El periodista especializado en economía, Mariano Gorodisch, dialogó con Canal E e hizo hincapié en los últimos datos de inflación, el escenario cambiario y las dificultades del Gobierno para sostener las expectativas tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
“La inflación va a estar en torno al 2%, probablemente apenas por encima, el 2%, 2,1% fue lo que dio el REM, 1,6% lo que dio en la ciudad de Buenos Aires, pero claro, la gran incógnita va a ser el IPC de este mes, en septiembre, luego de la escalada del dólar del 3,5% a partir del lunes después de las elecciones”, señaló Mariano Gorodisch.
El mercado se mantiene expectante de lo que pueda pasar con la licitación
Y agregó: “Un dólar que ahora se quedó quieto, pero está a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar en la licitación del Tesoro de hoy”. También resaltó que hoy confluyen dos datos clave: “Por un lado a las 4 de la tarde se va a dar a conocer la inflación y por el otro un poquito más tarde seguramente va a estar el resultado de la licitación del Tesoro. Y sí, va a haber una nueva licitación flash”.
Gorodisch explicó el mecanismo del Banco Central: “Como hicieron después ahí subiendo nuevamente los encajes, o no va a ser falta ahora que el Banco Central se puso a bajar la tasa 5 puntos justo antes de la licitación para pagar menos, por supuesto, pero hay que ver si consigue el rollo over, si no quedan pesos en la base”.
La imposición del Tesoro sobre los bancos
En ese sentido, señaló: “Con un margen para subir los encajes siempre que los computa, por supuesto, eso lo puedes dejar a tasa 0 o en bonos de la licitación primaria del Tesoro. Entonces están, como hicieron en las licitaciones pasadas, forzando de alguna forma a los bancos a entretener pesos, inmovilizados a tasa 0, o algún rendimiento, aunque sea mínimo, con la licitación del Tesoro”.
El periodista repasó las últimas operaciones del Tesoro: “Se conoció también ayer el dato clave de la intervención del Tesoro, el viernes, el día previo a la licitación de 285 millones de dólares. En total fueron 550 millones de dólares durante la semana pasada lo que estuvo interviniendo el Tesoro para que no le fuera tan mal en las elecciones”.
A su vez, detalló el margen de acción del Tesoro: “Hoy te quedan 1.100 millones nada más, 1.136 millones de depósitos del Tesoro en el Banco Central. En septiembre, durante este mes, te quedan vencimientos con organismos multilaterales por 900 millones de dólares, por lo tanto, que tiene que enfrentar el Tesoro. Por lo tanto, el margen de acción ya te queda muy, pero muy poquito”.