Estéro, el festival de podcast de producción local, celebra su cuarta edición del 7 al 9 de noviembre, en sus ya clásicas sedes: el Galpón 11 y el Cine El Cairo. Este año, bajo la pregunta “¿Cómo suena el futuro?”, el evento propone explorar los desafíos y oportunidades que atraviesan el mundo del podcasting y el streaming en el presente y hacia lo que viene.
Como anticipo, ya están abiertas las inscripciones a sus tres convocatorias anuales: Mundial de Ideas, Maratón de Podcast y Premios Aural, dirigidas a productores de podcast, creadores de contenido y público en general. Las personas interesadas podrán anotarse hasta el viernes 31 de octubre
Las convocatorias
Mundial de Ideas: para productores de podcast o creadores de contenido que tengan una idea para desarrollar un podcast. Un jurado con los líderes de las productoras más grandes del país preseleccionará 8 proyectos para que se presenten en vivo en el Festival.
Maratón de Podcast: una actividad de formación y producción que se lleva a cabo en el marco del Festival Estéreo, auspiciada por Posta. Inspirada en los festivales de cine de 72 horas, esta experiencia propone una nueva manera de crear contenido en el mundo del podcasting, dirigida tanto a personas con o sin experiencia. Se puede participar en una de las siguientes áreas de trabajo: Producción, Guión, Actuación o Edición de sonido.
Premios Aural: son un reconocimiento a las producciones de podcast más destacadas de Argentina. Por su ambición, compromiso, creatividad e impacto cultural, el Premio Aural celebra lo mejor del podcast argentino.
Sobre el festival Estéreo
El Festival Estéreo de Podcast nació en 2022 como una respuesta directa a una necesidad concreta: en Argentina no existía un espacio que reuniera de manera orgánica y sostenida a la comunidad del podcast y el streaming. La industria estaba, y sigue estando, en plena construcción, y la única forma de hacerla crecer es colaborativamente.
Con esta premisa, Estéreo se propuso crear comunidad, abrir oportunidades y profesionalizar el ecosistema sonoro, trayendo a la conversación a creadores, empresas, instituciones, educadores, artistas y plataformas.
Desde sus inicios, el festival eligió como sede a Rosario, una ciudad con una enorme vitalidad cultural, llena de talento y con una historia profundamente ligada a la comunicación, el arte y la innovación. Gracias al apoyo constante de la Municipalidad de Rosario, el evento se ha convertido en un faro que busca visibilizar las industrias creativas desde las provincias.
>> Leer más: Ciencia, dibujo y ficción: tres podcasts rosarinos para descubrir
Estéreo no sólo convoca: también proyecta. Se pensó desde el inicio como una plataforma que atraiga a las grandes marcas, medios, tecnológicas y plataformas a un territorio central como Rosario, generando aprendizaje, networking y oportunidades para quienes trabajan con el sonido y las nuevas narrativas digitales.
En sus primeras tres ediciones, el festival ha reunido a más de 7.000 asistentes en cada edición, y ha impulsado nuevos proyectos, encuentros formativos, redes federales y colaboraciones que siguen creciendo edición tras edición.
De cara a su cuarta edición, Estéreo no es solo un festival: es un movimiento que busca imaginar y construir el futuro de la industria sonora, desde el territorio, con perspectiva federal, con compromiso cultural y con una fuerte vocación de comunidad.