Mariano Grondona: su esposa reveló su delicado estado

A los 92 años, el analista político atraviesa un momento crítico tras sufrir una doble pulmonía. Su esposa contó que está tranquilo y bien cuidado en su hogar.

Mariano Grondona, analista político y conductor de radio y televisión, atraviesa un delicado estado de salud a sus 92 años. Su esposa, Elena Lynch, reveló algunos detalles en diálogo con Walter Leiva para Puro Show (El Trece).

«Mariano está muy delicado, no se entera de nada de lo que pasa, por suerte. Está tranquilo», expresó Lynch. La mujer explicó que el analista sufrió recientemente una doble pulmonía: «Está muy delicado después de 13 años con un ACV. Tuvo una doble pulmonía igual que el Papa, el mismo día. Igual, estuvo internado».

Actualmente, Grondona se encuentra en su domicilio: «Está en casa porque es mejor ahí que mal en el sanatorio. Está tranquilo y muy bien cuidado», agregó su esposa. Sobre la vida que compartieron, Elena recordó: «Tiene 92 años, es toda una vida juntos, es bravo».

El año pasado, Elena había relatado en Hola! cómo había cambiado la vida de su esposo tras el ACV sufrido en 2012: «Mariano era una persona super activa, vivía trabajando, en la radio, en la televisión, viajaba y daba conferencias… De pronto, todo eso se detuvo».

Además, detalló las secuelas que dejó el accidente cerebrovascular: «Al principio las secuelas del ACV fueron más suaves. Aunque tenía dificultades para caminar y problemas en una de sus manos, pudo participar en varios programas y también en radio. Podía pasear por la calle, una actividad clave para que se despejara un poco y que no estuviera ajeno del mundo. Después, eso se volvió más difícil, dejó de interesarle».

Sobre sus rutinas y hobbies, Elena recordó: «No fue más a su escritorio. Todo sigue ahí, su biblioteca con sus libros… Pero se le borró. El escritorio está en el entrepiso que tiene la casa y yo, muchas veces, solía espiarlo mientras, por ejemplo, preparaba una clase para la facultad. Fue siempre muy estricto consigo mismo: todos los días leía muchísimo. ¡Si lo hubieras visto! Era como un chico del colegio que no paraba de estudiar. Se sabía todo de memoria. No repetía nunca un tema. Sabía griego y latín. También jugaba al tenis y le encantaba andar a caballo. Pero se acabó el tenis y no anduvo más a caballo ni nada. No puede hacer ejercicio físico».

Finalmente, destacó la importancia de la televisión como compañía: «Gracias a Dios, la televisión existe. Porque, para un enfermo como él la televisión es una gran compañía. Ve las noticias y películas. Series no porque ese formato supone una gran memoria: para avanzar con los capítulos, tenés que recordar lo que pasó en el anterior».

Fuente: EXITOÍNA

Más Noticias

Noticias
Relacionadas