Cómo anotarse en el Laboratorio de Análisis Cultural: El temblor de las ideas

El taller estará a cargo del politólogo Diego Sztulwark y será el miércoles 14 y jueves 15 de mayo a las 18, de manera virtual. Lo organiza el Celche, la Municipalidad y la Maestría de Estduios Culturales

Desde la Secretaría de Cultura y Educación municipal se organiza el taller a cargo de Diego Sztulwark bajo el nombre «Laboratorio de Análisis Cultural: El temblor de las ideas», que se dictará de forma virtual.

Será los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo a las 18 y es gratuito. Se trata de una actividad pensada en conjunto entre la Municipalidad, la Dirección General de Derechos Humanos de Rosario, el CelCHE dependiente de la cartera de Cultura municipal y la Maestría en Estudios Culturales (Universidad Nacional de Rosario-UNR). 

⁣⁣La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa, se puede hacer aquí

La actividad se enmarca en Ciclo Alquimias Epistemológicas⁣, del CelCHE, ubicado en el primero de los galpones al río en la bajada de San Martín.

De qué se trata el taller⁣⁣

Desde el centro cultural sintetizan así el ánimo del encuentro: “El temblor de las ideas. Buscar una salida donde no la hay»⁣: ¿qué pasó en la Argentina los últimos años? Se habla de derecha radicalizada, de neofascismo, de derrota del progresismo. El temblor pasa por los cuerpos y lleva a las ideas. El pensamiento tiembla y con ello las categorías de las que nos servimos para explicar la realidad. Buscamos una salida, sabiendo que no la hay. Pero ese saber no nos detiene”.

Sztulwark estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es docente y coordina grupos de estudio sobre filosofía y política. También dio clases como invitado en la Maestría de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Presenta una vasta trayectoria en su producción intelectual vinculada a los movimientos sociales en la Argentina y América Latina y a sus relaciones de trabajo con reconocidos intelectuales como Toni Negri, Paolo Virno y Maurizio Lazzarato. 

Coeditó la obra de León Rozitchner para la Biblioteca Nacional y es coautor de varios libros, entre ellos Buda y Descartes. La tentación racional (junto con Ariel Sicorski) y Vida de Perro. Balance político de un país intenso del 55 a Macri, basado en sus conversaciones con el periodista Horacio Verbitsky. Escribe asiduamente en el blog Lobo Suelto

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

En Newell’s, Fabbiani sentó las bases para una nueva etapa que debe ser apuntalada

Más allá de la desilusión que provocó la...

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastodonte

En las márgenes del arroyo Pavón, especialistas del...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece...

Santa Fe, la primera ciudad que visitaría Alberto Fernández como presidente

¿Será Santa Fe la primera ciudad que visite...