La historia del tratamiento de Lionel Messi: «Newell’s lo pagó, claro que lo hizo el club»

«Newell’s lo pagó, obvio que el club lo hizo». El Negro Sergio Almirón aseguró que el club del Parque Independencia cubrió el tratamiento que en su infancia necesitó Lionel Messi, quien luego se convertiría en el mejor jugador del mundo. En diálogo con La Capital, rompió el silencio sobre la histórica polémica de la partida del mejor jugador del mundo a Barcelona y habló sobre los rumores que lo vinculan con la partida de la Pulga.

-Hay un tema de suma importancia en la vida de Newell’s y muchas veces fuiste mencionado, incluso apuntado por la partida de Lionel Messi porque estabas al frente de la Escuela Malvinas Argentinas. ¿Cómo es la historia?

-Puedo contar algunas cosas y otras que te dije fuera de nota que me las guardo para más adelante. En la última etapa de Lionel en Malvinas lo tuve cuando llegué. Fue el último año porque después pasaba a otra categoría. Tuve la suerte de verlo, de estar ahí. Después surgió todo el problema que se conoce, pero yo no estaba en divisiones inferiores. Hay cosas que me las guardo para otro momento.

Embed – ¿Qué es de tu vida? El Negro Sergio Almirón

-Vos sabés y has escuchado miles de veces la historia que se dice que Newell’s no le quiso pagar el tratamiento.

-El tiempo será testigo. Newell’s le pagó al tratamiento, claro que lo hizo el club.

-Por ahí no se mencionaba tanto tu nombre, pero sí el de otro coordinador.

-Sí, es así porque cuando se va a España ya estaba en Bella Vista. ¿Me entendés? Es una parte de lo que realmente no se habla, pero algún día voy a tener la la oportunidad de contar y mostrar todo, Cuando uno se quiere ir, se va, pero hay que reconocer cuando desde la otra parte se trata de ayudar. A Leo lo quiero muchísimo, tuve la suerte de verlo en la cancha de siete. Es un pibe sensacional, espectacular. El número uno del mundo, Por eso lo único que te puedo decir es que un momento sí se lo ayudó.

>>Leer más: El día que a Lionel Messi le dijeron que no en Newell’s

-Entonces la historia es algo incompleta, no se ha contado todo.

-No, pero no quiero entrar en eso porque después empiezan los problemas. Le fue muy bien, es un gran ser humano y un padre de familia espectacular. Es muy buena gente.

La historia de la que siempre se habló

Messi comenzó a dar sus primeros pasos en el fútbol en el club de su barrio, Abanderado Grandoli. Ahí ya sorprendía con sus gambetas y se destacaba sobre el resto. Hasta que a los 6 años fichó con Newell’s, tal como lo registró la ficha de la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF), que en marzo de 1994 tomó nota de su inscripción como jugador en las divisiones infantiles de la entidad del Parque. Y de esa forma pudo comprobarse que convirtió para la Lepra hasta 1999 (con 12 años) un total de 234 goles en 176 partidos.

«Mi sueño fue siempre ser futbolista, llegar a primera división, estaba en Newell’s y mi sueño era jugar en el Coloso. La vida me llevó para otro lado, pero mi sueño siempre fue ser jugador profesional», dijo hace largos años Lionel.

Su rendimiento en el Parque trascendió enseguida y en River tomaron nota, pero no sucedió nada. «Fui a probarme a River por un técnico que estaba en Rosario. Jugué con chicos mas grandes, categoría 85, cerca de 20 minutos y me dijeron que vuelva en 10 días con mi categoría», contó Messi oportunamente en una entrevista brindada a Fox Sports.

>>Leer más: La historia de Messi en las infantiles rojinegras

«Hicieron un partido e hice como tres o cuatro goles con gente de mi edad. Me dijeron que me quede. Me dijeron que traiga el pase», agregó. River se ofreció a pagar el tratamiento con hormonas de crecimiento, pero finalmente no lo hizo. Y esa determinación que tomó la entidad de Núñez hizo que el destino de la historia fuera otro.

«Newell’s no me bancó en ese aspecto, nunca me pagó. Mi vieja (Celia Cuccittini) renegaba para que nos puedan ayudar pero era complicado en esa época. Cuando fui a buscar el pase, no me lo dieron y después surgió lo de Barcelona», narró el propio jugador sobre su partida de la Lepra.

A los 13 años cruzó el Atlántico y desembarcó en el Barcelona, que ya había observado -a través del exjugador y dirigente del club, Carles Rexach- los malabares del poeta de la zurda.

La entidad catalana se hizo cargo de abonar el tratamiento médico para sortear los obstáculos de crecimiento y la familia Messi arribó a España en septiembre de 2000 para una prueba. Tres meses más tarde, Lionel fue fichado por el conjunto culé y a partir de ahí comenzó a escribirse la historia del mejor jugador del mundo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Thiago Medina está estable y sin fiebre

La secuela de la batalla: así le quedó el ojo a Gustavo Gómez luego de Palmeiras vs. River

25/09/2025 14:35hs. Actualizado al 25/09/2025 14:54hs.Fue una verdadera batalla...

«Buenas noches familia», el programa que consagró a Guido Kaczka y que ayuda a medio mundo con sus shows a la gorra bancaria

Lleva cuatro décadas trabajando en televisión, un poco como...