Boleto picado: el último estudio de costos del Ente de Movilidad da un viaje en colectivo de más de 1.500 pesos

El último análisis sobre el precio del boleto del transporte urbano en Rosario, que elaboró con datos de abril pasado el Ente de la Movilidad (EMR), concluye que cada viaje debería costar 1.562,35 pesos para equilibrar ingresos y costos del servicio. Esto es un 30% más que los 1.200 pesos que sale hoy el pasaje.

El informe ya fue remitido al Concejo Municipal. Un dato: los estudios correspondientes a diciembre de 2024 y febrero-abril de 2025 no se publicaron.

Por qué: costos y calidad del servicio

El incremento del costo calculado por el EMR se debe, señaló el ente municipal, a factores como el aumento salarial de choferes y administrativos y el del precio del combustible. Entre otros.

La ecuación se complica también por la reducción de la demanda, en parte debida a la mala calidad del servicio. Ese indicador, medido en pasajeros transportados por kilómetro de recorrido, fue en promedio de apenas 1,09 entre marzo y abril. Es el nivel más bajo desde junio de 2021, a la salida del confinamiento por la pandemia.

En la otra punta, y desde que se tienen registros confiables, el índice de demanda mayor fue en febrero de 2023: 1,65 personas/km. A partir de ahí, la tendencia fue a la baja.

Subsidios nacionales

Las autoridades locales lo atribuyen a los recortes de subsidios nacionales decididos por el Gobierno de Javier Milei. Menos recursos, peor servicio y baja de pasajeros en un círculo vicioso.

La asistencia nacional cambió de forma además de reducirse: ahora no se cursa directamente a las empresas sino a través del sistema SUBE. Y ello, con mayor afectación en todas las jurisdicciones fuera del Área Metropolitana de Rosario.

Además, el municipio explicó que la metodología de cálculo ahora solo contempla a quienes abonan el pasaje sin considerar los perfiles con beneficios sociales, lo cual rebaja aún más el promedio de ocupación.

Cuánto pone Municipalidad y Provincia

El informe señala que en abril hubo una baja en el aporte municipal por pasaje. Pasó de los 537,40 pesos en febrero a 464,15. La Provincia, en cambio, incrementó su participación de 313 a 318,73 pesos. A eso se suma el crecimiento de presupuesto para el Boleto Educativo Gratuito de 573,84 a 620,14 pesos por pasaje.

Cómo sigue

El intendente Pablo Javkin es quien ahora debe decidir qué hacer en base al estudio de costos. Tiene la potestad, cedida por el Concejo, de aumentar la tarifa sin pasar por el Palacio Vasallo este mayo y en julio próximo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Tras varias idas y vueltas, inauguró el bar del Anfiteatro en el Parque Urquiza

Finalmente este viernes se concretó la apertura del...

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más...

Docentes santafesinos rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no

Los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio...

Hot Sale 2025: cómo prevenir estafas o delitos en compras online

La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie...