Un bebé de apenas nueve meses de edad debió ser hospitalizado de urgencia en Córdoba tras ser atacado brutalmente por un perro de raza pitbull, propiedad de su propia familia, que le causó heridas gravísimas.
El incidente ocurrió mientras el pequeño se encontraba junto a su madre, quien no pudo evitar que la mascota atacara al bebé para producirle graves heridas, por lo que debió quedar internado en un nosocomio cordobés.
Este lamentable episodio se suma a otros de similares características ocurridos recientemente en distintos puntos del país y protagonizados por animales de la misma raza, ya célebre por los ataques que efectúa a las personas.
El último de los hechos registrados ocurrió en Salta, donde un joven resultó herido por un pitbull que se encontraba suelto en la vía pública. Y en Mar del Plata una beba falleció luego de ser atacada por un perro de esta raza, hace solo dos semanas, por lo que fue imputada la madre de la víctima.
pitbull.jpg
Pitbull: tenencia responsable o peligro latente
La reiteración de estos incidentes vuelve a poner en debate la tenencia responsable de perros considerados potencialmente peligrosos como los de raza pitbull, y la necesidad de medidas más estrictas para prevenir este tipo de ataques.
En principio, es crucial una crianza responsable, socialización temprana y un entrenamiento consistente, evitando los juegos agresivos y promoviendo el uso del bozal y collar en paseos, abordando rápidamente cualquier signo de agresividad.
Entre las medidas a considerar están:
- No permitir que el perro pelee o tire de objetos durante el juego, ya que esto puede fomentar la agresividad.
- Exponer al cachorro a diferentes personas, animales y entornos desde una edad temprana para que se habitúe a nuevas situaciones y personas.
- Comenzar con el entrenamiento de obediencia y comandos básicos a partir de los 60 días de edad.
- Hacer que el perro se habitúe al uso de bozal y collar, especialmente en paseos por la calle.
- Mantener una supervisión constante, especialmente en presencia de niños o personas vulnerables, para prevenir accidentes.
- Evitar que los niños se acerquen a la cara del perro, ya que esto puede provocar una reacción por parte del animal.
- No dejar al perro solo en casa, especialmente si no está entrenado correctamente.
Embed
Lo que se lee ahora