Matías Lammens le respondió a Javier Milei por criticar el Previaje: Lo halagó la ministra Bullrich

El exministro de Turismo, Matías Lammens, le salió al cruce al presidente Javier Milei luego de que, durante su discurso en el acto en Junín, cuestionara el Previaje, la política creada bajo el gobierno de Alberto Fernández, y dijera que con la medida se les “regaló” pesos a los dueños de hoteles.

Al respecto, Lammens contestó: «Previaje fue un programa revolucionario, halagado hasta por la actual ministra Bullrich, que generó empleo, hizo crecer a las pymes del turismo, instaló al turismo como uno de los motores del desarrollo de nuestro país y permitió que millones de argentinos conocieran nuestros maravillosos destinos. No existe para nosotros mejor elogio que este delirio. Por suerte a los empresarios del sector nadie les pidió un porcentaje de lo que ganaron; les pedíamos que lo reinviertan en Argentina“.

El presidente Javier Milei pronunció una confusa frase durante su acto en la ciudad de Junín, en el que presentó a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas bonaerenses. “Les estamos afanando los choreos”, dijo al referirse al kirchnerismo, durante un discurso en el que evitó hacer declaraciones sobre el escándalo de los audios que impacta en el Gobierno. El enunciado generó revuelo y fue criticado por la oposición en redes sociales.

Militantes libertarios fueron agredidos en la previa al acto de cierre que Javier Milei hizo en Junín, para presentar a los candidatos bonaerenses. Ocurrió en las inmediaciones del Teatro San Carlos. Algunos videos difundidos por Sebastián Pareja, armador oficialista, y el director audiovisual de Javier Milei, Santiago Oría, revelan momentos de violencia.

El presidente Javier Milei se refirió a esos incidentes cuando comenzó el acto y culpó al kirchnerismo. “Fueron brutalmente agredidos por las hordas kirchneristas afuera de este lugar. Nunca más a las patotas kirchneristas”, gritó.

El legislador de la Coalición Cívica (CC)-Ari Maximiliano Ferraro apuntó este lunes contra el presidente Javier Milei por un tramo de su discurso durante la presentación de los candidatos nacionales por la provincia de Buenos Aires en Junín.

“Lo traicionó el inconsciente. A confesión de parte, relevo de prueba. Fin”, escribió Ferraro en su cuenta de X, en alusión a los audios del escándalo, adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) -Diego Spagnuolo- en los que se mencionan presuntos sobornos.

Luego de las tensiones en la previa del acto de campaña, el presidente Javier Milei llegó al teatro San Carlos en Junín para presentar a los candidatos libertarios a diputados nacionales bonaerenses. La presentación se da en medio del escándalo por los audios que salpica al Gobierno.

El acto arrancó con el discurso de Sebastián Pareja, el principal armador libertario en territorio bonaerense y hombre de confianza de Karina Milei.

Pareja apuntó contra el kirchnerismo, pidió el voto para La Libertad Avanza y arengó a la gente que estaba en el teatro.

El titular de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, Sebastían Pareja, la presentación de candidatos en Junín

Luego le tocó el turno a José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional para las elecciones de octubre. Ninguno de los dos hizo referencia directa a los audios.

“En La Matanza gobierna ese roñoso de Fernando Espinoza”, dijo. Y añadió, con su tono habitual: “La policía no tiene el respaldo político para meterle bala a los delincuentes”.

Luego del discurso de Espert, la hermana del Presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se acercó al atril y expresó: “Voy a decir solo unas palabras. Quiero solidarizarme con toda nuestra juventud, que fue brutalmente golpeada. Por eso nosotros decimos ‘kirchnerismo nunca más’. No queremos que pasen más estas cosas. No puede ser que los que piensen distinto hagan esas cosas”.

A su turno, tras destacar que Junín es uno de los motores productivos más importantes de la provincia de Buenos Aires, Milei sostuvo: “Ustedes son testigos de los estragos que el kirchnerismo ha causado. No hay acto más patriótico. Cada uno de ustedes es un héroe que ha decidido llevar la antorcha de la libertad a los lugares más oscuros de nuestra nación”.

“Para cambiar el país tenemos dos batallas: una el 7 de septiembre, en el bastión de nuestro adversario. Los bonaerenses conviven en la miseria, con delincuentes que caminan libremente y con un Estado que persigue con impuestos a quienes trabajan mientras que los funcionarios andan en yate por Europa. En la Provincia los únicos que prosperan son los políticos”, añadió.

En la misma línea, aseguró: “El kirchnerismo está acuartelado en la Provincia. No nos confundamos. Con los kirchneristas no hay negociación posible. Hay que sacarle las armas con las que quieren arruinar el futuro de todos los argentinos de bien. En septiembre tenemos que decir ‘kirchnerismo nunca más’”.

Por unanimidad, la Cámara Federal de Casación Penal le otorgó la prisión domiciliaria al extitular de la Dirección de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi, un hombre de 74 años condenado en la causa Vialidad a 4 años y 6 meses de prisión, que se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza, conectado por las noches a un aparato que evita la apnea del sueño.

La decisión fue de los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.

En la previa del acto de campaña del presidente Javier Milei junto a los candidatos libertarios a diputados nacionales bonaerenses, que se realizará este lunes por la tarde, militantes libertarios y opositores se enfrentaron en las inmediaciones del teatro San Carlos en Junín, según consignó el medio local Democracia.

En ese marco, el momento de mayor tensión ocurrió cuando el diputado nacional José Luis Espert llegó al lugar junto con los referentes oficialistas de Junín. Siguiendo con la información del medio mencionado, el diputado nacional se cruzó verbal y gestualmente con los manifestantes que se encontraban allí.

La policía reforzó el vallado para evitar que la tensión y los enfrentamientos escalaran.

El ministerio de Salud, en manos de Mario Lugones, avanzará en las próximas horas con un sumario interno y una auditoría integral sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que fue intervenida tras conocerse los audios de su extitular Diego Spagnuolo, desplazado por el Gobierno en medio del escándalo de los supuestos audios en los que habla de coimas.

Según afirmaron fuentes oficiales, de esa forma toda la gestión de Spagnuolo, que asumió en diciembre de 2023, cuando Javier Milei se hizo cargo de la Presidencia, quedará bajo la lupa.

La Cámara Federal de Casación falló en favor del presidente Javier Milei en un recurso presentado en la causa donde querelló al periodista de LA NACION Carlos Pagni.

Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos admitieron un recurso de apelación por la desestimación de la denuncia de Milei contra Pagni. La Cámara Federal lo había rechazado porque al escrito de apelación le faltaba la firma del Presidente.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol que cumplió la vicepresidente Victoria Villarruel en el ingreso de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, a La Libertad Avanza.

“Mala interpretación mía”, escribió en X en medio del escándalo por los audios que salpica al Gobierno sobre presuntas coimas en el ámbito del Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y que resultó en la salida de Spagnuolo.

El presidente Javier Milei se mostró junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina, durante la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, tras el escándalo por los audios que salpica al Gobierno. El jefe de Estado no hizo referencia directa a lo que dijo Spagnuolo, que fue grabado de manera clandestina, pero sí cargó contra la oposición y sugirió que de acá a las elecciones tratarán de embestir contra su proyecto de gobierno.

“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el deficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, se preguntó Milei, junto a una risa irónica.

Javier Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América

Luego de agradecer la invitación, el mandatario hizo una mención especial a Daniel Simonutti y Francos, a quien dijo que “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico, están apostando para romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento».

El presidente Javier Milei habla en la inauguración del nuevo edificio de Corporación AméricaPresidencia

Durante su discurso también aseguró que al Gobierno “no le falta política”, sino que “los de enfrente que quieren romper todo, que es algo muy distinto”, afirmó Milei.

Tras destacar su paso por Corporación América, al que definió como “fundamental” para valorar al sector privado, sumó: “Como economista jefe de esta empresa fui empujando mis horizontes intelectuales de forma constante hasta llegar a convertirme en el divulgador de las ideas de la libertad por el que me conoció la mayoría del país hace ya algunos años. Y esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo, inversión y asunción de riesgos ante las tempestades causadas por una dirigencia política anti empresa”.

Este lunes por la tarde, Milei se presentará en el teatro San Carlos de Junín, donde llevará adelante un acto de campaña junto a los candidatos libertarios a diputados nacionales bonaerenses.

Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación AméricaPresidencia

El diputado nacional Pablo Juliano comparó este lunes el escándalo de los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) -Diego Spagnuolo- en los que se mencionan presuntos sobornos, con la foto de Olivos durante la cuarentena de Covid-19.

“Está en Narnia el Presidente. Y a propósito, si esa es la estrategia… no sé si de comunicación o el planteo político. Es un insulto. Por eso, esto es igual que la foto de la fiesta de Olivos. ¿Por qué? Porque nos enteramos después, porque todavía no sabemos de cuándo son esos audios”, afirmó Juliano durante una entrevista en LN+.

Pablo Juliano, del radicalismo de Democracia

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció este lunes sobre la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Los audios, que refieren a supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), precipitaron la salida de Darío Spagnuolo, hasta entonces titular del organismo.

En X, el funcionario cercano a Patricia Bullrich señaló que “el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y —de ser real— ha sido obtenido ilícitamente”. En ese sentido, advirtió que se trataría de una “prueba inválida”, y enfatizó: “Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula”.

Agosto fue el peor mes de la gestión libertaria de Javier Milei si se lo juzga a la luz del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores. La medición registró una caída de 13,6% respecto del mes anterior.

El dato enciende una luz de alarma en la Casa Rosada que se agranda ante el hecho de que la encuesta fue elaborada en la primera quincena del mes, antes de que se difundieran los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo sobre supuestas irregularidades en el área de Discapacidad.

La última sesión de Diputados se cayó pasada la 1 de la madrugada por falta de quorum y dejó el orden del día abierto. En ese vacío quedaron tres expedientes que la oposición empujó y hoy lucen sin impulso: la insistencia para rechazar el veto a la emergencia en Bahía Blanca –que preveía un fondo de infraestructura y asistencia de $200.000 millones–, una nueva moratoria previsional y la sanción de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), motorizada por los gobernadores.

La primera explicación cruza a todos por igual: la campaña electoral. Con los armados en marcha, se complican las negociaciones finas para ordenar estrategias, garantizar presencias y reunir mayorías. Pero no es la única razón.

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este lunes la indagatoria del secretario de Trabajo, Julio Cordero, acusado de haber querido tomar ilegalmente el control de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un gremio envuelto en sospechas y peleas internas.

La acusación es por haber formado parte de un supuesto “plan criminal para hacerse de la conducción de la Uatre”. De esa maniobra habrían participado también -según el fiscal- Pablo Ansaloni, diputado de La Libertad Avanza; Claudio Aquino, el exdirector de Asociaciones Sindicales -el área que regula la vida interna de los sindicatos- y otros tres acusados. Aquino firmó el dictamen que sugirió pedir la intervención del gremio en el fuero laboral, actuación que fue avalada por Cordero.

Con todos los plazos de presentación y autorización de listas establecidos por la Junta Electoral bonaerense ya vencidos, en Morón se resolvió recién el viernes último la maraña de la interna entre el intendente Lucas Ghi y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que están enfrentados, pero presentaron una nómina de unidad en paralelo a sus listas propias.

La justicia provincial en lo contencioso administrativo de San Martín autorizó la nómina de Fuerza Patria de Morón, que había sido rechazada por la Junta Electoral por haberse presentado fuera del plazo fijado. Finalmente, el viernes la Junta la aceptó junto a otras listas distritales en problemas. Ambos sectores tendrán una oferta única en los cuartos oscuros de Morón el 7 de septiembre, aunque no se hablan, no comparten actos de campaña y ya habían puesto en marcha sus mecanismos proselitistas para respaldar sus respectivas boletas cortas (solo categorías municipales).

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció hoy que una suba fuerte de las tasas -como ocurre en la Argentina- durante un lapso prolongado puede llevar a una recesión. Sin embargo, puntualizó que en esta oportunidad cree que será algo transitorio porque las elecciones legislativas serán muy favorables al oficialismo.

El ministro se sumó a la discusión abierta en X a raíz de un posteo del economista Fernando Marull, quien sostuvo que una suba de tasas no conduce a una recesión porque el crédito no llega al 9% del PBI y el aumento del dólar real luce más expansivo en varios sectores que el costo del alza de tasas.

El Gobierno no solo atravesó una semana complicada en el plano político, marcada por derrotas en el Congreso, sino que también recibió dos señales negativas en materia económica. Ambos factores reavivan la discusión sobre la “sábana corta”: priorizar la actividad o concentrarse en la baja de la inflación.

Por el momento, la administración de Javier Milei dejó en claro que su principal capital político de cara a las elecciones es la estabilización de precios. Sin embargo, empresarios e inversores comienzan a mostrar preocupación por el estancamiento económico y el impacto que eso tiene en la sociedad, según algunas encuestas que publicaron las universidades Di Tella y San Andrés.

El juez federal Sebastián Casanello citó para hoy a indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado al empresario Jonathan Kovalivker, investigado por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que la policía lo estaba buscando.

De Vicentis, acusado de encubrimiento, lleva más de 11 años trabajando en la seguridad de Nordelta, según su página de LinkedIn.

La exitosa reducción de la inflación, la estabilidad del dólar, las libertades para usar el dinero como se desee, incluyendo viajes fuera del país, el regreso de las leyes del mercado y la competencia (“pongan los precios que quieran, vendan lo que puedan”), así como la apertura comercial y la llegada de productos que se veían en Uruguay o Chile, pero no en nuestro país, tiñeron la escena de una sensación muy extraña para la sociedad argentina: “normalidad”. Los escenarios macroeconómicos que proyectan consultoras como Ecolatina dejaron de tener abismos entre ellos para moverse en rangos de diferencias acotadas, tolerables.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió hoy a las grabaciones clandestinas -aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente- atribuidas a Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria. “No puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, pero el contenido es absolutamente falso. Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina”, dijo y acusó a la oposición kirchnerista de querer llevar al oficialismo “al barro”.

“A vos que te gustan los numeritos, Javier Milei. Si la coima de tu hermana fue del 3% de 108 millones, ya lleva robados $3.240.000.000 del presupuesto para discapacitados”, el duro posteo de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por los supuestos audios que se volvieron virales e involucrarían a funcionarios del Gobierno nacional.

Maximiliano Ferraro, presidente del bloque de la Coalición Cívica (CC) en Diputados, dijo sentirse “preocupado” porque “tenemos enfrente un silencio que ensordece, que aturde, debido a que hasta ahora [del Gobierno] no salieron a decir nada” sobre las grabaciones clandestinas aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente que involucran a funcionarios libertarios.

“Lamentablemente, es un patrón de conducta que vimos desde hace un tiempo y que tiene que ver con la falta de gestión, de control, en cómo lotearon los distintos negocios en el gobierno nacional. Esto se vio en la compra y venta de candidaturas, en el caso Libra”, agregó el legislador en diálogo con radio Rivadavia y recordó que en marzo la CC presentó una denuncia contra Karina Milei.

Después de experimentar una leve caída en junio, el consumo masivo volvió a tener un desempeño positivo en julio, con una suba promedio del 3,1% frente al mismo mes del año anterior. En tanto, en la comparación intermensual, aumentó un 4%, y en el acumulado del año muestra un avance del 0,8%, según el informe de tendencias de consumo de la consultora Scentia.

Sin embargo, el comportamiento es dispar entre los distintos canales de venta. En julio, los mayoristas cayeron un 7% interanual y los supermercados de cadena, un 4,4%, mientras que el comercio electrónico registró una suba del 16,4%, seguido por kioscos y comercios tradicionales (9,2%), autoservicios independientes (2,7%) y farmacias (1,1%).

Fueron todo sonrisas y abrazos en la reciente presentación de la lista del oficialismo para las elecciones de renovación de autoridades de River Plate, pautadas para noviembre.

Mientras Stefano Di Carlo, secretario general del club, se presentaba oficialmente como candidato a sucesor de Jorge Brito, actual presidente de la entidad de Núñez, una figura relacionada de modo directo con una macabra y aún misteriosa muerte que en su momento conmovió al país se mostraba sonriente ante las cámaras, a los abrazos con otros socios riverplatenses.

En plena crisis por lo que va saliendo a la luz sobre la presunta recolección de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el relanzamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA de la Cámara de Diputados de la Nación ya registró un primer efecto contrario al Gobierno: aumentó la presión sobre la Justicia federal para que impulse la pesquisa que tiene al presidente Javier Milei y a su hermana Karina como protagonistas centrales, coincidieron fuentes tribunalicias y legislativas consultadas por LA NACION.

Los primeros efectos que la iniciativa generó en los tribunales comenzaron incluso antes de que la Cámara aprobara, la noche del miércoles, la reforma del reglamento de la comisión para destrabar la designación de sus autoridades, bajo el control de la oposición, y reactivar su funcionamiento. Sonaron los teléfonos de legisladores decisivos con llamadas de Comodoro Py o sus enlaces para conversar, conocer qué harán los opositores y, eventualmente, coordinar esfuerzos.

La crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) saltó de los audios a la agenda del Congreso y someterá al Gobierno a una semana negra en Diputados. Mientras la Justicia avanza sobre las presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas atribuidas a Diego Spagnuolo−que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria−, la oposición trazó una ofensiva parlamentaria amplia: interpelaciones a la secretaria General de la Presidencia, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones; un pedido de informes al Poder Ejecutivo; y la creación de una comisión investigadora con facultades para citar a funcionarios y requerir documentación a organismos públicos.

Diego Spagnuolo y Javier Milei

Luego de postergar su visita por cuestiones climáticas la semana pasada, el presidente Javier Milei estará este lunes por la tarde en el teatro San Carlos de Junín, donde protagonizará un acto de campaña junto a los candidatos libertarios a diputados nacionales bonaerenses.

Por decisión propia, Milei seguiría sin hablar del escándalo desatado el miércoles pasado, cuando trascendieron grabaciones clandestinas atribuidas al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, en las que hablaba de presuntas coimas a empresas que trabajan con el Estado en esa área, comprometiendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su armador nacional Eduardo “Lule” Menem.

La doble conmoción (política y económica) que sufre el Gobierno tras el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) expone una riesgosa fragilidad estructural del oficialismo. No son solo complicados problemas coyunturales.

Por un lado, Javier Milei está oficiando y mostrándose cada vez más como ministro de Economía que como Presidente, hasta imponerle al equipo económico medidas, incluso contra la opinión del equipo que comanda Luis Caputo, con el agravante de haber provocado nuevas turbulencias antes que soluciones. Lo admiten altísimos funcionarios del área.

Karina y Javier Milei durante el acto de la conmemoración de la AMIARicardo Pristupluk

El Gobierno de Javier Milei apuesta a la resistencia a toda costa. En uno de los momentos más complicados para la administración de La Libertad Avanza (LLA), debido a la crisis que desató la causa judicial sobre supuestas coimas en la Agencia nacional de Discapacidad (Andis), los colaboradores más estrechos del Presidente intentarán ganar tiempo y alejar la presión de la oposición en el Congreso.

La gestión de los hermanos Milei enfrentará una semana de vértigo, porque deberá atender distintos frentes a la vez. Entre el temor a las nuevas revelaciones del affaire de Diego Spagnuolo, el extitular de la Andis que salió eyectado del Gobierno tras la difusión de una grabación clandestina en la que describe el presunto pago de sobornos en su área, la Casa Rosada prepara un operativo para contener la ofensiva inédita que activaron los bloques opositores en el Congreso para acorralar al oficialismo en plena campaña electoral y atacar el corazón del programa económico de Milei: el equilibrio fiscal.

Karina Milei, Javier Milei, Luis Caputo, Santiago Caputo, Sebastián Pareja y Guillermo Francos@Sebastianpareja

La crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) saltó de los audios a la agenda del Congreso y someterá al Gobierno a una semana negra en Diputados. Mientras la Justicia avanza sobre las presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas atribuidas a Diego Spagnuolo −que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria−, la oposición trazó una ofensiva parlamentaria amplia: interpelaciones a la secretaria General de la Presidencia, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones; un pedido de informes al Poder Ejecutivo; y la creación de una comisión investigadora con facultades para citar a funcionarios y requerir documentación a organismos públicos.

La batería de proyectos cayó primero en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz. Allí, el oficialismo intentará ganar tiempo. La respuesta opositora, ya ensayada en otras discusiones, será el emplazamiento: forzar en el recinto que las comisiones se abran a tratar los expedientes en plazos acotados. Con firmas repartidas en casi todo el arco opositor, no se vislumbran dificultades para sortear el freezer oficialista.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó la indagatoria del jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado al empresario Jonathan Kovalivker, investigado por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que la policía lo estaba buscando.

El pedido de indagatoria lo hizo el fiscal de la causa, Franco Picardi. “El mensaje es claro: no se va a tolerar la obstrucción de la Justicia”, dijo a LA NACION una fuente que trabaja en el caso.

De Vicentis, acusado de encubrimiento, lleva más de 11 años trabajando en la seguridad de Nordelta, según su página de LinkedIn.

La Suizo Argentina SA, empresa mencionada en uno de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Los números surgen de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales que obtuvo la compañía y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.

Este salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.

Absoluta falsedad”. Así catalogó Eduardo “Lule” Menem al escándalo de los audios en los que Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), lo menciona, junto con la hermana del Presidente, Karina Milei, como culpables de pedir y recibir coimas. El subsecretario de Gestión Institucional negó tener vinculación con el organismo y aseguró que se trata de una operación del kirchnerismo.

Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, expresó el funcionario a través de un posteo difundido en una cuenta de X a su nombre, que fue compartido por las cuentas oficiales de Javier Milei, del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria de la presidencia, Karina Milei.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas