Padres de la localidad de Barrancas, muy cerca de Rosario, en la provincia de Santa Fe, denunciaron que usando Roblox, una de las plataformas de juego online más populares entre niños y adolescentes, sus hijas, que tienen entre 10 y 12 años, fueron captadas y luego sumadas a un grupo de WhatsApp llamado “Septiembre para chicas”, del que formaban parte más de 400 mujeres que se intercambiaban fotos y videos con contenido sexual explícito. A las participantes se les pedía: “No llorar, añadir amigas, solo chicas, 0 hombres”.
Los progenitores de las cuatro niñas afectadas por el hecho hicieron la denuncia correspondiente en la Comisaría N.°3 de Barrancas, y revelaron que habría más víctimas porque encontraron en los celulares a otras menores de edad que, por sus números de teléfono, viven en localidad cercanas a Barracas como Irigoyen, San Fabián, Monje y Arocena.
Frente a estos hechos, la comuna de Barrancas publicó un comunicado con el título “Stop ciberacoso” donde expresa su punto de vista frente a lo ocurrido: “A través de distintos canales circula información acerca de un grupo de WhatsApp llamado ‘Septiembre reto de chicas’ el cual invita a niñas y adolescentes a formar parte del mismo, el grupo tienen contenido no apto para menores. Desde el Área Social de la Comuna de Barrancas alertamos y sugerimos a las familias controlar los celulares de sus hijos e hijas”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Víctimas de Grooming: cada vez son más jóvene
Lo ocurrido entra en la categoría de grooming: acoso sexual a menores de edad realizado por adultos que crean una relación de confianza con ellos a través de diferentes medios informáticos (videojuegos online, redes sociales, chats, etc.) para obtener fotos o videos íntimos. En la página especializada Grooming Argentina explican que el proceso de acoso tiene cuatro pasos bien definidos:
- Conexión: el acosador se acerca al menor de edad generalmente mintiendo sobre su edad o identidad para generar un vínculo.
- Profundización de la relación: el acosador le da regalos o le cuenta “secretos” al menor de edad para ganarse su confianza.
- Sexualización de la charla: el acosador comienza a introducir temas íntimos en la conversación con el menor de edad.
- Acoso: es la etapa final, cuando el adulto comienza a presionar al menor para que le mande fotos o videos privados, o incluso le ofrece encontrarse en persona. En este punto, los niños suelen negarse a seguir adelante, y el acosador los presiona mediante amenazas o chantaje.
Nuevo proyecto de ley busca ampliar el alcance del grooming digital en Argentina
Hernán Navarro, director de la ONG “Grooming Argentina en Rosario”, habló con radio LT3 y explicó que se trata de un problema “invisible e intangible”, agregando que “en los colegios se les habla a los chicos sobre los dinosaurios, pero no de inteligencia artificial”.
El profesional explicó cómo es el accionar de esta clase de acosadores virtuales: “En un grupo de WhatsApp uno tiene acceso a los números de todos los miembros y luego continúa el asedio de manera particular”.
Según Navarro, muchos padres les dan a sus hijos “un DNI trucho” y luego festejan «porque es ciudadano legal. Esto pasa debido a que los chicos se crean un perfil por debajo de los 13 años con edades de adultos en las redes sociales”.
Otro caso reciente de grooming
El pasado 14 de agosto se conoció la noticia de la detención de un hombre que acosaba a un niño usando la popular plataforma de videojuegos. Según los padres del menor, el adulto le compraba monedas virtuales al pequeño para Roblox a cambio de que le mandara fotos desnudo.
Grooming: seis de cada 10 niños hablan con desconocidos en Internet
La Policía comenzó una investigación que terminó con la detención del hombre en la ciudad de Cipolleti, Rio Negro, bajo la acusación de grooming. El detenido enfrenta una pena de 6 meses a 4 años en prisión por ciberacoso.
Qué hacer ante un caso de grooming
- Para recibir asesoramiento se puede llamar a la línea 137, que funciona en todo el país, las 24 horas del día, los 365 días del año.
- También puede realizarse la denuncia correspondiente llamando a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia al (+54 11) 5071-0044.
- Otra opción es realizar la denuncia correspondiente, de manera presencial, en la comisaría o fiscalía de la localidad donde ocurrieron los hechos, eso permite a las autoridades comenzar la investigación.
HM/DCQ