Las jubilaciones aumentan un 1,8% en septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el dato de inflación de agosto, que alcanzó el 1,9%. En línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a partir de este número, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un nuevo aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones desde octubre 2025, en el marco de la fórmula de movilidad vigente.

Este aumento responde a la nueva fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/24, que actualiza los montos de jubilaciones y pensiones, según la inflación, con un rezago de dos meses.

Nuevos montos de jubilaciones y pensiones en septiembre 2025

Si el Gobierno mantiene el bono adicional de $ 70.000, los haberes quedarán de la siguiente manera:

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

  • Jubilación mínima: $ 390.277,17 ($ 320.277,17 de haber + $ 70.000 de bono)
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 326.221,74 ($ 256.221,74 de haber + $ 70.000 de bono)
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $ 294.194,02 ($ 224.194,02 de haber + $ 70.000 de bono)
  • Jubilación máxima: $ 2.155.162,17 (sube desde $ 2.114.977,6 en agosto)

¿Quiénes reciben el bono de $ 70.000?

El bono de refuerzo se implementó en 2024 para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. Aunque ANSES aún no lo confirmó oficialmente para septiembre, se espera que continúe.

  • Lo reciben completo quienes cobran la jubilación mínima.
  • Quienes perciben entre $ 320.277,17 y $ 390.277,17 acceden a un monto proporcional hasta alcanzar ese tope.

¿Cuándo cobro la jubilación?

ANSES ya publicó el calendario de pagos para el noveno mes del año. Los depósitos se harán entre el 8 y el 26 de septiembre, según el tipo de prestación y la terminación del DNI del beneficiario.

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre
  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre
  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre
  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre
  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre

Jubilados que superan el haber mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

14/09/2025 18:29hs.Sí, aunque parezca mentira, la derrota en el...

Córdoba: cayó un avión en el festival aéreo de Bell Ville, dos muertes

La aeronave se encontraba en el evento desarrollado...

Argentina metió una tremenda remontada y venció a Finlandia en su debut en el Mundial de Vóley

La Selección Argentina remontó ante su par de...

Por la suba del dólar, Economía sigue de cerca los precios en los supermercados hasta octubre

Por la suba del dólar, el Gobierno sigue de...