En diálogo con Canal E, Lucas Carattini, economista y analista de Buenos Aires Valores, afirmó que “desde que estoy en el mercado, es la caída más fuerte que vi en una semana”, refiriéndose al desplome de las acciones argentinas tras el resultado electoral en Buenos Aires.
El peor derrumbe semanal en años
«Desde que estoy sentado atrás de la pantallita, es la caída más grande que vi en una semana«, señaló Carattini sobre la pérdida de valor de acciones como Galicia, YPF y Pampa. En especial, el equity local sufrió un desplome que no tiene precedentes recientes.
«Es el movimiento más fuerte que vi también en bonos«, agregó, y recordó eventos similares durante los tiempos de Guzmán y Batakis, aunque remarcó que “esto fue más intenso en el sector de equity”.
La reacción del mercado se profundizó por el resultado de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, donde —según Carattini— hubo un factor de ausentismo determinante: “El peronismo gana porque quien votaba a la Libertad Avanza no fue a votar”.
Respecto al dólar contado con liquidación, que superó los $1.545, el economista admitió su sorpresa: “Nadie hubiese dicho que íbamos a tener este tipo de cambio”, incluso en escenarios pesimistas. No obstante, aclaró que la suba no implica una crisis sistémica: «No veo una crisis masiva en la calle estilo 2001«, aunque sí reconoció que “la gente la está pasando mal”.
Falta política y miedo a octubre
Para Carattini, el problema de fondo no es estrictamente económico. «Lo venimos discutiendo: te está faltando política, que le está pegando mucho a la micro también«, explicó.
Las decisiones del pequeño ahorrista, al que llama “Comunidad P”, están moviendo el mercado de cambios: “La presión fuerte que te está comprando dólares es la gente yendo a su home banking”, subrayó, y aclaró que “por ahora, esos dólares no se van del sistema”.
Sobre el temor que genera el 1° de octubre en relación con los retiros de cuentas «cera», Carattini aportó claridad: «Hasta 100.000 dólares podés transferir sin ningún tipo de problemas. Más de 100.000, tenés que esperar al 31 de diciembre para no pagar impuestos«, detalló.
Si bien descartó una fuga masiva, reconoció cierto clima de duda: “Muchos quieren esperar el resultado de las elecciones para decidir si dejan o no los fondos en el sistema”. También dejó abierta una incógnita sobre diciembre: “Sí pongo el signo de pregunta sobre qué puede pasar después de las elecciones”.
El diagnóstico final: política, no economía
Al cierre, Carattini fue contundente en su diagnóstico: «Lo más fuerte que falló fue la política, no la economía«. A pesar de haber alcanzado cierta estabilidad macro, afirmó que “te está faltando muchísimo y la respuesta política tiene gusto a poco”.
Resaltó que el gobierno debe tender puentes con sectores aliados y figuras como Santiago Caputo y Franco. “Gobernar implica sentarse a dialogar”, expresó, y remarcó que el resultado electoral fue “un cachetazo positivo” que llegó a tiempo.