentina contará con un beneficio especial en la acreditaciónm conservando la tarifa inicial de inscripción. Para acceder al beneficio, se deberá informar a Acsoja la intención de participar lo antes posible por mail a [email protected] y se le brindará un código de descuento. La fecha límite para la presentación de trabajos científicos será el 30 de abril. Por más información, ingresar a https://cbsoja.com.br/resumos

La cumbre del transporte fluvial

Quien habla de soja habla de agroexportación. Y quien habla de agroexportación habla de puertos e hidrovía. Y la gran cita anual en la que este tema es protagonista es el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. La edición XIX del tradicional encuentro que organiza el Instituto de Desarrollo Regional se llevará a cabo el martes 29 de abril en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. La consigna convocante será: “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”. La jornada contará con paneles temáticos que abordarán los desafíos de las regiones Centro y Litoral, el vínculo entre transporte, logística y producción, la articulación de actores en las vías navegables, la gestión de puertos públicos y las perspectivas geopolíticas y comerciales del transporte fluvial. Además, se contará con la participación de destacados conferencistas que aportarán una mirada estratégica sobre el contexto actual y los escenarios futuros del sector. El EATF representa una oportunidad única para avanzar en una agenda común que impulse la modernización de la infraestructura, promueva la sostenibilidad del transporte y consolide el rol de la Argentina como un actor clave en el comercio fluvio-marítimo regional y global.

barcazas.jpg

Hidrovía. Los países de la región buscan acuerdos para bajar la tensión.

El Polo Tecnológico Rosario renovó autoridades

El Polo Tecnológico Rosario (PTR) renovó su comisión directiva y designó como nuevo presidente a Federico Siri, representante de la empresa Colloquia. Lo acompañará como vicepresidente ejecutivo Carlos Pérez, de Bioheuris, y como vicepresidente Leandro Lopergolo, en representación de la Municipalidad de Rosario. La votación se realizó el pasado 10 de abril, luego de la asamblea general ordinaria, donde las empresas socias del PTR participaron activamente en la elección de los nuevos integrantes de la comisión directiva y de la comisión revisora de cuentas, tanto titulares como suplentes. La nueva conducción quedó oficialmente constituida el 16 de abril y tendrá mandato por los próximos dos años. La nueva comisión directiva refleja la diversidad y representatividad del ecosistema que conforma el PTR, integrando referentes del sector privado, el ámbito público y académico.

polotecnologico.jpeg

Bioinsumos: convocatoria a investigadores

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) lanzó una convocatoria destinada a investigadores, universidades, centros de investigación y emprendedores para presentar investigaciones, ensayos o desarrollos tecnológicos innovadores, respaldados con evidencia científica, datos de impacto y potencial de escalabilidad, que promuevan el desarrollo y la adopción de bioinsumos. “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la cámara con la innovación y la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles. Queremos visibilizar los aportes científicos que están transformando la forma de producir alimentos en Argentina y que están logrando tender puentes entre la ciencia, el sector privado y las políticas públicas”, señalaron desde la cámara que representa a las empresas líderes en producción de tecnología para la protección de cultivos. La puesta en marcha de esta iniciativa coincide con el anuncio de la celebración de su congreso Edición Biológicos a realizarse el próximo 12 de junio a partir de las 8 hs en el Hotel Puerto Norte, Rosario. Los trabajos deberán demostrar su impacto positivo en la productividad, sostenibilidad y salud del suelo; y los proyectos seleccionados serán presentados en formato póster durante el congreso. De esta manera, sus autores podrán recibir visibilidad ante líderes del sector, potenciales inversores y entidades científicas. La recepción de los trabajos estará abierta hasta el 10 de mayo. Podrán encontrar las bases y condiciones de manera online en sitio oficial del evento: www.congresocasafe.com.ar

Nuevo libro, con participación rosarina

En materia de novedades editoriales, apareció recientemente el libro “El país que quieren los dueños”, del periodista y economista Alejandro Bercovich. El libro propone un debate sobre el rol de la elite empresarial en Argentina. Para ello, reunió a prestigiosos especialistas en distintos temas. Uno de ellos es el rosarino Gustavo García Zanotti, docente e investigador de la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario, que aborda el tema de los empresarios y las guaridas fiscales. También participan Cecilia Rikap, Lara Bersten, Juan Odisio y Augusto Tartufoli.

barcazas.jpg

Hidrovía. Los países de la región buscan acuerdos para bajar la tensión.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Central goza de buena salud ante Instituto de Córdoba, sobre todo en el Gigante de Arroyito

Central se medirá este domingo desde las 20.30...

Inteligencia artificial vs Bender, de ‘Futurama’

Una de las diferencias más curiosas –y potentes–...

Vazzoler, obligado a modificar en Unión para recibir a Newell’s

El DT interino perdió dos piezas claves por...