Inicialmente, el tipo de cambio subió con firmeza y llegó a los $1.392 tras la conferencia de prensa posterior a la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, que estuvo lejos de alcanzar las expectativas previas de los mercados. La falta de anuncios concretos y el condicionamiento del auxilio financiero al resultado de las próximas elecciones, expuesto por el mandatario estadounidense, había generado incertidumbre entre los inversores.
Sin embargo, las palabras del secretario del Tesoro de EEUU ante periodistas sobre la confirmación de la nueva intervención aplacó la demanda y el tipo de cambio mayorista cedió hasta los $1.360, pero al cierre de la rueda se recalentó y subió a $1.380.
El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los u$s850,871 millones, lo que representa una suba del 17% frente al martes.
A su vez, el billete minorista, que había superado los $1.400 para la venta en el Banco Nación, moderaba el ascenso a $1.395, y finalmente cerró en $1.405. El promedio de las entidades financieras que releva el BCRA se ubicó en $1.408.
Por otra parte, Bessent afirmó este miércoles que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones, de los cuales u$s20.000 millones pertenecen al swap de monedas y los otros u$s20.000 millones se están negociando con privados.
Lo cierto es que el traspié de la reunión Trump-Milei, que Bessent pareció contrarrestar con su nuevo anuncio, se sumó a las ya instaladas dudas sobre el futuro del esquema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre. Pese a que el ministro Luis Caputo ratificó la continuidad del actual esquema de bandas, la city ve un escenario incierto. Por caso, desde Wall Street, el banco Morgan Stanley trazó tres escenarios para el dólar tras los comicios: todos incluyen un salto cambiario y el más optimista ubica la divisa a $1.700 para fin de año.
«Creemos que el mercado esta un poco cansado de tanto tweet, idas y vueltas, y espera alguna confirmación oficial de todo lo conversado para terminar de convalidar en precios este nuevo escenario, el cual reiteramos que si se confirma, es un bombazo ya que el mercado no estaba esperando u$s40.000 millones de ayuda financiera», enfatizó Nicolas Cappella, sales trader de Grupo IEB.
Por su parte, el dólar blue subió a $1.450, tras tocar un máximo intradiario de $1.465, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
En tanto, los dólares financieros operaron a la baja, luego de saltar hasta 3,2% como primera reacción a los dichos de Trump el martes. El dólar MEP cedió 0,9% a $1.441,77 y el contado con liquidación (CCL) cae 0,8% a $1.461, 69.
Las cauciones también sufrieron la fuerte volatilidad del mercado, ya que las tasas a un día llegaron a superar el 100% durante la rueda, pero hacia el cierre se desinflan al 65%.