JD Vance hizo fuertísimas críticas contra Microsoft por sus políticas de contratación

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lanzó una crítica contundente contra Microsoft durante un evento bipartidista organizado por el Hill and Valley Forum, acusando a la empresa tecnológica de despedir masivamente a trabajadores estadounidenses mientras continúa solicitando miles de visas H-1B para contratar mano de obra extranjera.

Su intervención ha encendido nuevamente el debate sobre el programa H-1B, en medio de un clima político donde los sectores conservadores y el sector empresarial republicano se encuentran en tensión sobre el futuro de la inmigración laboral »calificada», ya que miles de inmigrantes no calificados son contratados como mano de obra barata. 

Vance puso en duda tanto la lógica económica como la ética detrás de los despidos masivos en empresas como Microsoft, seguidos por un aumento en las solicitudes de visas para trabajadores extranjeros.

»Despedir a 9.000 trabajadores y luego decir que no pueden encontrar talento en Estados Unidos no tiene sentido; eso es una historia de mierda», afirmó sin rodeos. Sus declaraciones reflejan el creciente descontento con las prácticas corporativas que priorizan la reducción de costos mediante la importación de talento extranjero, a expensas del empleo local.

JD Vance hizo fuertísimas críticas contra Microsoft por sus políticas de contratación

El programa H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, como ingeniería, informática, finanzas y medicina.

Sin embargo, muchos críticos, incluyendo a Vance y otros conservadores, sostienen que el programa ha sido explotado por las grandes empresas tecnológicas para reducir salarios y sustituir trabajadores estadounidenses por extranjeros más baratos.

Los datos respaldan esta preocupación. Microsoft ha despedido a casi 16.000 empleados en lo que va de 2025, afectando aproximadamente al 7% de su fuerza laboral. Al mismo tiempo, ha mantenido un nivel elevado de solicitudes de visas H-1B: en el último año fiscal presentó casi 9.500 solicitudes, todas aprobadas.

En 2024, pese a múltiples rondas de despidos, Microsoft ocupó el séptimo lugar entre las empresas con más aprobaciones de H-1B, según datos de USCIS.

| La Derecha Diario

Recortar personal mientras se busca traer trabajadores del extranjero, ha provocado indignación entre sectores de la sociedad que ven estas acciones como una forma de eludir el mercado laboral estadounidense.

Para Vance y otros críticos, se trata de una deslealtad corporativa que refleja cómo las grandes tecnológicas priorizan sus beneficios sobre el bienestar de la clase trabajadora nacional.

Además, los críticos del H-1B advierten sobre el impacto negativo en los salarios del sector tecnológico, ya que los empleadores, al contar con un flujo constante de trabajadores extranjeros altamente calificados, evitan aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales. Esta dinámica termina perjudicando no solo a los despedidos, sino también a quienes aún conservan sus empleos en el sector.

La posición de Vance también marca una evolución en la postura del actual gobierno republicano. Aunque el presidente Donald Trump respaldó anteriormente las visas H-1B como herramienta para atraer »a los mejores y más brillantes», el nuevo enfoque es más escéptico y centrado en proteger el empleo local.

| La Derecha Diario

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Provincia y el Ente Metropolitano de Rosario firmaron un acuerdo para el ordenamiento territorial

Buscan que las localidades del área metropolitana...

Suba con bono congelado

Suba con bono congelado 768px)" ><source media="(width ANSES oficializó...