Agustín Pichot sobre Los Pumas-All Blacks en Córdoba: Ya no es una hazaña ganarles

El ex capitán de los Pumas, Agustín Pichot, sostuvo que un triunfo del seleccionado argentino ante los All Blacks «ya no es una hazaña».

Vale apuntar que en toda la historia los argentinos sólo pudieron imponerse dos veces, en Oceanía, mientras que  en la década del ’80 empataron en una ocasión jugando como locales.

El sábado, desde las 18.10,  en el estadio Mario Kempes de Córdoba, se enfrentarán Argentina y Nueva Zelanda por la primera fecha del Rugby Championship 2025.

| La Derecha Diario

Se espera una multitud, pues se vendieron todas las localidades.  «Va a ser una fiesta del rugby», dijo Pichot.

En cuanto a la posibilidad de que los Pumas le  ganen a los All Blacks, señaló: «Ya lo han hecho. Ya no es una hazaña que le ganen. La madurez del equipo en los últimos años y por cómo vienen trabajando… Ojalá que hagan un gran partido. No creo que sea fácil, pero tienen un muy lindo equipo para jugar y ganarles».

Pichot y su apuesta por la Argentina de Milei

Agustín Pichot, reconocido empresario de la TV y en energía,  destacó las correcciones en la macroeconomía propiciadas por el gobierno a cargo de Javier Milei, y pidió estabilidad.

«Sigo creyendo y apostando por Argentina. El país sigue tratando de buscar una estabilidad con Javier Milei. Es lo que necesita», señaló.

Los Pumas en Córdoba y un impacto económico histórico

El partido entre los Pumas y los All Blacks reunirá a más de 55 mil espectadores en el Kempes. La mayoría de los asistentes llegarán desde distintas provincias, impulsando reservas, consumo y actividad en diversos rubros.

| La Derecha Diario

Este tipo de espectáculos confirman que el clima de previsibilidad y orden fiscal nacional favorece inversiones y turismo.

La Agencia Córdoba Turismo indicó que los hoteles de 3 a 5 estrellas ya están al 100% de ocupación, con el resto cerca de la capacidad total. El gasto promedio de los visitantes, sumado a la estadía, multiplicará el flujo económico hacia prestadores locales.

La baja sostenida de la inflación permite que más argentinos prioricen viajar dentro del país y asistir a eventos masivos.

El impacto económico estimado rondará los 60 mil millones de pesos, beneficiando a la capital y a ciudades turísticas cercanas.  Comercios, gastronomía, transporte y servicios verán un importante movimiento en pocos días.

La estabilidad macroeconómica nacional y la confianza del sector privado han sido clave para concretar este tipo de citas internacionales.

La infraestructura deportiva de primer nivel en Córdoba, junto con una variada oferta hotelera y gastronómica, potencia la competitividad provincial.

La conectividad aérea y terrestre asegura que los visitantes puedan llegar con comodidad y rapidez desde cualquier punto del país.

Estos factores, junto al actual marco económico estable, generan condiciones ideales para recibir competencias internacionales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Juzgan a cuatro acusados de matar a un preso que volvía de una salida transitoria

Este jueves comenzó el juicio oral a cuatro...

Quién es el famoso futbolista que sorprendió al anunciar su retiro a los 33 años

A veces, las despedidas llegan sin previo...

Oficinas de Uscis en Florida para solicitar la ciudadanía americana en agosto 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis,...