Germán Portanova con Olé: «El sueño es jugarle de igual a igual a las potencias»

06/08/2025 11:04hs.

Si hubiese que ilustrar cómo vive Germán Portanova la mejor forma de hacerlo sería con la imagen que dio en los segundos finales del partido entre Argentina y Uruguay por el tercer puesto de la Copa América femenina. El entrenador de la Selección Argentina levantó los brazos, miró a su alrededor para chequear que efectivamente el tiro de Kishi Núñez desde el punto de penal fue gol y al confirmarlo miró al cielo y se arrojó al piso.

Este hombre de 1,93 metros de estatura se desplomó y aflojó toda la tensión contenida durante la competencia. “Lo primero que pensé fue: gracias Señor por esta bendición. Todo depende de Él y es por su gracia. Yo soy un simple director técnico, un ser humano que se esfuerza, que estudia un montón para intentar ser mejor y darles herramientas a mis jugadoras. También es la culminación de muchísimo trabajo, mucha adrenalina, muchos nervios para que salgan bien las cosas, un montón de cosas se te mezclan, mucho sacrificio, lejos de la familia tanto, tanto tiempo… porque no sólo fueron 48 días de pleno trabajo de doble turno…”, explica el técnico de la Selección.

Argentina logró el tercer puesto sin perder un solo partido durante los 90 minutos (cayó por penales ante Colombia en semis) y entusiasmó con su juego y efectividad. El recambio generacional se vio plasmado en la cancha, pero también la convivencia de distintos perfiles con diversos recorridos. De un lado la figura de Kishi Núñez, la delantera de Boca que con 19 años se animó a ejecutar el último penal en el cruce contra Uruguay que les permitió quedarse con el tercer puesto. Y del otro, por ejemplo, Aldana Cometti con 29 años, la cinta de capitana en el brazo y el premio Fair Play en la valija de regreso al país.

En la última Copa del Mundo que se jugó en Nueva Zelanda y Australia, en el 2023, la Selección viajó con el objetivo de ganar un partido por primera vez y si bien estuvo cerca, no pudo. Ahora habrá revancha en Brasil donde se jugará el Mundial del 24 de junio al 25 de julio de 2027 y las dirigidas por Germán Portanova buscarán llegar a disputarlo. En ese recorrido es que la Copa América cumplió un rol fundamental y el tercer puesto les garantizó un lugar en los Juegos Panamericanos, pero podría llegar a implicar un cupo en los Olímpicos. Si bien no se confirmó aún, son altas las posibilidades de que Argentina dispute un repechaje para conseguir un boleto.

Kishi Núñez tras el gol de penal ante Uruguay

De regreso en Argentina, Germán Portanova analizó mano a mano con Olé lo que fue la competencia en Ecuador que finalizó con las brasileñas como campeonas y no ocultó su emoción al pensar el camino transitado. Las largas jornadas de entrenamiento, las horas dedicadas a pensar estrategias y herramientas, y el rezo de cada día dieron sus frutos.

-¿Qué sensación te dejó esta Copa América?

Germán Portanova –  

Germán Portanova: objetivos y balance tras el tercer puesto en la Copa América

El DT de la Selección Argentina habló mano a mano con Olé.

-Sensaciones increíbles, soñadas, diría. Ya en el proceso de jugar fecha FIFA con potencias, el grupo se veía muy bien fuera de la cancha y hemos logrado algo histórico ganarle a Canadá en su país y se veía algo algo muy lindo, pero siempre con los pies sobre la tierra porque es fútbol y todo puede suceder pero ya veníamos trabajando con este grupo con muy lindas sensaciones. Después se coronó en la Copa América, increíble, a nivel grupo y a nivel humano y a nivel futbolístico, obvio.

-¿Qué cambios apuntaste a hacer para esta competencia?

-Creo que los cambios fueron de alguna manera sin querer queriendo. Queriendo obviamente al incorporar a muchas juveniles. Recuerdo una Sub 20 que nosotros dirigimos en Chile, que estaba Maricel Pereira, Sofi Domínguez, Cata Roggerone, Paulina Gramaglia, Agus Holzheier… muchas de las que hoy están. Son muy buenos los torneos de AFA que se están haciendo Sub 14, Sub 16…Hoy la joven viene distinta, viene con muchos partidos en el cuerpo, con interacción con cuerpos técnicos, con ese saber ganar, saber perder, y vienen renovadas. Y también con ese sueño de lograr cosas, ese hambre futbolístico, que se han incorporado con las expertas que se han quedado, dándole un valor a la selección impresionante.

Los festejos de Argentina tras quedarse con el tercer puesto en la Copa América

-¿Hay chances de disputar los Juegos Olímpicos?

-Sobre los Juegos Olímpicos creo que está muy cerca, en las conferencias de prensa me han dicho periodistas que está muy cerca. No quiero confirmarlo, pero da la sensación, también hablando con distintos cuerpos técnicos, que está muy cerca el sueño de jugar los Juegos Olímpicos. Creo que es un sueño, otro de los sueños posibles. Hay objetivos que uno obviamente los sueña, medio inalcanzables, ¿no? Y creo que estamos muy cerca de los Juegos. Ssería algo impresionante.

-¿En qué lugar ves a Argentina hoy en relación a los otros países de América?

-Creo que en un lugar… Soy cauto. En un lugar de construcción. Hay que seguir trabajando. Creo que hemos mejorado muchísimo. Pienso en la Copa América pasada, que fue muy buena y cómo haría para superarla. Y de alguna manera la hemos superado, siendo invictas, con la valla menos vencida. Y nada, con la posibilidad de los Juegos Olímpicos. Y por culpa de los penales no hemos llegado a la final. Fue algo impresionante, pero eso no significa que estemos arriba de Brasil, o arriba de Colombia, o cuando le ganamos a Canadá, arriba de Canadá.. no. Seguimos pasito de hormiga para adelante, construyendo, trabajando, buscando una identidad, y eso es lo que nos caracteriza, trabajar con humildad.

El entrenador de Argentina, Germán Portanova, previo al partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina

-La humildad está dentro de los valores que tratás de transmitir…

-Nosotros siempre, en todo momento, estuvimos con los pies sobre la tierra. Sea cuando estamos muy bien, que de repente ganamos muchos partidos seguidos, o cuando venimos mal, que perdemos con las potencias. Yo siempre digo que los partidos que la Selección ha perdido han sido con selecciones superiores donde nosotros aprendimos mucho. El tema muchas veces es la gente. Hay gente que apoya al fútbol femenino y que me apoya, me mandan muchos mensajes de apoyo y de trabajo y de constancia más que nada. Está la otra gente que en toda situación de vida existe … la gente crítica, la gente que quiere el mal, o que de repente ve resultados adversos contra Estados Unidos, Australia, Japón, España, y dice que no, hay que echar a todos, cuerpo técnico, jugadoras… Nosotros a esas críticas, obviamente de repente se escuchan o se leen, pero no nos mueve un pelo, porque son críticas que desde el sillón o desde no sé qué lugar opinan. No saben el esfuerzo, el trabajo, la dedicación el tiempo que requiere este maravilloso deporte que amo y que día a día queremos que nuestra Selección Argentina levante, mejore y sume unos escalones.

-¿Cómo ves al torneo local actualmente?

-Creo que el torneo local obviamente ha mejorado. Han mejorado los equipos desde lo físico, porque hoy se entrenan todos los días. Pero bueno, tal vez la calidad del torneo no es tan buena. Los partidos son parejos, eso también está bueno, se compite, hoy cualquier equipo de mitad de tabla le hace partido a los primeros y eso está bueno en la competencia, pero hay que seguir mejorando. Hay que seguir mejorando que de repente se jueguen en los estadios, porque el pasto y la pelota va diferente, muy parecido a cualquier partido internacional y después la mejora constante en toques, perfiles… Yo siempre les digo a las jugadoras que vienen a entrenarse a la selección que es totalmente diferente el torneo con un partido internacional. Todavía hay un abismo de diferencia. El centro es diferente, el pase es diferente, el control, se juega mucho más rápido, pero bueno, nosotros vamos a los partidos constantemente y nada, estamos observando para incorporar nuevas jugadoras y que se puedan adaptar a lo que queremos en la Selección.

-¿Cuál es el desafío más grande que tenés actualmente como entrenador de la Selección?

-Y el desafío siempre es intentar ser mejores. Eso te empuja a mejorar día a día, a querer ser mejor entrenador, potenciar a las jugadoras, potenciar al equipo… El sueño es poder jugar de igual a igual con las potencias. Creo que en la Copa América lo logramos, creo que para un entrenador no hay nada más lindo que la gente se sienta identificada y que fuimos a buscar todos los partidos con distintos sistemas tácticos, con distintos posicionamientos dentro de la cancha, pero creo que la gente que observó la Copa América se sintió feliz. Y eso no tiene precio. Eso también te empuja, la gente, sacarle una sonrisa de repente o un rato de felicidad es algo hermoso. Y las jugadoras que te exigen también constantemente ser mejores, con un nivel de predisposición increíble. Se ha logrado algo muy muy lindo, pero con la conciencia, con la cabeza de que tenemos que seguir mejorando. Ahora se vienen las Eliminatorias y son partidos muy difíciles y muy parejos.

Mirá también


En una definición para el infarto, Brasil le ganó por penales a Colombia y se quedó con la Copa América femenina

Mirá también


Argentina le ganó a Uruguay por penales y sueña con los Juegos Olímpicos

Mirá también


La Selección Femenina va por el tercer puesto en la Copa América

Mirá también


¿Cómo puede clasificarse a los Juegos Olímpicos la Selección Argentina?

Más Noticias

Noticias
Relacionadas