Protesta de vecinos de Arroyo Seco: buscan instalar un espacio para tratar adicciones en un barrio sin infraestructura

Vecinos de Mirador del Río denuncian que la comunidad terapéutica se instaló en silencio y en un lugar sin agua potable, gas natural ni camino transitable, a pesar de que el Intendente Daniel Tonelli confirmó que el espacio «no está habilitado».

Vecinos del barrio ribereño Mirador del Río están en alerta por la aparición de un cartel en una vivienda que dice «Asociación Civil Perseverar». Según detallaron, pertenece a una ONG dedicada a la prevención, asistencia y tratamiento de las adicciones. Los vecinos buscaron datos sobre la ONG y se encontraron con que este espacio brindaría tratamiento a niños y adolescentes con problemas de adicción, quienes vivirían en esa casa. El reclamo radica en que el barrio no cuenta con infraestructura para esta tarea a tal punto que cuando llueve el ingreso se vuelve intransitable. Tampoco tiene agua potable, gas natural, ni transporte público. Además denuncian que la ONG llegó al barrio en absoluto silencio y recién se enteraron cuando el cartel ya estaba puesto. Debido a estas denuncias el cartel fue retirado, pero los vecinos desconocen si esa institución finalmente va a instalarse en ese lugar.

Funcionarios municipales aseguraron a los vecinos que no sabían que la ONG iba a instalarse en el barrio. El 23 de octubre el intendente Daniel Tonelli recibió a los habitantes del barrio y dijo que el lugar no está habilitado. Sobre Perseverar, el intendente explicó en una entrevista a un medio local que «es una ONG de la ciudad de Arroyo Seco, local, con APRECOP que es una institución provincial y con un aval del Ministerio de Desarrollo Social para el tratamiento de problemáticas de las adicciones”. Y aclaró que le parece bueno el proyecto, pero que no está habilitado. “Recién hoy presentaron una nota”, es decir, después del planteo del barrio. Y agregó que “no iniciaron el trámite de habilitación, por lo que no va a poder funcionar”.

Coyuntura

El barrio se pobló en forma contundente estos últimos años y hay un fuerte compromiso vecinal en el cuidado de la naturaleza, pero eso no significa que estén dadas las condiciones óptimas de habitabilidad a pesar de los esfuerzos.

Según explicaron, muchas de las obras que se llevan adelante son realizadas o impulsadas con los vecinos. Esto incluye cortar el pasto, juntar dinero para comprar luminaria para las calles, incluso presentaron distintos proyectos como el anfiteatro natural.

Y agregaron que hay dos cruzadas importantes que tienen actualmente: la recuperación de espacios públicos tomados, la otra el camino de ingreso al barrio.

Según describen son algo más de dos kilómetros de tierra hasta llegar a las primeras viviendas desde la ruta 21. Un camino inundable al que le realizaron una mejora que no solucionó el problema de la transitabilidad los días de lluvia.

Este es el único camino de ingreso a tres barrios ribereños (Mirador del Río, Playa Mansa y Campos de la Ribera) que, además, no está iluminado, ni tampoco la dársena que está sobre la ruta 21 a la altura del ingreso. Si bien hay un proyecto provincial para su mejora, la obra aún no llega.

Los vecinos detallan que  no cuentan con agua potable ni gas natural, el servicio eléctrico suele ser inestable en días de lluvia, viento o de calor, y no es raro quedarse sin internet. Si no hay luz, tampoco hay agua, ya que los tanques se cargan con bombas. A todo ello, hay que sumar que tampoco hay transporte público que ingrese al barrio.

Según detallaron los denunciantes este tipo de espacios requieren el cumplimiento de requisitos estrictos para su funcionamiento, especialmente cuando tratan con menores de edad. Entonces, la pregunta de los vecinos es: ¿por qué se decidió instalar una comunidad terapéutica de estas características en este lugar?; ¿Quién hizo la evaluación?, ¿Realmente se está pensando en los chicos que atraviesan una problemática de consumo y sus familias?, ¿Por qué se llevó adelante el proceso en absoluto hermetismo?, ¿Por qué se están haciendo arreglos en el lugar si no hay habilitación?

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El biólogo que estudia hormigas pronosticó hace meses el frío tardío de octubre: qué dijo sobre el verano y cómo lo hace?

Jorge Finardi realiza pronósticos climatológicos mediante el estudio...

Keanu Reeves llega al cine como un ángel salvador entre los estrenos de esta semana

Con la despedida del mes y la llegada...

Violenta noche en Rosario: un hombre baleado y dos heridos en diferentes ataques

La víctima, un hombre de 41 años,...

Balagué: ?No me sorprendió el tercer puesto de Scaglia?

"No fue una buena decisión que la presidenta del...