El escenario financiero argentino expuso un salto en las tasas de interés para depósitos a plazo fijo desde junio hasta septiembre de 2025, con aumentos que redefinieron la competitividad entre bancos públicos, privados y sociedades financieras no bancarias. El análisis de las tasas nominales anuales (TNA) informadas por cada entidad a través de la web del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela una variación amplia en las ofertas y, sobre todo, en los resultados reales que obtiene el ahorrista.
Entre las principales entidades, los valores publicados para depósitos de 30 días varían entre el 30% y el 55% TNA, una dispersión que se refleja tanto en la ganancia mensual, medida por la tasa efectiva mensual (TEM), como en el monto concreto acreditado al vencimiento. Desde junio hasta septiembre de 2025, la evolución de las tasas también mostró un marcado incremento en casi todo el sistema, según números cotejados para cada banco.
Dentro del grupo de bancos con mayor volumen de depósitos:
- Banco de la Nación Argentina informa una TNA de 47%
- Banco Santander Argentina S.A. ubica la tasa en 38%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. establece un 44%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires la tasa asciende a 45%
- Banco BBVA Argentina S.A. el registro llega a 51%
- Banco Macro S.A. muestra una TNA de 48%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado iguala 47%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. publica 47,7%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires ofrece 35%
Entre las entidades medianas y otros jugadores del sistema financiero, se destacan propuestas aún más agresivas:
- Banco Bica S.A. informa una TNA de 54%
- Banco CMF S.A. alcanza 55%
- Banco Comafi Sociedad Anónima permanece en 47%
- Banco de Corrientes S.A. en 50%
- Banco de Formosa S.A. se ubica en 32%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A. anuncia 52%
- Banco del Chubut S.A. se coloca en 42,5%
- Banco del Sol S.A. fija la tasa en 51%
- Banco Dino S.A. en 45%
- Banco Hipotecario S.A. ofrece 49,5%
- Banco Julio Sociedad Anónima comunica un valor de 42%