Ante los abucheos en la Feria del Libro, el secretario de Cultura preguntó: «Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?»

Desde el 24 de abril hasta el 16 de mayo, la 49° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires movilizará el universo editorial argentino en torno a la masividad de confluencia de lectores y trabajadores de la industria cultural. En ese marco, Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, se presentó en la ceremonia inaugural -cuyo principal orador fue el escritor Juan Sasturain– y provocó la primera circunstancia de impacto político en un evento influyente para el sector artístico.

En el 2024, el Poder Ejecutivo nacional decidió no tener representación en la Feria del Libro e incluso Javier Milei canceló su presentación para trasladarla al Luna Park. Sin embargo, Cifelli acudió en la 49° edición y en su discurso consideró que se «abre una etapa renovada, necesaria y profundamente valiosa» y señaló que “la política partidaria no debe intervenir en la cultura y mucho menos debe ser el motivo de gastos innecesarios”.

Sus expresiones provocaron abucheos en el público presente, a lo que el funcionario respondió: «¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?«. Luego apuntó que «esto nos abre las puertas a una nueva era de libertad, de crecimiento real y de confianza en el futuro. Pero no olvidemos que Argentina aún sufre las consecuencias de una economía mal administrada y que más del 30% de nuestro país no puede acceder a la lectura como pasatiempo».

Asimismo, dijo que «en el año de la reconstrucción de la Argentina, les pido que hagamos entre todos que leer no sea un privilegio de pocos» y destacó la presencia del Gobierno nacional este año con un stand, la inversión realizada para sostener el programa de compras de libros para bibliotecas populares.

Discurso de Juan Sasturain en la 49° Feria del Libro

El escritor Juan Sasturain, exdirector de la Biblioteca Nacional consideró que «vivimos en los tiempos de los sinvergüenzas» y reconoció que «pareciera que viene el tren de frente» apuntando a los «inversores, seguidores de pantallas, apostadores, trolls y todas las variables de la enfermedad utilitaria».

Juan Sasturain Feria del Libro.png

Sin embargo, opinó que «es cuestión de prepararse para combatir igual, porque la esperanza es lo único que no se negocia» porque en Argentina «se confrontó de lujo y a partir de eso es imposible callar». Así fue que llamó a dejar de lado «la IA» para comenzar a valorar «el IA»: el ingenio argentino. «Hay que encontrar la destreza para reescribir lo ya escrito», pidió y señaló que «de esas incertezas y perplejidades a veces desesperadas por la coyuntura, como la presente, uno extrajo fuerzas y parcos entusiasmos».

«Cuando a uno le preguntan qué le pasa, uno responde que de todo esto a mí me da vergüenza«, admitió.

Cuánto salen las entradas para la Feria del Libro 2025

La Fundación El Libro anunció los precios de las entradas, que pueden adquirirse ya de manera online o a partir del 24 de abril en las boleterías de La Rural.

  • Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
  • Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
  • Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Este tipo de pase es exclusivo para la venta online; es personal, intransferible y permite una única visita por día a la Feria.

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá a su vez un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas, cuyo listado se conocerá próximamente.

Cada entrada estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria:

  • Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000.
  • Las entradas de $8.000 y los pases de tres visitas tendrán dos vales de $2.000, dos vales de $1.500 y un vale de $1.000.

Cada vale de $2.000, $1.500 o $1.000 se podrá usar para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000 se puede descontar un vale por $2.000, otro de $1.500 y un tercero por $1.000.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

En las redes destrozaron a Lorenzetti por sacarse una foto con el féretro de Francisco

Ricardo Lorenzetti causó indignación en las redes sociales porque...

Sin Estado: cuáles son los activos de la energética Enarsa que se privatizarán primero

La enajenación se hará separando unidades de...

Cómo activar el modo Emilia en WhatsApp

El “modo Emilia” en WhatsApp se puede activar en...