Ulises Jorge Velázquez, dueño de la empresa UV Mundo Digital, fue acusado por la justicia como uno de los principales revendedores mayoristas de Magis TV, una de las plataformas ilegales de televisión por streaming más grandes de Latinoamérica. El empresario patagónico se encuentra prófugo, con una orden de captura dictada por el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli.
La causa está en manos de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC), a cargo del fiscal Alejandro Musso, quien lo señala como una pieza clave en la red de comercialización de esta aplicación que funciona en violación de la ley de propiedad intelectual.
La Justicia ordenó liberar al creador de Fútbol Libre: «Fue sin ánimo de lucro, está probado que no se enriqueció»
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
UV Mundo Digital, radicada en Rawson, Chubut, se presenta como una empresa habilitada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y miembro de la Cámara Argentina de Internet (Cabase). Sin embargo, detrás de esa fachada formal, su propietario habría operado un sistema paralelo: según la investigación judicial, ofrecía abonos mensuales de Magis TV Pro a través del sitio web www.magispro.lat, contactos de WhatsApp y pagos mediante billeteras virtuales y criptomonedas.
“Se podría decir que lo de Velázquez es como la fábula del lobo en el gallinero”, deslizó un detective que participó de los procedimientos. “Por un lado, brinda Internet legal; por otro, comercializa un servicio ilegal de IPTV”, aseguró.
Internet legal, televisión ilegal: abonos truchos y millones en movimiento
La fiscalía determinó que Velázquez recibió más de 160 millones de pesos en transferencias personales vinculadas a la venta del servicio. Además, la colaboración de Mercado Pago permitió rastrear los movimientos económicos que habrían servido para ocultar el negocio de la piratería digital.
Según detalla el dictamen judicial, agentes de la DUOF Rawson ingresaron de forma encubierta a los locales de UV Mundo Digital. Durante la visita, los vendedores les informaron que, además del servicio de Internet, también ofrecían un servicio de “cable”, instalado por un tercero y con una tarifa aparte. Como parte de la oferta, les entregaron un folleto promocional de Magis TV Pro.
En ese material se ofrecía acceso a 900 canales por un valor de 20 dólares, con contenido que incluía películas, series y estrenos recientes. El abono mensual del servicio era de 5 dólares para una pantalla y de 12,80 dólares para tres dispositivos.
En los allanamientos realizados este jueves en Rawson, Río Colorado, Cinco Saltos (Río Negro) y Mendoza, se secuestraron planillas con altas de clientes de Magis TV y se detuvo a tres sospechosos. El hermano de Velázquez, Cristian, fue citado a declarar.
Una ofensiva en tres frentes
La ofensiva judicial contra la piratería digital avanza en tres líneas: la investigación penal contra revendedores mayoristas, como en el caso de Velázquez; el bloqueo en vivo de transmisiones ilegales, como ocurrió durante las finales de la Champions y de la Liga Profesional argentina; y la orden judicial vigente para eliminar la app Magis TV de todos los dispositivos Android, medida aún no cumplida por Google pero que ya cuenta con aval de la Justicia.
“Creemos que la colaboración es clave para erradicar el fraude audiovisual”, expresó Javier Tebas, presidente de LaLiga de España e integrante de la alianza internacional que combate el IPTV pirata.
Militares brasileños fundaron una empresa para espiar y asesinar autoridades
¿Qué es Magis TV?
Magis TV es una aplicación de IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) que permite acceder de forma ilegal a cientos de canales de televisión, películas y series sin pagar una suscripción oficial ni respetar los derechos de autor. Funciona a través de dispositivos Android, como teléfonos, tablets o Smart TVs, mediante una APK que se instala por fuera de las tiendas oficiales.
La plataforma ofrece contenidos de señales premium, estrenos de cine y transmisiones deportivas en vivo, como partidos de fútbol nacional e internacional, sin tener licencia ni pagar regalías a los titulares de los derechos.
Debido a su crecimiento exponencial en América Latina, se convirtió en el principal objetivo de la Alianza contra la Piratería Audiovisual, que agrupa a empresas de televisión, tecnología, ligas deportivas y operadores de Internet. En su último comunicado, la Alianza destacó la cooperación de plataformas como Mercado Libre para desbaratar el negocio.
GD/EM