Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, reafirmó su compromiso ambiental y social con la presentación de su 11º Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, que abarca sus operaciones en América Latina y el Caribe. El informe destaca avances significativos en materia energética, abastecimiento responsable y economía circular. Uno de los hitos más relevantes es que el 50% de la energía que utiliza la compañía en sus locales de la región ya proviene de fuentes renovables certificadas, un salto sustancial desde el 4% registrado en 2019.
Del auge al ajuste: el e-commerce argentino suma 9 millones de ventas, pero muestra señales de desaceleración
En Argentina, este avance se consolida con un acuerdo estratégico con la energética Capex, que permitirá abastecer con energía solar a 78 restaurantes de McDonald’s en el país. El contrato —el mayor firmado por la empresa en esta materia— contempla el suministro de 20.000 MWh anuales durante siete años, provenientes del Parque Solar «La Salvación», ubicado en la provincia de San Luis.
La planta solar, con operación plena desde julio de 2025, cuenta con 40.000 paneles bifaciales que captan energía solar directa y reflejada, distribuidos en un predio de 60 hectáreas. Su producción anual equivale al consumo energético de 17.800 hogares. Arcos Dorados contrató el 30% de la capacidad total del parque.
Según la empresa, la inversión total rondó los 17 millones de dólares y generó 200 empleos durante la obra, con un 80% de trabajadores locales.
Abastecimiento sostenible y economía circular
«No alcanza solo con conservar, sino también lo que necesitamos es regenerar», señalaron desde la empresa, al destacar su enfoque en una agenda regenerativa, especialmente en sectores sensibles como la ganadería. Desde 2019, Arcos Dorados implementa una política de abastecimiento de carne libre de deforestación, con un cumplimiento del 99% en mercados considerados de alto riesgo como Brasil y Argentina. En 2024, ya se monitorearon más de 9.700 campos ganaderos bajo esta política.
«La marca proyecta crecimiento en toda la región. La única forma de saber que va a haber alimento para esos locales es empezar a hacerlo de esta manera consciente y regenerativa», explicó Carola Baglietto, Gerente Senior de Desarrollo Sustentable y Compromiso Social en Arcos Dorados.
Argentina avanza hacia una estabilización con ruido, según el economista Ricardo Arriazu
En ese contexto, destacaron que el 95% de las materias primas utilizadas en los locales de McDonald’s en Argentina proviene de productores locales.
«Regionalmente, el porcentaje de abastecimiento local es del 74%, pero particularmente en Argentina tenemos un 95% de materias primas provenientes de Argentina. Eso caracteriza a la frescura, calidad de los productos», precisó Baglietto.
Y siguió: «Sabemos que hay un consumidor más consciente hoy en día y conocemos que busca saber de dónde vienen los alimentos que consume, de qué manera se producen, cómo se almacenan, etc.».
La compañía también reforzó sus prácticas de economía circular: recicló más de 4,3 millones de litros de aceite usado que se transforman en biodiésel y recuperó más de 940 toneladas de cartón. Además, el 89% de su base de empaques en Argentina ya está libre de plásticos de un solo uso.
Salud mental en Córdoba: los casos de suicidio subieron un 36% entre el 2019 y 2024
En su estrategia de sustentabilidad, la empresa también apuesta a educar al consumidor y facilitar la separación y reciclado de residuos en sus locales, incluyendo los productos destinados al canal de delivery.
Empleo joven y comunidades
En el plano social, Arcos Dorados generó más de 480.000 oportunidades laborales para jóvenes en la región. «Para nosotros es importante ser esa primera puerta de entrada al empleo formal para los jóvenes. Confiamos en el potencial que tienen para potenciar nuestro negocio», precisó Mariana Socolinsky, Gerente de Compromiso Social y Desarrollo Sustentable
En paralelo, continuaron las iniciativas sociales con foco en formación y empleabilidad de jóvenes a través de MCampus Comunidad y alianzas con organizaciones comunitarias orientadas a jóvenes que no estudian ni trabajan (NEETs).
El Reporte ESG 2024 fue elaborado bajo los estándares internacionales GRI 2021 y SASB, con verificación por parte de Ernst & Young (EY).