Plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.100.000 a 30 días en Banco Nación en septiembre 2025

Según el simulador oficial, las operaciones online ofrecen tasas superiores y permiten obtener mayores beneficios a lo largo del mes.

  • Plazo fijo: cuánto pagan los bancos si deposito $1.500.000 a 30 días

  • Plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.600.000 a 30 días en Banco Nación en septiembre 2025

Las tasas de interés varían según el método de depósito, por lo que es esencial comparar las opciones disponibles para elegir la más conveniente. 

Depositphotos

En septiembre de 2025, el plazo fijo continúa siendo una de las opciones preferidas por los argentinos que buscan preservar el valor de sus ahorros frente a la incertidumbre y volatilidad económica. Esto se debe, en gran parte, a que las tasas de interés registraron un nuevo incremento en estas últimas semanas, pese a que tuvieron variaciones a lo largo del año.

En este contexto, el Banco Nación se posiciona como una de las entidades más consultadas, ya que brinda diferentes alternativas para quienes buscan invertir su dinero de manera segura y con respaldo estatal. Además, ofrece una calculadora oficial que permite conocer de antemano cuál será la rentabilidad, y distintos esquemas de operación según el canal elegido, lo que genera grandes diferencias en la ganancia obtenida.

A continuación, conocé cuánto ganarías con un depósito de $1.100.000 a 30 días, tomando en cuenta la Tasa Nominal Anual (TNA) vigente.

tasas interés plazo fijo inversiones

Depositphotos

Plazo fijo en Banco Nación 2025: cuánto ganás hoy con $1.100.000 en 30 días

De acuerdo al simulador oficial del Banco Nación, invertir $1.100.000 a 30 días en septiembre de 2025 ofrece rendimientos distintos según el canal que se utilice para constituir el plazo fijo. Si la operación se realiza de forma presencial en una sucursal, la TNA vigente es del 34,50% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) llega al 40,52%. En este caso, al finalizar el mes se obtendrían $31.191,78 en concepto de intereses, alcanzando un total de $1.131.191,78.

Por otro lado, si el depósito es a través de los canales electrónicos, como el home banking o la aplicación móvil de la entidad, la rentabilidad es considerablemente mayor. Para esta modalidad, la TNA es del 47% y la TEA del 58,59%. Esto significa que, la ganancia será de $42.493,15, dando como resultado un monto final de $1.142.493,15.

La diferencia entre ambos canales responde a la política del banco de fomentar las operaciones digitales, que implican menores costos operativos, mayor agilidad para el cliente y tasas más competitivas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas