Detuvieron a tres brasileños con antecedentes por narcotráfico.
/
Tres narcos brasileros con residencia en Río de Janeiro fueron detenidos ingresando por un paso clandestino en la zona centro de la provincia de Misiones. Los detuvo la policía de Misiones que al preguntarles el motivo de su llegada, sólo obtuvo silencio.
En la triple frontera Argentina con Brasil y Paraguay, el escenario habitual y cotidiano, cambió. Fuerzas federales que sumaron armas largas en migraciones, controles aleatorios en rutas y operativos en la zona de selva ganaron la agenda de seguridad.
Es que desde la masacre de Río la tensión ganó una zona ya de por sí tensa, presa del contrabando y narcotráfico.
Ninguna novedad
En esta zona del país el Comando Vernelho no es ninguna novedad. Las operaciones de ese grupo narco criminal son conocidas e investigadas por las fuerzas federales argentinas, paraguayas y brasileras desde hace por lo menos una década.
De hecho en nuestro país se han detenido y deportado decenas de sus miembros mientras que casi una treintena de ellos se encuentran alojados en cárceles federales.
Evitar que se instalen células criminales
“Cuando los detenemos damos aviso al servicio penitenciario federal para que sean alojados lo más lejos posible de Misiones, es que estos criminales te pudren la cárcel y generan grupos que crean disturbios o se vuelven células de esas bandas”, confió un investigador a C5N.
Es por eso que resulta importante la actuación del Servicio Penitenciario Federal en esta zona. Sumado a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, coordinan acciones para evitar que se instalen esas células criminales.
Las tareas de cada fuerza están bien delineadas. Gendarmería controla la frontera seca y terrestre, Prefectura los cursos de agua y PSA aporta en los controles migratorios, mientras que la Policía Federal desarrolla inteligencia criminal.
Fronteras en alerta máxima
Tras la masacre de Río todas las fuerzas están en alerta. Pero no solo las argentinas sino también las paraguayas y brasileras. Todas esas fuerzas cuentan con un elemento que resulta fundamental para la operación de la seguridad de esta triple frontera: el comando tripartito.
Inaugurado en 1996 ese comando unifica y coordina acciones de las fuerzas de seguridad de los tres países. Coordinación que permite un mejor abordaje de las problemáticas de seguridad que en esta zona son muchas.
Ese comando debió reunirse de urgencia el último jueves por la tarde a partir de la tensión que azota Brasil tras los hechos ocurrido en Río. Allí se puso en conocimiento de cada una de las partes qué peligros asisten a esta zona en relación al Comando Vermelho.
Ese grupo narco criminal desde hace algunos años llegó al sur de Brasil para disputarle territorio a la mayor organización narco brasilera, el PCC, Primer Comando da Capital.
El PCC domina el tráfico mayorista de cocaína de la triple frontera, especialmente la que pasa por Paraguay, utilizando a Misiones como zona de paso y de apoyo logístico.
La expansión narco hacia el sur
El Comando Verlmelho, CV por sus siglas, en su expansión hacia el sur, tras acumular unos 56 mil miembros, comenzó a disputarle territorio al PCC en las rutas narco tanto brasileñas como paraguayas.
Desde 2020 el CV logró asentarse con presencia permanente en Ciudad del Este y Foz de Iguazú, controlando rutas fluviales del Río Paraná y redes de distribución minorista en el sur brasilero.
En los últimos años la red de lavado de dinero narco del CV en empresas argentinas y paraguayas de frontera, creció y se asentó con una finalidad que ya excede al narcotráfico. Es que para sostener tamaña red criminal hace falta poder de fuego y para ello armas. Armamento que también tiene su origen en la triple frontera.
Así lo demostraron distintas investigaciones que lograron corroborar un entramado de empresas fantasma que importaban armas de forma legal desde Paraguay para luego reducirlas y enviarlas a manos del CV en Río de Janeiro.
Una de esas tramas tuvo como protagonista a un argentino. A Diego Hernán Dirisio lo apodan «El porteño» y fue detenido en febrero de 2024 en un exclusivo barrio de Córdoba mientras jugaba al pádel junto a su pareja y ex modelo paraguaya Julieta Vanessa Nardi.
“El porteño” llegó a ingresar en Brasil más de 43.000 armas de puño y fusiles que fueron adquiridas por el CV en Río. Según la investigación a través de su empresa International Auto Supply (IAS), radicada en Asunción (Paraguay), Dirisio importó armas de países europeos: Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia.
Las armas ingresaban legalmente a Paraguay y en Ciudad del Este se adulteraban borrando números de serie para dificultar trazabilidad y luego enviarlas a Brasil.
Narcos brasileros ya pisaron suelo argentino y la alarma crece en una provincia que comparte más de 400 km de frontera con Brasil.
Armas, drogas y contrabando de todo tipo para una triple frontera que ahora vive la tensión de la posible llegada de los jefes de los grupos narco criminales más peligrosos de la región.
Fuente: C5N
Comentarios
encuesta
¿¿La Reforma Laboral de Milei perjudicará a los trabajadores?
Ver Resultados
