Día de la Milanesa: por qué se festeja y cuál la historia de este plato en la Argentina

Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa. La iniciativa fue impulsada años atrás por usuarios de las redes sociales para reconocer a este plato. Con fideos, con papas o con ensalada, a la napolitana o solo con un toque de limón, la tradicional «milanga» es hoy una comida típica de la gastronomía argentina.

Si bien existen muchas teorías al respecto, una de ellas sostiene que la milanesa surgió en la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como cotoletta alla milanese. En su receta original se utilizaba una costilla de ternera con su hueso, lo que le da esa forma característica.

La historia cuenta que en el año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, un cocinero italiano ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez y que tras la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.

milanesa

La fecha conmemorativa surge de una campaña en las redes sociales por un grupo de argentinos que acompañaron miles de internautas y quedó decretada el día de la fecha para celebrarse todos los años y recordar en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.

La milanesa en la historia argentina

El primer registro en Argentina de la milanesa se encuentra en el Almanaque de la Cocinera Argentina, editado en 1880. Este fue el recetario pionero del país, que ya tenía entre sus recetas la milanesa importada desde Italia.

Gracias al trabajo de investigación de Marcela Fugardo y Paula Caldo, este antiguo escrito volvió a la luz y se encuentra en las librerías bajo el nombre de La Cocinera Argentina. En este libro se detalla respecto del plato en cuestión: “Se cortan costillas de lomo de ternera en rebanadas, se preparan, se sazonan, se bañan en huevo medio batido y se dejan escurrir bien y luego se envuelve en pan rallado con un poquito de queso parmesano si hay, se dejan orear y se fríe en grasa, aceite o manteca. Se hacen también de surubí, de cordero y de cerdo, buscando siempre la carne más tierna”.

Sin embargo, a diferencia de la milanesa en sí, la creación de la milanesa napolitana es cien por ciento argentina. Su origen se remonta a la década del ’50, cuando en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y como no quería presentarlas de esa manera a sus comensales, decidió cubrirlas con salsa de tomate y queso mozzarella para disimular. El dueño del lugar se llamaba José Nápoli y de allí le dieron su nombre.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Fuerte accidente entre un auto y una moto: tres lesionados

InicioInformación GeneralFuerte accidente entre un auto...

Central se llevó por delante al Rojo y le hizo precio: fue apenas 1-0

Central hizo un partidazo, se llevó por delante...

Las altas temperatura se quedarán en la ciudad por algunos días

El Servicio Meteorológico Nacional amplió su informe especial...

Las altas temperatura se quedarán en la ciudad por algunos días

El Servicio Meteorológico Nacional amplió su informe especial...