El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet. Tendrá fases penumbral, parcial y total.

En la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, el cielo de varias regiones del mundo presenciará el eclipse lunar total más largo del año, con una duración de 82 minutos. Durante este período, la Luna quedará completamente inmersa en la sombra de la Tierra, adquiriendo el color rojizo conocido como Luna de Sangre.

El fenómeno será más visible en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. No será posible la observación directa en Argentina, pero todas las fases podrán verse mediante transmisiones en vivo en YouTube y otras plataformas digitales.

Regiones privilegiadas para presenciar el fenómeno

Según Space.com, el eclipse de septiembre comenzará a las 15:28 GMT (12:28 hora de Argentina) y durará hasta las 20:55 GMT (17:55 hora de Argentina. La fase más esperada, la totalidad, ocurrirá entre las 17:30 y las 18:52 GMT (14:30 y 15:52 hora de Argentina).

En lugares con visibilidad directa, la Luna exhibirá su característico tono rojizo durante más de una hora. A continuación, se indican algunos tiempos de referencia para la totalidad:

-Perth, Australia: de la 1:30 a. m. a las 2:52 a. m. del 8 de septiembre

-Mumbai (India): de 23:00 a 00:22 del 7 al 8 de septiembre

-El Cairo (Egipto): 20:30 a 21:52 horas el 7 de septiembre

-Ciudad del Cabo (Sudáfrica): 19:30 a 20:52 horas el 7 de septiembre

Para seguir todo el proceso, se recomienda observar el cielo al menos 75 minutos antes del pico, momento en el que la Luna comienza a entrar en la penumbra.

Qué sucede realmente durante un eclipse lunar total

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil explica que la perfecta alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna proyecta una sombra sobre el satélite, formándose dos zonas diferenciadas: la penumbra, donde la iluminación se bloquea parcialmente, y la umbra, donde no llega la luz solar directa.

El proceso completo se divide en seis pasos:

1-Entrada en la penumbra: oscurecimiento sutil de la superficie lunar.

2-Parcialidad inicial: parte de la Luna se sumerge en la umbra.

3-Totalidad: la Luna está completamente dentro de la umbra, adquiriendo una coloración rojiza.

4-Salida de la totalidad: retorno gradual a la penumbra.

5-Fin de la parcialidad: la Luna deja la región completamente oscura.

6-Fin de la penumbra: se restablece el brillo natural.

¿Cuándo verá Argentina el próximo eclipse total?

En Argentina habrá que esperar hasta el 3 de marzo de 2026 para volver a ver un eclipse lunar parcial a simple vista. Según la NASA, el fenómeno también será visible en América, Asia Oriental y Australia.

Mientras que septiembre de 2025 solo contará con retransmisiones en directo, marzo de 2026 devolverá a los argentinos la experiencia de observar directamente el espectáculo en el cielo.

Fuente: Agencias

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

De qué murió Alberto Martín

50 años después del mensaje de Arecibo: qué pasó con la comunicación extraterrestre?

El mensaje fue una transmisión interestelar intencionada que...

Ocho de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo

Un sondeo de Management & Fit revela que...