En el programa “Comunistas”, emitido en Bravo TV, los diputados nacionales Gabriel Solano y Esteban Paulón se refirieron a la fuga de reservas, a la «emisión de pesos encubierta» y a la presión que ejercen los vencimientos de deuda que Argentina tendrá en 2026 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es inminente un nuevo desembolso de 2 mil millones de dólares de parte del organismo multilateral de crédito, quien este miércoles expresó que Argentina mantiene reservas internacionales «insuficientes».
Paulón mencionó que “ya se fugaron los USD 12.000 millones” ingresados en abril como parte del acuerdo con el Fondo. “Una parte trazable se fue en compras individuales, otra en utilidades y pagos de deuda”, afirmó. Según explicó, la iniciativa oficialista para que los ahorristas utilizaran sus «dólares bajo el colchón» fracasó porque ignoró las prácticas de ahorro de los sectores medios y populares, atravesada por factores culturales. Paulón sostuvo que si bien aumentó la venta de autos y el turismo al exterior creció, los dólares que esperaba el Gobierno de parte de los ciudadanos no inundaron la economía argentina.
Solano agregó que el superávit comercial se redujo un 80% pese a una liquidación récord del agro. “Hoy fue el último día con ese ingreso: se terminó el beneficio de las retenciones bajas. De acá en más, el ingreso se achica mucho”, alertó. También advirtieron sobre la deuda creciente: “En 2026 vencen pagos enormes. Lo que entra ahora es todo prestado y tiene destino incierto”, indicó Paulón, quien se explayó en su análisis respecto de que el año próximo será el primero en el que los compromisos de pago serán superiores a los desembolsos recibidos, apuntando a que si la economía no logra generar dólares genuinos, las reservas internacionales podrían descender en demasía.
El «gurú del blue» analiza el salto del dólar y dice si es negocio atesorar divisas estadounidenses
El modelo económico de Javier Milei viene demostrando la necesidad de una inyección periódica de dólares que no ingresan a las arcas nacionales por medio ni de la inversión directa ni de las retenciones. Paulón resumió: “Lo poco que entra es deuda para pagar más deuda”. La quema acelerada de divisas, la caída del salario real y la emisión encubierta vía emisión de bonos abren un nuevo frente complejo.
LB / FPT