El Eternauta, la serie que llegó para decirle al mundo que nadie se salva solo, brilla en el Times Square de Nueva York

Mientras se empieza a perfilar lo que será la segunda temporada, la producción argentina para la plataforma Netflix es un éxito mundial y lidera en cantidad de reproducciones en la mayoría de los países en los que está disponible

El mundo habla de El Eternauta y ver la serie es cita obligada para los amantes de las grandes producciones que además dejan un mensaje y cuentan una historia poderosa.

La primera temporada de la producción argentina para Netflix se convirtió en el estreno más visto del gigante del streaming en más de veinte países y, aunque pasó poco más una semana desde su arribo, el éxito es total y a nivel mundial. Tanto es así que la cara enmascarada de Juan Salvo, el protagonista de esta historia que encarna Ricardo Darín, llegó a una de las pantallas gigantes de la esquina de Times Square, en Nueva York, y todo indica que para quedarse por varios días.

Visitado diariamente por millones de turistas de todo el planeta, Times Square es el telón de incontables fotos y posteos en redes sociales, lo que potencia aún más la performance de la serie.

Así fue como este viernes se hizo viral el video de la pantalla donde se puede ver el afiche promocional de El Eternaura, justo en un día en el que Nueva York tenía sólo humedad, lluvia y nubarrones para ofrecer, un hecho que se convirtió en tendencia en las redes sociales porque nada puso salir más a favor.

Mirá cómo le bendecimos el Times Square a los de Nueva York, la cultura argentina y El Eternauta están en todos lados 🇦🇷❤️ pic.twitter.com/pjGZ9NUAbI

— CheNetflix (@CheNetflix) May 9, 2025

Tal es así que pareciera que la Gran Manzana se puso a tono con el escenario de la serie producida por Netflix y protagonizada, más allá de Darín por un gran elenco, cuya segunda temporada ya está en vías de producción, en un contexto donde el mensaje que propone, que sostiene que “nadie se salva solo”, aparece como un rayo de luz en el contexto de un mundo individualista y derechizado.

Mientras en la Argentina es tema de debate el vaciamiento absoluto del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la falta de financiamiento a la producción audiovisual que siempre fue un círculo virtuoso, el notable éxito de la serie se convierte en una verdadera trinchera para las y los realizadores que se quedaron sin el apoyo estatal. Entre más, este año Argentina no tiene ninguna película local en festivales internacionales donde siempre brilló y donde, como contracara, El Eternauta es la prueba de que la producción audiovisual puede generar ingresos millonarias al país.

“Mirá cómo le bendecimos el Times Square a los de Nueva York, la cultura argentina y El Eternauta están en todos lados», expresaron desde la cuenta de Che Netflix al compartir el video en un claro y merecido autobombo.

“El Eternauta”, el hombre que navega a través del tiempo, está de regreso para recordar que nadie se salva solo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas