Durante la rueda de ayer el Banco Central de la República Argentina se mantuvo sin intervenir en el mercado oficial de cambios por sexta jornada consecutiva. Las reservas brutas cortaron una racha alcista cuatro subas en fila y cayeron en u$s215 millones hasta los u$s38.631 millones.
Esta fuerte baja fue producto de una importante caída en las cotizaciones (por unos u$s200 millones) de los activos que componen las reservas del BCRA, principalmente del oro, que se hundió más de 3 %, se explicó.
En tanto, por segunda jornada consecutiva, las cotizaciones del dólar subieron, y se alejaron de la expectativa del presidente Javier Milei de acercarse a los $1.000. El dólar MEP y el CCL subieron en sintonía con el dólar oficial que, tras arrancar a la baja, avanzó por segundo día al hilo. El billete en el Banco Nación se vendió a $1.170.
En el segmento mayorista, referencia del mercado oficial, el dólar subió $56 (+5,1 %) a $1.160, con marcada volatilidad y cambios de tendencia. Un dato clave fue que el volumen operado en el segmento mayorista fue el segundo más alto del mes, después del 11 de abril.
Así, el dólar bolsa, subió 3,1 %, a $1.175,50, mientras que el CCL avanzó 3,5 % a $1.194,49. El dólar blue cotiza a $1.210, por lo cual la brecha se ubica en el 4,3 %.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30 % deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.521. El dólar cripto cotiza a $1.198,41.
El movimiento del Merval
Por otra parte, el S&P Merval avanzó 3,5 % 2.239.401,91 puntos básicos, mientras que en dólares subió solo 1 % por la suba del CCL. Así, los papeles que más escalaron fueron los de Loma Negra (+11,3 %), Transener (+8,8 %), Aluar (+6,4 %), Bolsa de Valores (+6,1%) y Edenor (+5,9 %). La única que cayó fue Cresud (-1,8 %).
En cuanto a los ADRs, la principal suba fue para Loma Negra (+8 %), Edenor (+3,2 %), y BBVA (+3 %).
Una de las novedades del día tuvo que ver con que BofA Securities elevó la calificación de Loma Negra (NYSE:LOMA) de Neutral a Compra. Junto a esta mejora, la firma también aumentó su precio objetivo a u$s14,00, por encima de los u$s11,50 anteriores. La acción cerró a u$s11,63 con una capitalización de mercado de 1,36 millones de dólares. De esta manera, Loma ya rindió 63,6 % durante el último año.
En la jornada previa, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Bessent, confirmó que en caso de un shock externo el país del norte le brindaría asistencia financiera a la Argentina, lo que impulsó a los títulos “hard dollar”, trascendió en el mercado.
En el frente externo hay mejor humor inversor, las bolsas subieron ya que los inversores se sentían aliviados después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que no planea despedir al jefe de la Reserva Federal e insinuó una rebaja de los aranceles a China.
“Las señales más amigables de Trump respecto a Powell y los aranceles resultan bienvenidas por los operadores, y así es que Wall Street busca extender el rebote técnico, mientras se monitorean de cerca los datos macro y el avance de la temporada de balances corporativos”, explicó el economista y analista del mercado Gustavo Ber.