Es mayo y las salas de la ciudad renuevan su cartelera con todo. En Rosario, siempre hay mucho teatro. Para orientarse ante la multiplicidad de propuestas, un repaso por las funciones que tendrán lugar en los próximos días, en diversos espacios independientes, tradicionales y comerciales de la ciudad.
Viernes 2 de mayo
– «Hamlet se va de gira». 21hs. Teatro Del Rayo (Salta 2991)
En el marco del 60 aniversario del grupo Arteón llega el estreno nacional de una tragicomedia escrita y dirigida por Néstor Zapata. Un grupo de marionetas, que antaño representaban la clásica obra Hamlet, están en desuso desde hace tiempo. Su hacedor y creador, Dante, ha perdido su amor y su pasión y ya no quiere volver a actuar. Sin embargo, las marionetas exigen salir a escena, de gira, volver a los escenarios. Después de todo, ¿qué clase de destino es para estos seres seguir colgados sin hacer lo único que les da vida: actuar?. Actúan: Matías Tamburri (Dante), Santiago Pereiro (Hamlet), Bárbara Zapata (Alma/Ofelia), Liliana Gioia (Reina Madre), Juan Biselli (Tío Rey) y Fernando Galassi (Bufón).
– «Paradero». 21hs. La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los viernes de mayo y junio
Paradero es una obra que pone en escena diez años vividos por Carmen y Paloma, una pareja de mujeres de casi cuarenta años, que al separarse hacen carne y eco del mandato social de ser mujeres y ser madres. Diez años donde no dejarán de preguntarse ¿Qué mierda hizo la sociedad con el amor? ¿Por qué durar es mejor que arder? Actúan Agustina Guirado y Macu Mascía, con dramaturgia y dirección de Simonel Piancatelli, y asistencia de dirección de Sabrina Marinozzi.
>> Leer más: «Fe ciega» propone una «crítica simpática» a la realidad argentina
– «Fe ciega». 21hs. Espacio Bravo (Catamarca 3624)
La obra ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro 2024, seleccionada para la Fiesta Nacional del Teatro 2025, vuelve a hacer temporada en Rosario. En una concesionaria familiar, tres sujetos tratan de superar el abandono de su vendedor estrella y recurren a una serie de embrujos químicos y conexiones estrambóticas ¿Hasta dónde resistirán este experimento? ¿Resistirán? Actúan Juan Rodríguez, Juan Nemirovsky y Martín Fumiato, con dirección de Francisco Fissolo y dramaturgia de Juan Rodríguez.
– «David, el profe». 21hs. Teatro de La Manzana (San Juan 1950)
Próxima función: sábado 3 de mayo
Un profesor de secundaria jubilado, tras la muerte del último maestro en la escuela de una ciudad asolada por la guerra, toma a su cargo voluntariamente a un grupo de estudiantes reunidos en un único curso. Desde su lugar de trabajo, el Profe debe luchar no sólo contra las dificultades que le presenta el entorno social, sino también con las diferencias que tiene con el director de la escuela sobre cómo educar a los niños en tan duras condiciones. La labor educativa del Profe acompañada con su ejemplo de compromiso con la verdad y la justicia dejará semillas que multiplicarán su trabajo por un mundo mejor. Actúa Ruben Pagura.
– «El susto». 21.30hs. Cultural de abajo (Entre Ríos 579)
Próxima función: sábado 3 de mayo
Tres personajes se enriedan en sus propios miedos intentando salir a un mundo que los prefiere adentro. El susto, se configura como una vital poesía física, una historia alucinada y distópica, que resuena en el espectador brutalmente actual. Actúan: María Caila, Paula Bertazzo y Gustavo Maffei. Texto y dirección: Leandro Doti
– «Polvo de ladrillo». 21hs. Sala Tandava (9 de julio 174)
Próximas funciones: todos los viernes de mayo
El fascinante mundo del tenis se apodera del imaginario de una mujer hasta que un hecho inesperado trastoca su existencia. Actúa: Silvina Santos Cotonat. Dirige: José Moset
Sábado 3 de mayo
– «La rota madre que te parió». 21hs. Teatro del Rayo (Salta 2991)
Próximas funciones: todos los sábados de mayo
La Madre, una actriz en decadencia, de vasta y exitosa trayectoria en su juventud, viene a visitar a sus hijas después de pasar siete años sin verlas. En la casa viven Hilda y Aída, la primera está dedicada al cuidado de su hermana menor quien sufre una severa discapacidad que la tiene postrada en una silla ortopédica. Aída ya no puede hablar correctamente, Hilda traduce lo que dice para que la Madre pueda entenderla. Entre memorias, reproches y caricias, la Madre y sus hijas pasarán una jornada desopilante, tal vez la última, en esa casa natal.
Actúan Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahí Gonzalez Gras, con dramaturgia y dirección de Gustavo Guirado.
>> Leer más: La obra «La rota madre que te parió» explora los límites de lo que puede decir un cuerpo
– «Presidente Schreber». ESTRENO. 21hs. La Orilla Infinita (Colón 2148)
Próximas funciones: todos los sábados de mayo y junio
En el vasto laberinto de su mente, Daniel Paul Schreber se pierde y encuentra en cada rincón de su locura. Atrapado en un universo que ya no puede controlar, se enfrenta a una lucha interna que no conoce tregua. Los muros de su mente se derrumban y las fronteras entre lo real y lo imaginario se disipan como neblina al amanecer. En esta obra, el caos de la mente humana se convierte en una metáfora de la fragilidad existencial, donde la búsqueda de sentido se convierte en una danza desesperada entre lo conocido y lo desconocido. Actúan Adriana Frodella y Hugo Cardozo, con dramaturgia y dirección de Hugo Cardozo.
– “No descansa nunca”. 21hs. Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624)
(segunda temporada)
Próximas funciones: todos los sábados de mayo
Actúan Elisabet Cunsolo y Paula García Jurado, con dramaturgia y dirección de Romina Mazzadi Arro. En un barrio demorado, que podría ser nuestro país, hay una escuela flotando entre el pasado y el presente. Dos maestras cumpliendo tareas especiales. Matando el tiempo, cumpliendo horario. Perdidas entre “el tiempo pasado que siempre fue mejor” y la incertidumbre del porvenir. Entrando a empujones en los nuevos paradigmas.
¿Conocés los efectos secundarios de ser docente? La producción general es de Hijos de Roche, el grupo 25 años haciendo teatro en Rosario.
En un centro de cuidados intensivos, entre sueldos paupérrimos y jornadas extenuantes, dos enfermeras de turno noche cometen un error que deviene en fatalidad. Al llegar la jefa de enfermería de una protesta sindical, descubre con espanto el hecho. En ese limbo entre la vida y la muerte, emergen de ellas, en tono de comedia negra, sus miserias y el desgaste psíquico que conlleva una existencia consagrada al cuidado de personas.
Actúan Karina Elsztein, Valeria Giorcelli, y Noelia Prieto, con dramaturgia y dirección de Macarena García Lenzi.
– «El susto». 21.30hs. Cultural de abajo (Entre Ríos 579)
Tres personajes se enriedan en sus propios miedos intentando salir a un mundo que los prefiere adentro. El susto, se configura como una vital poesía física, una historia alucinada y distópica, que resuena en el espectador brutalmente actual. Actúan: María Caila, Paula Bertazzo y Gustavo Maffei. Texto y dirección: Leandro Doti
– «David, el profe». 21hs. Teatro de La Manzana (San Juan 1950)
Un profesor de secundaria jubilado, tras la muerte del último maestro en la escuela de una ciudad asolada por la guerra, toma a su cargo voluntariamente a un grupo de estudiantes reunidos en un único curso. Desde su lugar de trabajo, el Profe debe luchar no sólo contra las dificultades que le presenta el entorno social, sino también con las diferencias que tiene con el director de la escuela sobre cómo educar a los niños en tan duras condiciones. La labor educativa del Profe acompañada con su ejemplo de compromiso con la verdad y la justicia dejará semillas que multiplicarán su trabajo por un mundo mejor. Actúa Ruben Pagura.
– «Pata de conejo». 21hs. La Escalera (9 de julio 324)
Próxima función: todos los sábados de mayo
Fernando Pérez un buscavidas precarizado es el encargado de sostener el relato la disertación mediante la cual intentará desenredar la madeja: «Sobre el daño que causa el tabaco» Pero en el transcurso del relato emergen los recuerdos de su paso como soldado conscripto por la guerra de Malvinas en 1982. El inconsciente insiste y se impone. Es tiempo de hablar y curar viejas heridas. Actúa: Gabriel Rocca. Dirección: Atilio Basaldella. Versión libre de: «Sobre el daño que causa el tabaco» de Antón Chéjov.
– «Mentiras, risas y más mentiras». 21hs. Teatro Caras y Caretas (Corrientes 1518)
Próximas funciones: todos los sábados de mayo
Actúan: Guchi Romero, Marce Gulino, Osvaldo Cruz, M. Raquel Manso, Silvia Carelli, Graciela Palma, Ruben Cabrera. Dirección General: Guchi Romero.
Domingo 4 de mayo
– “Currículum de un comunista”. 20.30hs. Teatro de la Manzana (San Juan 1950)
Próximas funciones: todos los domingos de mayo
Naum Kransnianski cumple 90 años y como actor quiere actuar. Como hacer de otro ya no da cuenta ya de su deseo vital de actuar, “Currículum de un Comunista” propone ser él frente a la mirada de los otros.
En la obra dirigida por Ricardo Arias, Naum narra en primera persona y con “sinceridad dramática” las “complicaciones” de ser judío, actor y comunista en Argentina, trayendo al siglo XXI sus “valores, principios éticos, políticos y de vida” del siglo XX. Se propone “fundar el Partido Comunista de verdad”, y con la convocatoria en el teatro como excusa, expone su currículum para convertirse en secretario general.
>> Leer más: «La sal», una obra rosarina entre lo dramático y el absurdo
– “La sal”. 20hs. Espacio Bravo (Catamarca 3624)
Síntesis Argumental: Transcurren los años ’90 y dos antagónicas hermanas se encuentran, fuera de temporada, en su casa de verano en la costa bonaerense. Deben arrojar las cenizas de su padre al mar, cumpliendo así su último deseo. Después de muchos años de distancia, y atravesadas por la espera de una madre que nunca llega, construyen el escenario perfecto para sacar todos sus trapos al sol. Dirigida por Luciana Di Pietro y protagonizada por Vanina Frustagli y Macarena Goicoechea, con dramaturgia de Vanina Frustagli y Tincho Zaragoza.
– “Adoro esta vida mía”. 20hs. Teatro La Orilla Infinita (Colón 2148).
Próximas funciones: todos los domingos de mayo
Dos familias enfrentadas por su pasado guardan secretos oscuros en nombre del amor en una historia llena de intriga, pasión y misterio. La obra se monta sobre la trama de una telenovela clásica para hablar sobre la ficción argentina de la década del 70, con un abordaje que incorpora la nostalgia y también una mirada crítica de la época. Ambientada en el año 1978, recorre un capítulo de una telenovela que probablemente la censura del gobierno militar no hubiera permitido salir a la luz en ese momento. Está dirigida por Gustavo Di Pinto, quien también fue parte del equipo de dramaturgia junto a Griselda García y Santiago Pereiro. Actúan Jonathan Aguirre, Ignacio Amione, Martina Berra, Ayelén Cano, Coco Castillo, Clara Galindo, Manuel González, Santiago Pereiro, Juan Manuel Raimondi, Rocío Rosas Paz, Analía Saccomanno y Bárbara Zapata.
>> Leer más: La obra «Adoro, esta vida mía» revive la televisión de los 70 con sus luces y sombras
– «Mujeres sin medias». 19hs. Sala Tandava (9 de julio 754)
Próximas funciones: domingos 11 y 18 de mayo
Un desfile de personajes cómicos muestran la previa de un casamiento muy importante y tragicómicamente lo solucionan. Actúan: Diana Almirón, Angélica Roca, Gabriela Charif, Susana Colosimo y Mirta González Calvo. Dirige: Eduardo Ceballos.
Si querés que tu obra aparezca en esta agenda, enviá la información a [email protected]