Inminente llegada de la tormenta de Santa Rosa a Rosario: cuándo lloverá en la ciudad

El cielo claro y despejado que se puede observar en Rosario desde hace unos días tiene las horas contadas. La tormenta de Santa Rosa, que suele desarrollarse hacia finales de agosto, podría adelantarse para la semana que viene y los especialistas ya esperan acumulados de consideración y vientos de importancia en el centro del país.

Después de que julio se muestre con vaivenes en cuanto a las temperaturas, la primera quincena de agosto llegó con tintes más invernales. Pero este fin de semana viene con un condimento: habrá nubosidad e inestabilidad pasajera para el sábado a la mañana, aunque las condiciones irán mejorando con el correr del día y la llegada del domingo.

El lunes, el panorama comenzará a cambiar. Un centro de baja presión que ingresará al país desde el océano Pacífico provocará, en primera instancia, lluvias en las provincias de Cuyo y en La Pampa. Luego, recalará en el centro del país, con especial foco en el norte de la provincia de Buenos Aires y el Litoral. Cuando llegue a este sector, el martes, habrá lluvias y tormentas de variada intensidad, indicó a La Capital la observadora meteorológica Vanessa Balchunas.

«En nuestra zona, los acumulados podrían rondar entre los 35 y los 50 milímetros. Pero en zonas aledañas, como el norte de Buenos Aires o La Pampa, se podrían llegar a acumular más de 80 milímetros», especificó, para agregar que las lluvias y tormentas podrían venir acompañadas por vientos con ráfagas que pueden superar los 60 kilómetros por hora.

Adelantamiento de la tormenta

Balchunas precisó que estos eventos suelen aparecer hacia fin de mes, pero que, en esta ocasión, se adelantaron.

«El viento del este y, a veces, la incidencia de la humedad que llega desde el norte del país, comienzan a interactuar con frentes fríos que siguen llegando desde la Patagonia y con diferentes sistemas de baja presión que pueden llegar desde ambos océanos y que generan estos fenómenos de ciclogénesis. Estos fenómenos acarrean estas tormentas de variada intensidad, con chaparrones intensos, ráfagas y acumulados en pocas horas«, detalló.

Si bien la especialista reconoció que las tormentas de esta época del año se asocian con la festividad de Santa Rosa de Lima, que se celebra el 30 de agosto, lo cierto es que responden a una época en la que es frecuente «el recambio de condiciones en esta parte del continente».

lluvia 5

Se espera que la tormenta llegue el martes luego de pasar por Cuyo y La Pampa.

En ese sentido, explicó: «Los primeros frentes con mayor humedad y más calor tienden a llegar con más regularidad, pero el aire frío todavía prevalece. Esto permite la formación de tormentas de variada intensidad como la que llegará ahora, que vendría a ser la más importante después de la que tuvimos a mediados de julio, que dejó interesantes acumulados en un mes que no es el habitual».

Primavera con frío tardío

Con estas perspectivas, Balchunas consideró que agosto se proyectará con más lluvias de lo habitual y el fin de las condiciones invernales. Aunque resaltó que el ambiente frío prevalecerá en la primera parte de la semana que viene junto con las tormentas.

«Vamos a estar atentos porque este fenómeno de tormentas, si bien suele continuar en esta zona del país durante septiembre y parte de octubre, también puede comenzar con anticipación. Así, ingresamos a una primavera que ya se prevé más lluviosa y con altibajos de temperaturas, con ingresos de frentes fríos tardíos que pueden darse inclusive en septiembre y octubre, en medio de jornadas húmedas y con aumentos de temperaturas», explicó.

Origen de la tormenta de Santa Rosa

Con el arranque de la segunda quincena de agosto, se asoma la primavera y regresa la creencia popular de la tormenta de Santa Rosa.

Se trata de un fenómeno climático de carácter mítico que alude a Santa Rosa de Lima, la primera mujer canonizada por la Iglesia Católica en el siglo XVII.

>> Leer más: Rosario tendrá un invierno con lluvias por encima de lo normal

Nacida en Lima, antigua capital del virreinato del Perú, se llamaba Isabel Flores de Oliva. De acuerdo a la leyenda, se cree que Santa Rosa de Lima ahuyentó una invasión conformada por piratas anglo-neerlandeses de ultramar al invocar, por medio de sus rezos, una tormenta eléctrica de copiosa lluvia y ráfagas.

Pasaron los siglos y esa creencia popular se mantuvo en el tiempo. Incluso hay quienes se aferran a eso para mantener vivo el mito al afirmar que esa tormenta puede desatarse 15 días antes o 15 días posteriores al aniversario de Santa Rosa, que se celebra el 30 de agosto.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué une a Wanda Nara y María Becerra además de su odio a la China Suárez: Somos

Todos los caminos conducen al mismo punto:...

El jefe del Mossad viajó a Qatar para negociar la liberación de rehenes

POLÍTICA David Barnea se dirigió a Doha con...

Vicuña habló sobre su relación con la China Suárez: «Una pena, se rompió»

El actor chileno no esquivó las preguntas sobre...