La pregunta por la escritura se presenta este martes en la librería Gato Eterno

El martes 29 de abril, Cecilia Reviglio presenta su libro «La pregunta por la escritura» en la librería Gato Eterno, Zeballos 1460. Acompañarán a la autora Andrea Calamari, Lautaro Cossia, Paula Turina y Sandra Valdetattaro

El martes 29 de abril, Cecilia Reviglio presenta su libro «La pregunta por la escritura» en la librería Gato Eterno, Zeballos 1460. Acompañarán a la autora Andrea Calamari, Lautaro Cossia, Paula Turina y Sandra Valdetattaro.

Reviglio es licenciada y doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario.

Actualmente se desempeña como investigadora del Consejo de Investigaciones de la UNR (CIUNR) y del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) de cuyo comité académico forma parte. Es docente en los niveles de grado y posgrado en esa y otras universidades en asignaturas relacionadas con los lenguajes, en especial con la escritura, y editora de la revista La trama de la Comunicación.

Además de trabajos académicos —artículos, ponencias, capítulos de libros—, ha publicado la novela La casa frente al mar (UNR Editora, 2020) en la UNR Editora e integra la colección de cuentos infantiles Cuenta Ciencia con el libro Ojos de galera (UNR Editora, 2020) y el libro colectivo Cinco historias con Belgrano (UNR Editora, 2020). Entre 2013 y 2016 fue miembro de la editorial cooperativa Río Ancho Ediciones, en la que cumplió, entre otras, tareas de editora.

Contratapa (del prólogo de Andrea Calamari)

En el principio hay una imagen y es la de un jardín. Hay parcelas, ejemplares añejos, nuevas especies, ejercicios de laboratorio, demarcaciones, observación. Mucha observación y, consecuencia inevitable, las preguntas. ¿O las preguntas estaban primero? Para todos aquellos que encuentran en la escritura el modo óptimo para poner en marcha la máquina de pensar, resulta evidente que no hay antes y después. Leer, escribir, pensar van juntos, conjugados en permanente gerundio.

En este libro hay un repaso por la historia: la de la lectura, la de la escritura, la de los libros tal y como los conocemos y manipulamos hoy con esa naturalidad que suelen revestir las cosas que acumulan capas y capas de evolución. Hay una historia, decía, pero no es una historia cualquiera. Es una que se anuda al espíritu crítico, a las tradiciones y, sobre todo, a los que escribieron antes. Hay un recorrido por panfletos, revistas, periódicos, almanaques que marcan el paso del tiempo por escrito. En el camino, van llegando las imágenes.

(…)

Reviglio vuelve una y otra vez a la pregunta por la escritura que, podemos intuir y lo confirmamos a medida que leemos, la desvela. En cada párrafo podríamos detenernos pero, inevitable, el libro avanza, se expande y multiplica. Pura potencia para el lector. Va abriendo pasadizos por los que podemos aventurarnos para ver qué hay del otro lado, seguir indagando, conectar puntos y volver al hilo narrativo con las preguntas ya plantadas. Como semillas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas