Como parte de las resoluciones de poder interno, el presidente Javier Milei decidió avanzar en una reconfiguración del Gabinete que altera el equilibrio interno y redistribuye áreas sensibles entre sus dos nuevos jugadores fuertes: el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Según pudo confirmar iProfesional de fuentes oficiales, el movimiento llegó con un mensaje claro hacia adentro del Gobierno: el verdadero poder permanece en manos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mientras Santiago Caputo opera desde las sombras como asesor especial de propaganda del esquema libertario.
Según las fuentes, Caputo retendrá su control sobre la relación paralela con los Estados Unidos, la SIDE, YPF, los ministerios de Justicia, Salud, el Anses, la Aduana, la DGI, el Enacom, la Privatización de Empresas y Arsat, entre otros.
Mientras tanto, Santilli gana terreno en la antesala del Presupuesto 2026. El Presidente resolvió otorgarle a Santilli un margen de acción mucho mayor al previsto inicialmente.
No solo será el encargado de negociar con los gobernadores el Presupuesto 2026 —que Milei considera clave para consolidar el equilibrio fiscal— sino que ampliará su cartera con nuevas funciones estratégicas: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), la Secretaría de Deportes y el control de los pasos fronterizos, además de un funcionario que se ocupará del enlace con el Congreso.
Este viernes, Santilli viajó a Mendoza para reunirse con el gobernador Alfredo Cornejo. Allí repasaron las condiciones para asegurar el apoyo provincial al Presupuesto y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal. La Casa Rosada considera estas iniciativas pilares del programa económico.
En la misma línea, celebraron que la Nación haya decidido garantizar ante organismos internacionales un crédito de u$s75 millones para obras de agua potable en el Gran Mendoza y San Rafael, una señal de alineamiento en el marco de las negociaciones.
La Secretaría de Scioli se parte en dos: Manuel Adorni retiene Turismo y Ambiente
La reorganización incluyó un punto clave: el Gobierno dividirá la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes que conduce Daniel Scioli. Turismo y Ambiente quedarán bajo la órbita de Adorni; Deportes pasará al Ministerio del Interior.
Pese a los rumores de desplazamiento, la continuidad de Scioli está asegurada. «Es alguien importante para Javier. Va a seguir», afirmaron fuentes de la mesa chica presidencial. Sin embargo, su secretaría será desmembrada para fortalecer el reparto interno entre Adorni y Santilli.
¿Hubo un recorte para Adorni?
En la Casa Rosada niegan un recorte formal, pero reconocen que Adorni «se va a desprender de todo lo que pueda». El jefe de Gabinete perdió áreas que originalmente se le habían asignado y su estructura será más acotada que la diseñada en el primer borrador del decreto de reorganización.
Aun así, conservará Turismo y Ambiente, además de la estructura de comunicación y medios, que absorbió tras la disolución de la Vocería Presidencial. Su mano derecha será Aime «Meme» Vázquez, jefa de Gabinete política del área, una operadora clave en el círculo íntimo del funcionario.
El avance de Diego Santilli y el fracaso del acuerdo con Patricia Bullrich
Uno de los puntos más sensibles fue el regreso del RENAPER al Ministerio del Interior. En el decreto 793/2025, Interior había perdido esa competencia en favor del Ministerio de Seguridad, en un entendimiento que Patricia Bullrich habría sellado con el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Con la llegada de Santilli, ese acuerdo saltó por los aires. El Gobierno prepara ahora un decreto modificatorio para devolver el organismo a Interior. Incluso los Centros de Frontera, que Bullrich pretendía anexar a su ministerio, volverán al control de Santilli.
La renuncia de Bullrich al Poder Ejecutivo para asumir como senadora el 10 de diciembres facilitó la maniobra, aunque su firma todavía figura en los DNI recién impresos. Alejandra Monteoliva, su sucesora en Seguridad, mantendrá la Dirección de Migraciones, pero deberá ceder las fronteras.
Un nuevo «raviol» para negociar con el Congreso
En paralelo, Santilli pidió crear una nueva Secretaría o Subsecretaría Parlamentaria dentro de Interior, un área similar a la histórica Enlace Parlamentario que manejaba Jefatura de Gabinete. Será la oficina clave para articular las conversaciones con el Congreso en la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
El nuevo «raviol» tendrá límites bien definidos para evitar superposiciones con Adorni, pero será una herramienta política decisiva para el ministro.
Karina Milei, la dueña del organigrama
Toda la reconfiguración depende ahora del visto bueno final de Karina Milei. Ningún cambio se ejecuta sin su firma política. La secretaria general controla el ritmo, la letra fina y la aprobación del decreto que prepara Legal y Técnica. «Con el respaldo total de Javier», repiten en su entorno.
Recién cuando ella lo habilite, la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, publicará el decreto correctivo en el Boletín Oficial, probablemente la próxima semana, según confiaron fuentes oficiales a iProfesional.
La interna ya dejó un dato claro: Adorni pierde volumen real; Santilli lo gana; Karina Milei lo controla todo. Caputo sigue siendo el ideólogo, aunque sin cargo formal.
En esta nueva etapa, la Casa Rosada busca ordenar su frente interno mientras garantiza los votos provinciales para el Presupuesto y las reformas estructurales. La distribución de cargos es, como siempre en el mileísmo, la expresión más visible de un juego de poder que se sigue moviendo debajo de la superficie.
