Desde el sector aseguran que es un mecanismo que le da un poco más de seguridad jurídica a las transacciones inmobiliarias.
La salida del cepo al dólar implementada por el gobierno nacional sigue generando repercusiones en distintos sectores. En el caso del inmobiliario, las sensaciones son positivas.
Jorge Pighin, vice presidente 1ro de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina, sostuvo que esto «ya se veía venir, hace un par de meses» y que lo interpretan como un mecanismo que «le está dando un poco más de seguridad jurídica a todas las transacciones inmobiliarias».
«Son las buenas noticias que hay que seguir festejando, más allá de quien venga y quien las adopte. Así como festejamos la apertura de los créditos hipotecarios, esto va a hacer que los valores de las propiedades, que no van a aumentar mucho a corto plazo, pero si hay algunos emprendimientos que no se estaban terminando por una desvariación que había entre el metro cubierto nuevo y el usado» detallado.
Por otro lado, expresó que están «a la expectativa» pero «con mucha cautela». «Esto es muy reciente para decir que va a ser muy positivo, pero si destacamos que a la corta o a la larga, la inversión en ladrillo sigue siendo el resguardo del ahorro de una persona».
Asimismo, manifestó que «es una noticia que va a llevar a la reactivación de muchos sectores».
Con respecto a la postura de los propietarios de inmuebles, afirmó que «lo que estaba prometido, se está firmando, consultas hay de forma normal, muchos propietarios preguntan y les aconsejamos dejar de pasar un par de días y semanas».
SFA – NA