Quién es Franco Bindi, el señalado por la filtración de los audios de las coimas

Está siempre cerca del poder. En una de las imágenes que acompañan esta nota, por ejemplo, aparece  tomándole una foto en la cancha de Boca al ex presidente boliviano Evo Morales, uno de los muchos contactos políticos de su agenda. Se llama Franco Bindi, tiene fama de audaz y es un abogado conocido en los pasillos de Comodoro Py, donde se han construido relatos sobre él basados en verdades y también en meras suposiciones.

Hoy, ese abogado de 40 años es señalado por el Gobierno como el responsable de haber grabado los audios de Diego Spagnuolo, en los que el echado titular de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de coimas en su área de hasta 800 mil dólares mensuales, que irían a parar a las manos de la hermana del Preesident, Karina Milei. Las grabaciones, al parecer, se hicieron sin que Spagnuolo se diese cuenta, y datan de casi un año atrás. En la Casa Rosada no solo apuntan a Bindi por supuestamente realizar las grabaciones, sino también por difundirlas como empresario de medios que es. Su pareja, la diputada Marcela Pagano, que se separó del bloque libertario por las mismas horas en que crecía el escándalo, sería fuente habitual del streaming de Jorge Rial en que se revelaron los audios hace una semana. 

En el entorno de Bindi y Pagano niegan las acusaciones. El empresario en privado dice que jamás se reunió con Spagnuolo. Otro de los sospechados, Fernando Cerimedo, consultor cercano al área de Comunicación Digital del Gobierno y esposo de una de las directoras de Discapacidad que renunció en noviembre pasado, también se desligó de los señalamientos. 

¿Quién es Franco Bindi? NOTICIAS lo investigó en forma exhaustiva hace dos años, cuando irrumpió fuerte en el mundo de los medios con la contratación de Víctor Hugo Morales. A continuación, la investigación del periodista Rodis Recalt.

En abril de 2023, el  abogado se convirtió en el dueño de un multimedios que cuenta con una señal de televisión llamada Canal 4 Extra, de una emisora a la que bautizaron Radio Extra y del portal de noticias negocios.com.ar. Todos medios que, a primera vista, parecieran apuntar a las audiencias kirchneristas.

La licencia de televisión fue otorgada en 2022 a una sociedad llamada Mariv Media Partners, de la que Bindi tenía el 90 por ciento de las acciones, mientras que sus socios eran Manuel Marvaso y Antonio Rivarola con el 5% cada uno. Marvaso es dueño de una radio y un portal llamado Eco Medios y Rivarola es un productor de contenidos audiovisuales y antes trabajaba como empleado en Aerolíneas Argentinas. 

Para Canal 4 Extra logró la contratación del periodista y relator de fútbol Víctor Hugo Morales, que hasta el mes de marzo de 2023 trabajó en C5N. La presencia de Víctor Hugo jugó para Bindi un doble rol. Tuvo una figura de peso para el kirchnerismo.

Otro personaje polémico que acompañó a Bindi es el cordobés Tomás Méndez, con su conocido ciclo ADN. Méndez, que tuvo un breve paso por Radio Del Plata. Méndez trabó una fuerte relación con Bindi antes de la pandemia, en los años más calientes de las noticias judiciales que tuvieron dos hitos en 2018 y 2019: la Causa Cuadernos y el llamado “Caso D’Alessio”. 

Por aquellos años, Carlos Stornelli, el fiscal de la Causa Cuadernos, sospechaba que el «Caso D’Alessio” había sido motorizada por Bindi, que tenía de cliente a Pedro Etchebest, el empresario agropecuario que había denunciado que lo habían querido extorsionar en nombre de Stornelli. El protagonista de esa historia fue un falso abogado llamado Marcelo D’Alessio que le había dicho a Etchebest que estaba involucrado en la Causa Cuadernos y que si pagaba podría llegar a conseguir que lo saquen del expediente. Por aquellas tropelías, D’Alessio todavía sigue preso.

La cobertura mediática del «Caso D’Alessio” tuvo especial epicentro en el programa de Méndez en C5N. Ese show televisivo, por aquellos años, también contaba con la frecuente presencia de Giselle Robles, la socia de Bindi en su estudio de abogados, por lo que ahora la vida los vuelve a juntar. Robles además utilizó el programa de Méndez para acusar al ex valijero Leonardo Fariña de que sus testimonios en la Justicia habían sido guionados. Esa vendetta televisiva fue porque Fariña se peleó con sus abogados que, justamente, eran Robles y Bindi.

Radio. La FM del grupo Bindi se lanzó en la frecuencia 107.5, dirigida por el actor Fernando “Coco” Sily, que también tuvo su programa todas las mañanas.

Los estudios fueron montados en Palermo, donde en el pasado funcionó Gente Radiovisión, que también lideraba Bindi tras un acuerdo con Editorial Atlántida para usar la marca. Por aquellos días había surgido el rumor de la amistad de Bindi con la mediática Luciana Salazar luego de que estuvieron hablando durante toda la noche en la fiesta de los personajes del año de la revista Gente en 2021. Incluso se sospechaba que Bindi era la fuente de algunos tuits con información política que escribía Salazar.

Bindi tuvo un breve paso por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que comandaba Alessandra Minnicelli, la esposa del ex ministro Julio De Vido, y también por el Ministerio de Seguridad en los años de Aníbal Fernández, allá por los inicios del kirchnerismo. Era amigo de Miriam Quiroga, la empleada de presidencia que dijo ser amante de Néstor Kirchner. Y también tenía relación con Florencia Kirchner, con quien se dijo que había compartido un romance.

Desde aquellos primeros pasos en la función pública, mientras estudiaba Derecho, pasó a trabajar para el estudio de abogados de su padre y empezó a tejer relaciones con el mundo de la inteligencia. Uno de sus amigos, en pleno caso Nisman, fue Allan Bogado, el falso agente de inteligencia que Alberto Nisman señalaba como el nexo entre los iraníes y el Gobierno argentino.

Entre los clientes célebres de Bindi estuvieron Lázaro Báez y Leonardo Fariña, con quienes terminó enemistado. Es abogado de la petrolera venezolana PDVSA en Argentina y su vínculo con aquel país podría ser mayor al que se imagina. Se lo mencionó como uno de los abogados que ayudó a los tripulantes del avión venezolano iraní que estuvieron varados en Ezeiza. Él siempre negó esos vínculos, al igual que una noticia que surgió desde Paraguay cuando se mencionó que había llegado a aquel país junto con un agente del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Él suele explicar que fue una coincidencia que viajara con esa persona en ese mismo avión y para reforzar la idea repite que ese mismo día también iba Javier Milei en el vuelo y que no se lo vinculó con el economista.

Bindi es amigo del ex presidente de Bolivia Evo Morales, a quien alojó en una casa de su propiedad, en Martínez, durante casi un año. Por aquel favor se ganó el afecto de Morales. Es por esto que cada vez que visita Argentina, Morales siempre anda acompañado por Bindi. En julio del 2022 lo siguió de cerca por la Bombonera, y en marzo de 2023 viajaron juntos por Rosario, Puerto Madryn, Neuquén, Chaco, Salta y Jujuy. Bindi siempre muy cerca de Morales. Tomando fotos, por momentos custodiándolo y también acompañándolo en las reuniones importantes y agasajos personales. Se mostraba como alguien más relevante que un simple asesor, y lo era.

Mancha. En el 2013, Bindi estuvo prófugo de la Justicia en una causa por la salida ilegal de una menor del país y se emitió una orden de Interpol, que luego se dio de baja. Por aquel caso, su reputación es siempre una sorpresa para quienes lo saludan por primera vez, porque cuando ingresan su nombre en el buscador de Google aparece la información de la búsqueda de prófugos de Interpol. Por aquel episodio estuvo en Brasil, país con el que no hay tratado de extradición. 

Otros países a los que ha ido fueron Venezuela, en varias oportunidades por trabajo; Bolivia, por Evo Morales; México y Estados Unidos, por vacaciones y turismo; y también tiene un viaje a las Islas Seychelles. A este lugar no se sabe por qué fue. Su estancia más larga fuera del país fue en Venezuela, donde permaneció unos cuatro meses. El desembarco de Bindi en los medios de comunicación es un enigma desde del punto de vista económico. Según fuentes del canal, el dinero sería suyo y todavía no tiene una pauta pública y privada abundante como para afrontar los costos que implica la inversión en infraestructura, tecnología y el cachet de las figuras. 

De todos modos, es una apuesta personal porque al abogado siempre le interesaron los medios. Ahora es propietario de un canal de noticias y una radio. Y el Gobierno le mira con desconfianza.

Galería de imágenes

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Le tiraron piedras a la caravana de Javier Milei

Espert tuvo que escapar en...

Un Gobierno obligado a reinventarse

La Libertad Avanza perdió durante varias semanas el control...

Un Gobierno obligado a reinventarse

La Libertad Avanza perdió durante varias semanas el control...

Un Gobierno obligado a reinventarse

La Libertad Avanza perdió durante varias semanas el control...