Muertes por fentanilo contaminado: se incorporaron nuevos casos a la causa judicial y la cantidad de afectados asciende a 74

Se trata de pacientes que murieron a causa del uso del fentanilo contaminado, producido por HLB Pharma, y que no habían sido registrados oficialmente. El dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, y sus familiares están siendo investigados por producir y distribuir medicamentos adulterados.

El Juzgado Federal N°3 de La Plata registró 20 muertes, que no habían sido constatadas en su oportunidad, ligadas al uso de fentanilo contaminado en mayo pasado. La cifra de fallecidos por esta causa asciende a 74. Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Entre los fallecimientos, se registró el primer caso de Córdoba. La Municipalidad de Rosario es querellante en la causa.

Todos los fallecidos recibieron fentanilo elaborado por HLB Pharma Group S.A., a través de su planta Ramallo S.A. Hasta esta semana,  se registraban 53 muertes, pero el juzgado sumó una más: un paciente de Balcarce (Buenos Aires) cuya familia había judicializado el caso.

Con la llegada de nuevas historias clínicas remitidas por hospitales, el juez platense Ernesto Kreplak confirmó que existía una “cifra negra” de casos no informados: 20 fallecimientos adicionales que no habían sido reportados oficialmente. Todos los pacientes recibieron fentanilo del lote contaminado N° 31.202 y presentaron hemocultivos positivos para Klebsiella o Ralstonia.

Uno de los nuevos fallecidos se registró en Córdoba, donde se distribuyeron unas 15.000 ampollas del lote contaminado a hospitales públicos y clínicas privadas. En el Hospital Vélez Sarsfield, por ejemplo, se compraron 1.700 ampollas y se reportaron cuatro casos sospechosos, uno de ellos con desenlace fatal.

En la causa se apunta a 24 personas vinculadas a HLB Pharma, Ramallo S.A. y la Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro. Entre los investigados figuran familiares directos y allegados del empresario. Todos tienen bienes inhibidos, prohibición de salida del país y están bajo investigación por elaboración y distribución de medicamentos contaminados.

El Cuerpo Médico Forense y peritos designados por las defensas analizarán los nuevos casos.

Los dueños del laboratorio investigado son los mismos que eran propietarios de Apolo, cuando la sede sufrió un incendio en el barrio Tablada. Entonces, los responsables pagaron con una probation.

En junio, el Juzgado Federal N° 3 de La Plata resolvió aceptar formalmente a la Municipalidad de Rosario como querellante en la causa. “La finalidad primaria es impulsar y llevar adelante el seguimiento procesal de esta investigación, dado que el interés legítimo del Municipio para intervenir como querellante en este proceso es indiscutible por cuanto los hechos que se investigan afectaron directamente la esfera de los intereses de sus representados” esgrimió el Ejecutivo local al solicitar ser parte querellante.

En el expediente ya hay participación del Estado nacional, el Hospital Italiano de Buenos Aires y el gobierno de la provincia de Santa Fe.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Condenados: Utilizaban tarjetas de crédito ajenas para estafar a comercios

Se trata de dos hombres que fueron condenados...

La joya de River que volvió a jugar después de 287 días

03/08/2025 12:51hs.Pasaron 287 días. Nueve meses y medio. Casi...