Nueva edición del ciclo de lecturas Territorio del verso y de la prosa en el Museo Estévez

Los poetas y narradores rosarinos Cristina Martín, Miguel Catalá, Orfeo Pecci y Piero de Vicari participarán del ciclo coordinado por la gestora cultural Marisa Chazarreta en el Museo de Arte Decorativo local. El segmento musical estará a cargo de Sikuris del Guastavino con dirección de Gabriel Giménez. Instituto Superior del Profesorado Carlos Guastavino

En una nueva edición del Ciclo de lecturas llamado Territorios del verso y de la prosa, este jueves 30 de octubre, a las 18.30, en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748), se llevará a cabo una serie de lecturas a cargo de Cristina Martín, Miguel Catalá, Orfeo Pecci y Piero de Vicari. El segmento musical estará a cargo de Sikuris del Guastavino con dirección de Gabriel Giménez. Instituto Superior del Profesorado Carlos Guastavino. La coordinación general está a cargo de Marisa Chazarreta (GECULT), y el acceso es libre y gratuito.

Cristina Martín escribió libros para niños. Tiene publicaciones en el país y el extranjero acerca de literatura y alfabetización. Da Seminarios y Talleres de su especialidad en la provincia de Santa Fe Parte de sus poemas fueron musicalizados y cantados por Raúl Manfredini, Claudio Bolzani, Ethel Koffman. Sus libros para adultos son Tres décadas (Alción, 2010, 2016), No sólo de pan vive la mujer (Ciudad Gótica, 2013, 2014).

Miguel Catalá es historiador y escribió ensayos sobre el movimiento agrarista. Participó en la Federación Agraria Argentina (FAA) y es conocido por su compromiso con las problemáticas agropecuarias. Sus libros publicados son De barro y luna (2025),  Matria. Prevenciones para la libertad, un libro de poesía y ensayo (2019), y es coautor con Adrián Ascolani del ensayo de investigación Humberto Volando. El líder agrario, Argentina 1964-1996.

Orfeo Pecci es profesor de Historia de la Cultura y desarrolla una vasta labor educativa en el ciclo Medio y Superior. Es también conferencista y docente en espacios presenciales y virtuales. Escribió cuentos (varios traducidos al italiano), ensayos y crónicas publicados en medios gráficos del país y del exterior. El escritor nació en Granadero Baigorria, oero vive en Rosario desde hace muchos años y es autor de los libros Memoria brava y Noches de gloria (2025).

Piero de Vicari es poeta, narrador y ensayista. Sus poemarios fueron editados en México y Ecuador. Algunos de ellos son Todo pesa (2014); Pasaporte para náufragos (2015); El ornitólogo de Vía Appia (2017); Noé en su arca o Rostro de todos los Diluvios (2019). En ficción publicó Simbiosis de la guillotina y otras microficciones (2017); Muerte del filósofo chino y otros textos insomnes (2019) y Filípicas a montoto (2020), entre otros.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Christian DAlessandro: Subir la edad jubilatoria a 75 años sería trabajar y morir

En diálogo con Canal E, el abogado previsional,...

Quién es Chinaski, el psicólogo rosarino denunciado por abuso del poder sobre sus pacientes

Javier Pérez nació en Rosario, fue a la...

El biólogo que estudia hormigas pronosticó hace meses el frío tardío de octubre: qué dijo sobre el verano y cómo lo hace?

Jorge Finardi realiza pronósticos climatológicos mediante el estudio...