Se desploma la confianza en el Gobierno, tras el escándalo en ANDIS

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó en el día de hoy un nuevo relevamiento de su Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), serie que inició en noviembre de 2001 y que se realiza con base en una encuesta de opinión pública a nivel nacional de la consultora Poliarquía, el cual mide en una escala de 0 a 5.

La evolución de la confianza en los gobiernos

En su última edición, el ICG volvió a mostrar una retracción porcentual intermensual con respecto al mes de julio, que lo retrotrajo por debajo incluso de septiembre del año pasado, cuando cayó a 2,16. Con el nuevo valor de 2,12 puntos en agosto, la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se ubicó en 2,48 puntos, por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), y considerablemente por encima del de Alberto Fernández en esos 20 meses (2,17).

El Índice de Confianza en el Gobierno de Javier Milei cae en todas las áreas

«En relación con el mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%)», detalló la Escuela de Gobierno.

La evolución de los componentes del ICG desde diciembre del 2008

En el desagregado del ICG por género, continua la regularidad propia del periodo de Javier Milei. En agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída mayor, del 20,0%).

En contraste con los meses anteriores, el ICG de agosto no mostró diferencias significativas entre grupos etarios. «Registró su valor máximo en el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%). Luego se ubicó el segmento de jóvenes de entre 18 y 29 años, que solía tener el ICG más alto en meses anteriores (2,11 puntos, con un fuerte descenso, del 24,4%). Por último, se encuentra el segmento de personas de entre 30 y 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa de 8,0%)», informaron.

Las variaciones del ICG en junio, julio y agosto

Con respecto al nivel educativo, el valor del ICG de agosto «fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (2,31 puntos, con un decrecimiento del 7,6%)». En tanto que les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (1,96 puntos, con una caída del 20,0%), y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,50 puntos, con un marcado descenso, del 30,2%).

Asimismo, entre víctimas de delito, el ICG de agosto registró su mayor valor entre los entrevistados que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,25 puntos, con un descenso del 11,1%), que entre quienes dicen haber sido víctimas (1,73 puntos, con una notable caída del 22,4%).

Expectativas económicas a futuro en junio, julio y agosto

Finalmente, el índice de la Di Tella que evalúa las perspectivas económicas fue más elevado entre quienes creen que la situación económica será mejor en un año (4,15 puntos, con un decrecimiento del 0,5%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,46 puntos, con una caída del 12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un aumento del 1,8%).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Detuvieron a un hombre acusado de causar graves quemaduras con ácido a una mujer

La División de Trata de Personas y Violencia...

Cuáles son los beneficios del plátano verde

El plátano verde es un alimento muy consumido en...