El gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

Con la posesión ya otorgada por la Intendencia, los nuevos concesionarios del exbar Munich, el espacio ubicado sobre la barranca del parque Urquiza ya están en la previa a explotar los emprendimientos. En el caso del gimnasio, proyectado en el subsuelo de la estructura, la Unión Transitoria adelantó que comenzarán las obras de reacondicionamiento en noviembre. «Pretendemos inaugurar hacia marzo», adelantó a este diario Pedro Imhoff, uno de sus responsables. «El objetivo es darle a Rosario un gimnasio de mucha calidad», afirmó. Por otro lado, el grupo gastronómico que tendrá la explotación comercial de la planta baja también comenzarían las tareas de acondicionamiento para noviembre con unos cinco meses de plazo de obra.

Con la recepción del subsuelo con un espacio cubierto y una gran terraza que mira hacia avenida Belgrano, en el parque Urquiza comenzarán a notarse cambios. Este lugar de Necochea y avenida Libertad tiene nuevos concesionarios que están en la previa de arrancar con sus proyectos. «Las obras largarían en noviembre con la pretensión de inaugurar hacia marzo», le dijo a La Capital Imhoff, quien junto a su hermano Guillermo y su socio Hugo Heredia tendrán a su cargo ocho años (y una prórroga de 24 meses) de permanencia allí.

Gimnasio de calidad

«Vamos a armar un gimnasio de calidad que será distinto, no sólo por las máquinas y elementos que apuntan a la mejor calidad, todos traídos del exterior, sino con mucho personal trabajando para los socios», remarcó el empresario. El proyecto, según explicó, es brindar un lugar de entrenamiento tanto para jóvenes como para adultos mayores; ya sea para quien lo hace por salud, estética o rendimiento deportivo o simplemente para hacer una actividad física. «Queremos que cada persona que quiera ir al gimnasio se sienta contenida y acompañada en su objetivo», ahondó, para definir lo que se conocerá como «Heroff».

>>Leer más: Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

parqueurquiza2

El director general de Concesiones del municipio, Alejo Molina, también brindó algunos datos sobre el avance de las tareas de cara a la habilitación. «Ya están en condiciones de presentar el proyecto ejecutivo para arrancar con el desarrollo de la iniciativa. Ya tienen el inmueble en su poder, con la expectativa de tener terminado el gimnasio hacia febrero o marzo. El espacio de arriba viene un poco más lento porque la adjudicación se demoró un poco más», destacó.

Según detalló el funcionario, los dos grupos adjudicatarios tienen que construir áreas que serán comunes. Por ejemplo, el cerramiento de la escalera interna que unía el subsuelo con la planta baja. «Calculamos que para fines de octubre, principios de noviembre, estarán ya más o menos en condiciones de tener todo aprobado para arrancar conla construcción», calculó Molina.

>>Leer más: Por la crisis, el parque España no tendrá sus bares abiertos este verano

Lo que viene en el parque Urquiza

Mientras que para el empredimiento gastronómico hubo un solo oferente (con un referente muy fuerte en la gastronomía vinculada a bodegones de autor con locales en barrio Martin, Abasto y Pichincha), para el centro de entrenamiento se recibieron cuatro proyectos, del que finalmente resultaron ganadores los hijos del ex entrenador de Los Pumas y titular de la cartera sanitaria.

«La oferta gastronómica todavía tiene que presentar su proyecto ejecutivo final y están en diálogo con la Secretaría de Planeamiento para la instalación de la cocina y otras modificaciones, pero para la segunda quincena de octubre deberían tener todo aprobado para arrancar al otro mes con un plazo de obra de cinco meses según los pliegos», recordó el director de Concesiones. Y estimó: «Una opción es que arranquen con la apertura también hacia los primeros meses del año que viene».

De esta forma, y en la práctica, estos espacios en pleno corazón del parque Urquiza dejarán atrás la concesión que tuvo la firma Cuatromasuno SRL (a cargo de Queens) que comenzó en 2013, atravesó marchas y contramarchas, tuvo una idea de reconvertir una parte del lugar en área de nocturnidad, pero chocó contra las quejas con el entorno vecinal. Las dos plantas se subdividieron en tres lugares; heladería, pizzería y kiosco en planta alta y salón de eventos en el subsuelo de cara a avenida Belgrano. Ahora habrá gimnasio abajo y gastronomía arriba.

parqueurquiza3

Avanzan las obras en los bares del parque España

Por otro lado, avanzan las obras en los bares del parque España. El local conocido como Quillagua, ubicado sobre la barranca a la altura de calle Entre Ríos sigue en obras y con un vallado perimetral. La explotación comercial había quedado en manos de la sociedad integrada por Martín Ridolfo y Facundo Mendiaz, quienes propusieron transformarlo en una pizzería. Una idea que se cristalizó en un decreto de adjudicación de julio de 2023, al igual que los locales donde funcionaban Quitapena y El Charladero se donde se impuso la propuesta, presentada por Cristián Blodörn, Pedro Nazor, Mauro Beretta y Tomás Bertolto, para instalar un bar y un punto verde con venta de comida saludable al paso.

Transcurrido el tiempo, siguen las tareas de preparación. «Viene mucho más avanzada la de Quillagua y tienen intención de de terminar la obra para finales de noviembre o principios de diciembre. Los empresarios de El Charladero y Quitapena tienen la idea de armar un restobar, cafetería y detrás un local de comida al paso con la instalación de un vagón ferroviario que ya consiguieron. Este sector podría estar parcialmente en funcionamiento para fin de año», destacó Molina.

La concesión de Quillagua se extiende por seis años, con opción de prórroga de hasta 24 meses, contados desde la toma de posesión del inmueble. El canon a pagar por la explotación del bar se obtiene a través de una fórmula que incluye porcentajes de facturación. En el decreto figura como 604 unidades de medidas.

La adjudicación de Quitapena y El Charladero se resolvió diez días después de la futura pizzería sobre la barranca. En ese caso se incluía la restauración, construcción y explotación de un bar en el área comprendida por las callas Corrientes, Entre Ríos y el río. La duración de la concesión también se extiende por seis años, con opción a dos más, y el canon es de 857,14 unidades fijas.

Estos espacios habían cesado sus actividades en abril de 2024 con la idea de una rápida apertura para la primavera del año pasado. Cumplido el plazo, se había pensado en el verano, pero «los constantes cambios de precios» hicieron dilatar los tiempos. ¿Será para el que viene?

Lugar emblemático del parque España, con pasado ferroviario y en manos del Estado nacional, los bares recién en febrero de 2021, y tras una disputa legal que tardó 19 años lograron destrabarse. Así, la Municipalidad logró recuperar el predio que ocupan los bares actualmente cerrados.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La baja del dólar complica la competitividad del comercio exterior

Tras los anuncios de la ayuda financiera por...

«Nuestro objetivo es devolverle la democracia a Talleres»

"Talleres somos todos", la alianza impulsada por asambleístas...

Microsoft recurre al campo de la microfluídica para enfriar los chips de IA

Una de las principales razones por las que...