Bolsonaro redactó carta para pedir asilo político urgente en Argentina, según policía

Jair Bolsonaro consideró solicitar asilo político en Argentina mientras trabajaba con uno de sus hijos para bloquear un juicio que podría llevarlo a prisión, según un informe policial y documentos recuperados del teléfono móvil del exmandatario.

Los hallazgos llevaron a la policía a recomendar cargos adicionales contra Bolsonaro y su hijo Eduardo, un legislador que está en EE.UU. desde marzo haciendo lobby para que Donald Trump interceda en Brasil en nombre de su padre. El máximo tribunal brasileño les dio 48 horas para presentar explicaciones.

La nueva evidencia, publicada el miércoles, se suma a los crecientes problemas legales de Bolsonaro. En particular, complica su defensa frente a las acusaciones de que intentó un golpe de Estado para permanecer en el poder tras perder las elecciones de 2022.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La ruptura “mais grande do mundo”

El vocero de Bolsonaro, Fabio Wajngarten, negó que el líder conservador haya tenido intención de abandonar Brasil y calificó la difusión del material de su teléfono como “criminal”.

El juicio de Bolsonaro está previsto para comenzar a inicios de septiembre, pero el dirigente se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto por violar una prohibición en redes sociales. En ese momento, el tribunal también lo describió como un riesgo de fuga, sin dar detalles, y le ordenó portar una tobillera electrónica.

Una carta de 33 páginas sin fecha, dirigida al argentino Javier Milei, aliado político, parece ahora arrojar luz sobre las preocupaciones del tribunal.

El borrador de la carta comienza con pasajes de la Biblia y luego afirma que está siendo “perseguido por razones y por ofensas que son esencialmente políticas”.

“Yo, JAIR MESSIAS BOLSONARO, solicito de Vuestra Excelencia ASILO POLÍTICO en la República Argentina, con carácter urgente”, señala un pasaje del texto difundido por la Corte Suprema.

Bolsonaro también expresó temor por su vida debido a una seguridad insuficiente y denunció lo que describió como una orden de arresto inminente “decretada de manera injusta, ilegal, arbitraria e inconstitucional”.

El documento está sin firmar y, según los investigadores, fue modificado por última vez en febrero de 2024.

La carta revela que Bolsonaro “planeaba actos para huir del país con el fin de impedir la aplicación de la ley penal”, de acuerdo con el informe policial.

El objetivo oculto de los aranceles de Trump a Brasil

Eduardo, su hijo, se defendió en una publicación en X. “Si la tesis de la Policía Federal es que hubo intención de influir en políticas de gobierno, el poder de decisión no estaba en mis manos, sino en las de autoridades estadounidenses, como el presidente Donald Trump, el secretario Marco Rubio o el secretario del Tesoro Scott Bessent”, escribió Eduardo.

Agregó que sus actividades en EE.UU. “nunca tuvieron la intención de interferir en ningún proceso en curso en Brasil”.

En julio, Trump anunció un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas hacia EE.UU. en respuesta al inminente juicio de Bolsonaro. EE.UU. también revocó la visa de viaje de Moraes y le impuso sanciones bajo la Ley Magnitsky, además de iniciar una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales.

MU

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Confirmado: Taiana encabeza en provincia y Grabois se suma a la lista

El ex canciller Jorge Taiana será el primer candidato...

Una relectura de Bodas de sangre

Bodas de sangre de Federico García Lorca,...

En 2027 vuelve Harry Potter: 15 cosas que hay que saber sobre la nueva serie

La nueva serie de Harry Potter, anunciada...

1.000 millones para intervenir el edificio del Colegio Nacional

Para el intendente de Santa Fe es prioritario "recuperar...