Central: los socios canallas aprobaron la permuta de la sede de Oroño

Los socios de Central votaron a favor de la permuta de la subsede de calle Oroño y de esa forma lo que se viene es el proyecto de obras para otras tres sedes del club, según lo programado por la comisión directiva. La decisión se tomó por mayoría en la asamblea extraordinaria que se realizó en la noche de este martes en la sede del Cruce Alberdi.

Se trató de un ida y vuelta discursivo en el que hubo opiniones tanto a favor como en contra en medio de una larga lista de oradores, lo que llevó a las casi dos horas de debate sobre el tema crucial de la noche.

Antes de eso se llevó a cabo la asamblea ordinaria en la que los mismos socios aprobaron el presupuesto correspondiente al período que va desde el 1º de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026. De ambas asambleas participaron más de 400 socios. Fue muy buena la concurrencia a tal punto que cuando sonó el timbre del segundo llamado, pidieron aplazar el inicio algunos minutos para que pudieran ingresar los socios que aún estaban afuera.

Las asambleas fueron conducidas por el presidente Gonzalo Belloso, quien estuvo acompañado por los vicepresidentes Carolina Cristinziano, Adrián Maglia y Ramiro Colabianchi, el secretario Leonardo Arriaga, el prosecretario Diego Martín y el tesorero Walter Bhuler, entre otras autoridades. El Pejerrey hizo hincapié en que la transacción de la sede de Pichincha es una «permuta» y no una venta.

Primero, el presupuesto

La aprobación del presupuesto se pensaba que iba a resultar un trámite y de hecho así fue. Después de la exposición de un integrante de la comisión directiva y de las alocuciones de dos socias (Patricia Novaira y María Hilda Carletti), el presupuesto se puso a consideración de los socios y la aprobación salió de inmediato, por unanimidad.

Asamblea2.jpeg

Gonzalo Belloso presidió la asamblea en Central, acompañado por sus pares de comisión directiva.

Leonardo Vincenti / La Capital

De igual forma, lo más importante de la noche era lo que venía después, en la asamblea extraordinaria que abrió Belloso, quien mencionó que la inversión en infraestructura de la actual conducción es de unos seis millones de dólares. De ahí en adelante todo transcurrió en busca de la aprobación de la permuta del inmueble de calle Oroño, que hoy es utilizado únicamente por la disciplina del vóley femenino. La exposición de parte del club estuvo a cargo del tesorero Bhuler.

Días antes de la asamblea hubo reuniones del oficialismo con las principales agrupaciones opositoras para explicarles el proyecto que se tiene en mente, aunque era necesario que en esta asamblea esas mismas consideraciones fueran detalladas al socio en general, más allá de que la semana pasada el club publicó un video en redes sociales contando los detalles del proyecto.

>> Leer más: Central: el plantel ya está de licencia y vuelve al trabajo el jueves 5 de junio

La permuta de una de las sedes canallas despertó mucho interés en los socios por la concurrencia de muchos de ellos, en un número mucho mayor a cualquier asamblea. Y después de la exposición de parte del club se abrió la lista de oradores, que fueron muchos. Allí, cada uno dio su punto de vista y algunos coincidieron con el proyecto que la dirigencia tiene pensado llevar adelante, pero otros marcaron diferencias.

La votación en el Cruce Alberdi

Lo cierto es que después de todas esas exposiciones llegó el momento de la votación y finalmente la permuta de la subsede de Pichincha fue aprobada por amplia mayoría.

La idea es ceder esa propiedad a una empresa constructora y que sea esa misma empresa la que se haga cargo de las mejoras que se tienen proyectadas para otros tres predios, como lo son la ciudad deportiva de Granadero Baigorria, el terreno de NCA (en el Cruce Alberdi) y el Clubsito. Es decir, el equivalente en dinero a los metros cuadrados que esa empresa pueda construir será brindado en obras.

Asamblea3.jpeg

La aprobación del presupuesto fue unánime, la de la permuta de la sede de Pichincha tuvo cierto rechazo.

Leonardo Vincenti / La Capital

Según lo explicado en ese video que se conoció hace días, la intención es “desprenderse del predio de Británica y transformar ese valor en obras de infraestructura, modernas y funcionales a los tiempos de hoy y mirando hacia el futuro. Intercambiar metros cuadrados improductivos por instalaciones que potencien al club en fútbol, en la captación de amateur e infantil, y en generar multiespacios para distintas disciplinas”.

Qué mejoras se pretenden hacer en los predios de Central

En la ciudad deportiva la idea es construir una nueva cancha de césped sintético para de esa forma no alquilar más otros predios como sucede ahora. Eso permitirá que los chicos de las divisiones inferiores puedan jugar siempre allí, independientemente de las condiciones climáticas.

>> Leer más: Central: cara y cruz del adiós del equipo de Ariel Holan que no estaba en los planes de nadie

También se pretende agregar más de 1.500 metros cuadrados cubiertos para que también puedan ser aprovechados por los jugadores de inferiores y de otros deportes.

Mientras, en el predio de NCA está previsto la construcción de tres canchas de 60 por 40 metros para fútbol infantil. Se apunta a la construcción de un gran polo polideportivo de captación en una zona clave de la ciudad. Allí también está pensado trasladar la cancha de hockey que actualmente funciona en Granadero Baigorria.

Esas nuevas canchas contarán con vestuarios, buffet y estacionamiento para 80 autos. De igual forma, el espíritu de ese predio apunta a la mejora en la captación de chicos y chicas para el el fútbol infantil.

Por último, en el Clubsito se pretende generar un polideportivo cerrado para todas las disciplinas que lo requieran, además de mantener renovados parrilleros, buffet y más espacio para la familia. Todo esto pensado para incrementar la actividad social y deportiva.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas