Aumentos de alquileres serán de hasta 50% en septiembre: cuál es el ajuste para cada tipo de contrato

La mediana de los precios de monoambientes durante agosto fue de $300.000, la de los departamentos de dos ambientes $380.000 y la de tres ambientes $500.000. Los aumentos interanuales fueron de 81,8%, 72,7% y 81,8% respectivamente

Álvaro Arellano

Arranca septiembre y las familias argentinas vuelven a retomar la calculadora para afrontar los gastos mensuales. En la mayoría de los casos el alquiler es la primera deuda a cancelar, y actualmente existen distintas formas de calcularlo. Para quienes tienen que actualizar con la Ley antigua, los aumentos llegan hasta 50%, cifra que implica la tasa más baja en los últimos tres años.

Algunos suelen pagar el alquiler los primeros días del mes, mientras que otros aguardan hasta la fecha límite para hacerlo. Lo importante es que revisen la modalidad de ajuste que figura en el contrato locativo y puedan chequear que lo que pagaron o van a pagar es la cifra correcta. Por el momento conviven al menos tres maneras de ajustar el contrato.

Aquellos que firmaron en septiembre de 2023 o de 2022, deberán hacer la renovación anual bajo el Índice de Contrato de Locación. Esto contempla salarios e inflación. Para actualizar los valores se utiliza un indicador que publica el Banco Central.

En esos casos, al monto que venían pagando, deberán aplicarle el 50,3%. Cabe aclarar que el ICL varía en forma diaria, por lo tanto, el porcentaje de aumento dependerá de la fecha del contrato. Es decir que quienes pagaron $686.000 en agosto, en septiembre comenzarán a pagar $1.031.000.

Otra modalidad de ajuste que se aplicó de manera transitoria, entre el ICL y la actual desregulación, fue el Índice Casa Propia. Que tiene en cuenta salarios e inflación, pero toma el indicador que menos creció para aplicar al ajuste. Si bien en principio se estipuló para contratos por seis meses, algunos lo aplicaron a períodos trimestrales o cuatrimestrales.

Se puede aplicar a aquellos inquilinos que iniciaron su contrato en marzo de 2025 con renovación semestral. Si en agosto pagaron $200.000, en septiembre tendrán un ajuste del 31,58% y empezarán a pagar $263.000.

Como tercera opción aparece la modalidad que empezó a aplicarse con la desregulación dispuesta por el gobierno libertario en diciembre de 2023. Consiste básicamente en un contrato acordado por las partes, en el que empezaron a predominar ajustes trimestrales determinados por la inflación (IPC).

Para el caso de familias que iniciaron su contrato en junio de 2025 con actualización trimestral, el aumento para este mes será del 5,5%. Es decir que si venían pagando $500.000, empezarán a abonar $527.594

El alquiler, un dolor de cabeza

Las modificaciones introducidas por el gobierno de Javier Milei, atendieron algunos de los reclamos de propietarios e inmobiliarias, fundamentalmente en referencia a la modalidad de actualizaciones. Si bien este escenario posibilitó un aumento de la oferta en el mercado locativo, ahora el problema para las familias es afrontar los gastos de ingreso y mensuales para alquilar casa o departamento.

Según el último informe del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz (Ceso), la mediana de los precios de monoambientes durante agosto fue de $300.000, la de los departamentos de dos ambientes $380.000 y la de tres ambientes $500.000. Los aumentos interanuales fueron de 81,8%, 72,7% y 81,8% respectivamente.

Estos datos significaron que los jubilados de la mínima, que tienen un ingreso de $384.305 deben gastar el 78,1% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios.

Pero a este problema se sumó también el avance de las expensas, que se convirtieron en otro gasto representativo, casi el doble respecto al año pasado. En agosto alcanzaron en promedio el 16,9% del costo de alquiler.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Coimas en ANDIS: los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la «nulidad absoluta» de la causa

Los dueños de la droguería Suizo Argentina...

Se suicidó el asesino de una joven en La Matanza tras ser acorralado por la policía

SOCIEDAD Tras ser rodeado, Rodrigo López intentó escaparse...

Elecciones 2025 en Buenos Aires: funciones y obligaciones de las autoridades de mesa

Las elecciones 2025 en la provincia de...

Qué dijo la reina Máxima sobre Franco Colapinto en el GP de Países Bajos

La reina Máxima Zorreguieta volvió a dar la...