La Meet Up Argentina volvió a consolidarse como motor clave del turismo de reuniones

Rumbo fue parte de esta nueva edición, acompañando las dos jornadas y registrando las novedades, tendencias y anuncios que marcaron la agenda del sector

Con la presencia de más de 140 hosted buyers nacionales e internacionales, la cuarta edición de la Meet Up Argentina se desarrolló los días 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). El evento, organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA), volvió a posicionarse como la cita ineludible del sector MICE en el país, con un fuerte enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la generación de negocios.

Durante las dos jornadas, se concretaron cientos de reuniones en las rondas comerciales, con la participación de delegaciones de burós de convenciones y organismos provinciales de turismo. Las presentaciones de provincias como Misiones, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Jujuy mostraron la diversidad y competitividad de la Argentina como destino para congresos, ferias y eventos.

El acto inaugural contó con la presencia de una importante alianza institucional: el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad y del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel; la secretaria ejecutiva de INPROTUR, Ana García Allievi; y la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca.

Uno de los anuncios más destacados fue el de Scioli, quien presentó una propuesta fiscal para reintegrar y reducir el IVA al turismo. La medida busca potenciar la competitividad de la industria y alinear al sector con los modelos de éxito de Europa.

Charlas que marcaron la agenda

Más allá de los negocios, el evento se convirtió en una plataforma de capacitación. En las Meet Up Talks se debatieron las tendencias que definen el futuro de la industria. Provincias como Jujuy, San Juan, Salta, Corrientes y San Luis presentaron sus propuestas, consolidándose como destinos atractivos para la organización de eventos.

Además, el evento contó con una charla sobre sostenibilidad a cargo de la speaker guatemalteca Alisson Batres, quien enfatizó la necesidad de diseñar eventos sostenibles desde su concepción. Por su parte, el Club Atlético River Plate sorprendió con una presentación sobre la transformación de su estadio como un venue para eventos empresariales, demostrando el potencial de las instalaciones deportivas en este ámbito.

Deporte, tecnología y negocios

Las presentaciones también se enfocaron en los eventos deportivos que marcarán los próximos años. Se destacaron la Maratón Ciudad de Córdoba 2025 y los XIII Juegos Suramericanos en Santa Fe 2026. Esto refuerza el posicionamiento de los destinos en el circuito de competencias de alto nivel.

La Meet Up Argentina 2025, que forma parte de la MICE Week, concluyó con un balance positivo de negocios y el establecimiento de pautas de trabajo para el sector. El encuentro se reafirma como un espacio fundamental para el networking y el crecimiento de la industria en Argentina.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas